La canciller Laura Sarabia se refirió a la crisis entre Colombia y Estados Unidos: “No se trata solo de relaciones diplomáticas”

Habló sobre los vínculos entre las dos naciones y la necesidad de preservar las relaciones entre los dos países, teniendo en cuenta que estas van más allá de asuntos netamente políticos

Guardar
Laura Sarabia, en una conferencia
Laura Sarabia, en una conferencia de prensa con la laura Sarabia sobre crisis de Colombia con Estados Unidos - crédito Alex Brandon/AP

Las acusaciones del presidente Gustavo Petro en contra del Gobierno de los Estados Unidos con respecto a la culpabilidad que este tendría en el supuesto intento de un golpe de estado, puso mucha más tensión en las relaciones entre ambos países.

Laura Sarabia, mujer que hasta hace poco más de 24 horas era la canciller de Colombia, se pronunció sobre los vínculos entre las dos naciones y la necesidad de preservar las relaciones bilaterales, teniendo en cuenta que estas van más allá de asuntos netamente políticos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Por medio de su cuenta de X, aseguró que son millones de ciudadanos los que desean expandirse y construir un mejor futuro en ambos territorios: “Entre Colombia y Estados Unidos hay más que tratados. Hay historias. Hay millones de familias separadas por la distancia, pero unidas por el amor”, escribió Sarabia.

Y añadió que: “Hay estudiantes que sueñan con una beca, agricultores que quieren vender su café con dignidad, madres que esperan una llamada desde Miami o Nueva York (...) Por eso, no se trata solo de relaciones diplomáticas. Se trata de personas. De vidas reales. De esperanzas compartidas”.

Por medio de su cuenta
Por medio de su cuenta de X, aseguró que son millones de ciudadanos los que desean expandirse y construir un mejor futuro en ambos territorios -crédito @laurisarabia/X

Embajador de Colombia en Estados Unidos pidió “mesura”

En vista de la creciente tensión, ambos países decidieron hacer llamados a sus representantes que se mantienen en los otros países para que respondan ante dichas acusaciones y/o procesos que se han venido presentando que parecieran presentar irregularidades.

Por ello, Daniel García-Peña embajador de Colombia en los Estados Unidos, emitió un comunicado oficial en el que llamó a la calma entre los dos Gobiernos. “El reciente llamado de los gobiernos de Colombia y Estados Unidos a sus jefes de misión diplomática, en Washington y Bogotá, es una determinación adoptada por ambos países en ejercicio de su soberanía, y responde al legítimo uso de sus competencias internas.”.

El funcionario reiteró el compromiso que mantiene en pro de continuar el fortalecimiento de las relaciones que aporten a la consolidación de los territorios: “firme compromiso con la relación bilateral así como con el avance de los múltiples espacios de cooperación que contribuyen al bienestar de la región”.

Daniel García-Peña embajador de Colombia
Daniel García-Peña embajador de Colombia en los Estados Unidos, emitió un comunicado oficial en el que llamó a la calma entre los dos Gobiernos - crédito @ColombiaEmbUSA/X

En el documento, García-Peña concluyó que todo tipo de comentarios infundados sobre situaciones específicas, sin material probatorio en los altos mandos de ambos gobiernos, no crearán más que un escenario peligroso para sus relaciones.

“Se hace un llamado a la mesura en las afirmaciones públicas de ambos países. Las opiniones especulativas o inflamatorias no aportan al fortalecimiento de la conversación bilateral, ni al cuidado de una relación basada en el respeto mutuo, la cooperación y el entendimiento compartido”.

Prudencia y diplomacia

Muchas han sido las reacciones sobre esta compleja situación entre el presidente Gustavo Petro el Gobierno de Donald Trump, que se empezaron a dar tan solo unos días después de la posesión del mandatario norteamericano con la deportación de cientos de colombianos y la amenaza de retiro de visas a algunos de los funcionario de la actual administración.

María Claudia Lacouture, presidenta ejecutiva
María Claudia Lacouture, presidenta ejecutiva de AmCham Colombia, pidió prudencia al Gobierno colombiano - crédito @Mclacouture/X

A raíz de eso, la presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, que se ha desempeñado como ministra de Comercio, Industria y Turismo, fue otra de las personas que hizo un llamado a la prudencia en la relación en una publicación de redes sociales.

“Prudencia y diplomacia deben guiar las acciones del Gobierno de Colombia en el manejo de su relación con Estados Unidos. Hay mucho en juego para ambas naciones, históricamente unidas por el respeto mutuo y el diálogo”, expresó la funcioanria.

La dirigente dijo que “confiamos en que este impasse se supere pronto a través de los canales diplomáticos”.