Marta Lucía Ramírez salió a explicar la polémica carta dirigida a Marco Rubio en contra de Gustavo Petro que algunos excancilleres negaron haber firmado: “Era un borrador”

La difusión anticipada de la misiva, que incluía nombres no autorizados, evidenció descoordinación interna

Guardar
Marta Lucía Ramírez aclaró que
Marta Lucía Ramírez aclaró que la carta se trataría de un borrador - crédito Aris Martinez / Reuters

La ex vicepresidenta Marta Lucía Ramírez se refirió con contundencia a la controversia surgida tras la difusión de una carta dirigida al secretario de Estado de Estados Unidos, en la que se incluyeron nombres de excancilleres y empresarios sin su autorización expresa.

“En particular los respectivos llamamientos a consultas de los embajadores de ambos países, preparé una propuesta de carta dirigida al Secretario de Estado de los Estados Unidos de América, Marco Rubio”, afirmó Ramírez a W Radio, en referencia a los recientes episodios diplomáticos entre Colombia y Estados Unidos.

Ahora puede seguirnos en nuestr o WhatsApp Channel y en Facebook

La controversia se desató después de que parte de este grupo observara sus nombres asociados a la misiva sin su expreso consentimiento, pero el asunto destapó discrepancias internas sobre los mecanismos de consulta y representación en este tipo de pronunciamientos oficiales.

Marta Lucía Ramírez se pronunció rápidamente frente a la situación.

Detalló que en el borrador “incluí, a título de propuesta, los nombres de algunos exministros de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior, con el ánimo de invitarlos a respaldar un mensaje conjunto, dada su trayectoria y experiencia en la importancia de esa cooperación estratégica para los intereses de ambas naciones y la estabilidad de nuestra región”.

Carta María Lucía Ramírez -
Carta María Lucía Ramírez - crédito María Lucía Ramírez

El medio mencionado consignó que Ramírez precisó que el documento fue compartido “en chats privados y a título personal con algunos de los posibles firmantes, como parte de una consulta inicial y, debido a que me encontraba en el exterior a punto de iniciar una intervención académica, solicité concentrar en una persona de mi equipo, los comentarios y sugerencias que permitieran enriquecer una segunda versión del texto”.

Según explicó la exvicepresidenta, la dinámica de circulación del documento obedeció a circunstancias logísticas y a la intención de reunir aportes para perfeccionar el mensaje, resaltando la espontaneidad e informalidad del primer contacto con los potenciales firmantes.

La situación se complicó cuando la carta, aún en etapa de construcción, comenzó a circular más allá del reducido grupo inicialmente consultado.

“De manera no prevista, esa versión empezó a circular antes de que existiera una decisión definitiva sobre su contenido y oportunidad, lo que generó confusiones que lamento. Reitero mi compromiso con la defensa de los intereses superiores de Colombia, la democracia y la seguridad regional”, afirmó Ramírez al ser citada por W Radio.

La polémica aumentó después de que los nombres de figuras como Guillermo Fernández de Soto, Carolina Barco, Noemí Sanín, Julio Londoño Paredes, Camilo Reyes y María Claudia Lacouture aparecieran relacionados con la carta, a pesar de que no habrían sido consultados previamente sobre su adhesión.

Carta María Lucía Ramírez (Foto
Carta María Lucía Ramírez (Foto dos) - crédito María Lucía Ramírez

De hecho, algunos de los mencionados contactaron a la prensa y a la propia exvicepresidenta para manifestar su desacuerdo y solicitar la aclaración pertinente.

Entre las fuentes, se destaca que el exministro de Hacienda José Manuel Restrepo compartió la carta en su perfil de X, pero al advertir la controversia optó por eliminar la publicación pocos minutos después.

Esto es lo que dice la polémica carta (borrador) de María Lucía Ramírez

La exvicepresidenta colombiana Marta Lucía Ramírez envió una carta al secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, en la que expresa “profunda preocupación” por el llamado a consultas del embajador estadounidense en Bogotá, John McNamara, y advierte que la decisión “refleja un momento de alta tensión y dificultad en la relación bilateral”.

En el documento, fechado el 3 de julio, Ramírez señala que en un escenario extremo esta situación podría “derivar en la ruptura de relaciones diplomáticas”.

La exvicepresidenta colombiana Marta Lucía
La exvicepresidenta colombiana Marta Lucía Ramírez advirtió que la tensión actual entre Colombia y Estados Unidos podría conducir a una ruptura diplomática si no se corrige el rumbo - crédito Luisa Gonzalez / Reuters

Ramírez sostiene que la actitud del presidente Gustavo Petro hacia Washington es “desafiante, agresiva y desobligante”, y subraya que esta no representa la posición del país. “La actitud del actual gobierno debe atribuirse exclusivamente al presidente, no a los colombianos”, escribió.

Además, la exfuncionaria resalta la importancia de la cooperación estadounidense en áreas clave como seguridad, inteligencia, educación, comercio y lucha contra el narcotráfico. “Esta relación, construida cuidadosamente por generaciones de colombianos y norteamericanos, ha sido producto del consenso tradicional en nuestra política exterior estratégica”, señaló.

Finalmente, solicitó que “esta situación no pase a mayores” y reiteró el compromiso de mantener los lazos bilaterales “por el bien de Colombia, de los Estados Unidos y de nuestra lucha conjunta por los valores democráticos en nuestra región”.