Pacto Histórico definirá sus candidatos presidenciales a través de consulta abierta, anunció Susana Muhamad

El 19 de julio se realizará la Convención Nacional del Pacto Histórico, donde se definirá la reglamentación de la consulta y se iniciará una campaña masiva de afiliación al movimiento

Guardar
Susana Muhamad ratificó que el
Susana Muhamad ratificó que el Pacto Histórico seleccionará a su candidato a través de consulta abierta - crédito Andrea Puentes/Presidencia

La exministra y actual precandidata presidencial del Pacto Histórico Susana Muhamad confirmó que el movimiento político utilizará el mecanismo de consulta abierta para definir tanto la candidatura presidencial como la integración de las listas al Senado y Cámara de Representantes.

“Como hemos impulsado, el Pacto Histórico irá a consulta abierta el 26 de octubre para elegir candidaturas a Presidencia y Congreso de forma justa y democrática”, publicó Muhamad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El anuncio fue acompañado por la difusión de una circular firmada por el comité político del Pacto Histórico.

La viabilidad del proceso depende
La viabilidad del proceso depende de que el Consejo Nacional Electoral apruebe la fusión de partidos del movimiento, decisión que aún está en trámite - crédito @SusanaMuhamad/X

En el documento se recuerda el “acuerdo político anunciado el 17 de diciembre de 2024” y se detallan las orientaciones principales para la organización política del movimiento en el escenario actual.

La fecha del 26 de octubre fue establecida por el Consejo Nacional Electoral (CNE) como el día en que se realizarán estas consultas populares.

Previamente, el comité político deberá convocar a la Convención Nacional del Pacto Histórico el 19 de julio, instancia en la que se discutirán aspectos claves como las reglamentaciones del proceso de consultas.

La consulta abierta ha sido defendida como mecanismo por los principales precandidatos del Pacto Histórico, entre quienes figuran, además de Muhamad, Gustavo Bolívar, Carolina Corcho y Camilo Romero.

Según se desprende del documento, el objetivo de este proceso es garantizar un método “justo y democrático” para la definición de las candidaturas.

En cuanto a la organización interna, el documento político y organizativo precisa que, mientras el CNE define el reconocimiento jurídico del Pacto Histórico como movimiento político, las coordinaciones políticas territoriales actualmente conformadas se mantendrán como instancias de dirección y coordinación. No se crearán nuevas estructuras territoriales hasta tanto no exista acto administrativo de personería jurídica.

El candidato que resulte electo
El candidato que resulte electo en la consulta deberá buscar acuerdos con otras fuerzas progresistas dentro del Frente Amplio para fortalecer la opción del Pacto Histórico en las elecciones presidenciales de 2026 - crédito @PoloDemocratico/X

El documento agregó que las agrupaciones interesadas en integrar formalmente el Pacto Histórico deberán presentar su solicitud al correo electrónico del movimiento (pactohistoricoparticipa@gmail.com), acompañada de una carta de motivación, una reseña de trayectoria y la aceptación expresa de los estatutos y principios del Pacto.

Respecto al proceso de selección de candidaturas, la circular precisa: “Las candidaturas a la Presidencia de la República y al Congreso serán definidas a través del mecanismo de consulta popular, en consonancia con el acuerdo político anunciado el pasado 17 de diciembre de 2024, conforme a lo previsto en los estatutos radicados ante el Consejo Nacional Electoral y de acuerdo con la Resolución 00701 de 2025 del Consejo Nacional Electoral que establece la fecha de las consultas populares para el 26 de octubre de 2025”.

El 19 de julio se
El 19 de julio se definirá la reglamentación de la consulta y se iniciará una campaña masiva de afiliación al movimiento - crédito Colprensa

El documento también destaca que la candidatura presidencial que resulte electa deberá, junto al Comité Político Nacional, buscar acuerdos políticos y programáticos con otras fuerzas y candidaturas del progresismo en el desarrollo del llamado Frente Amplio.

“La candidatura presidencial del Pacto Histórico que resulte electa en la consulta popular (...) deberá explorar acuerdos políticos y programáticos con otras fuerzas y candidaturas del campo progresista en el marco del Frente Amplio, con el propósito de garantizar la victoria en las elecciones presidenciales de 2026”, indica el texto.

Paralelamente, el movimiento lanzará una campaña masiva de afiliación individual, una tarea clave para consolidar una base social y organizativa amplia.

“Será tarea del Comité Político Nacional, de las candidaturas que participen de los procesos electorales de consulta y de toda la militancia del Pacto Histórico promover la afiliación masiva como un objetivo estratégico del movimiento político, con el fin de consolidar una base social y organizativa amplia, diversa y comprometida con los principios fundamentales del movimiento”, apuntó la circular.

Por último, el documento enfatizó que: “Hacemos un llamado a respaldar de manera decidida la defensa de la democracia y rechazar cualquier intento de golpe de Estado contra el presidente Gustavo Petro, además de sumarnos activamente a favor del proceso constituyente como herramienta clave para avanzar en las transformaciones necesarias para el país”.