
En medio de la creciente tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos, el Gobierno del presidente Gustavo Petro ha sumado a las negociaciones de su política de Paz Total a un controvertido personaje: Fredy Castillo Carrillo, alias Pinocho, señalado narcotraficante, jefe del grupo armado Los Pachenca y solicitado en extradición por la Corte del Distrito Este de Texas.
La decisión de vincular a “Pinocho” como negociador con las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (Acsn), heredero del grupo paramilitar Bloque Tayrona, se conoció tras la publicación de una resolución oficial del 25 de junio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Fredy Castillo Carrillo fue uno de los jefes paramilitares del Bloque Tayrona de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), estructura que se desmovilizó a mediados de la década de los 2000. Aunque en 2008 fue extraditado a Estados Unidos, regresó a Colombia en 2011 y se acogió a los beneficios jurídicos de la Ley de Justicia y Paz, creada para procesar judicialmente a los excombatientes paramilitares.
Sin embargo, según informes de la Policía Nacional, “Pinocho” habría continuado delinquiendo bajo la fachada de Los Pachenca, hoy denominadas Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada. Esta organización es señalada por las autoridades de mantener el control de actividades ilícitas como extorsión y narcotráfico en los departamentos del Magdalena y La Guajira.

En enero de 2022, fue capturado en el municipio de Brunete, en la comunidad autónoma de Madrid, España. Aunque permaneció privado de la libertad por algunos meses, un juez de Barranquilla ordenó su liberación en junio de 2023, decisión que fue ampliamente cuestionada en audiencias judiciales. Apenas un mes después, en julio del mismo año, fue solicitada nuevamente su captura.
Actualmente, alias Pinocho enfrenta una orden de extradición por parte de la justicia estadounidense. La fiscal Heather Rattan, de la Corte del Distrito Este de Texas, lo acusa de delitos relacionados con narcotráfico, específicamente por la distribución de más de cinco kilogramos de cocaína en territorio norteamericano.

Implicaciones diplomáticas y tensión con Washington
La inclusión de Castillo Carrillo como negociador en los diálogos con las Acsn ocurre en un contexto de incertidumbre en la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos. Ambos países han llamado a consultas a sus respectivos representantes diplomáticos —Colombia a su embajador en Washington, y Estados Unidos a su encargado de negocios en Bogotá— en medio de un evidente enfriamiento en las relaciones.
La presencia de un extraditable en una mesa de diálogo oficial añade un nuevo ingrediente a la controversia. Además de “Pinocho”, la resolución del Gobierno Petro también reconoce como parte del proceso a su hermano, Carmen Evelio Castillo, alias Muñeca, que también enfrenta una solicitud de extradición por parte de Estados Unidos.
El comunicado de las Acsn divulgado el 25 de junio, incluye la petición de una reunión con “Muñeca” y con César Becerra, a quien el grupo considera su jefe político. No obstante, hasta el momento no se ha confirmado si dicho encuentro se ha realizado. También solicitan un nuevo encuentro para el próximo 8 de julio, en las montañas de la Sierra Nevada, con el fin de establecer una “hoja de ruta”.

Disposición al diálogo y compromisos del grupo armado
Aunque el Gobierno aún no se ha pronunciado oficialmente sobre la más reciente solicitud de las Acsn, durante las últimas semanas se han producido algunos gestos de distensión por parte del grupo armado, como el anuncio de desescalamiento del conflicto y un compromiso explícito para la no vinculación de menores de edad en el conflicto armado.
“En el marco de este proceso de paz, que ya inició a través del diálogo social con las comunidades, nos proponemos convertir este territorio en un entorno protector de niñas, niños y adolescentes. En ese sentido, hemos acordado la protección de los menores de 18 años. Ningún niño ni adolescente tiene porque estar en la delincuencia”, señala un documento firmado por delegados del Gobierno y representantes del grupo armado.
Más Noticias
‘El Costeño’ rompió en llanto tras ser identificado por la Policía durante su captura en Bogotá: pronunció escueta palabra a los uniformados
Elder José Arteaga fue detenido por agentes de la Policía que lo escoltaron esposado tras su detención en el segundo piso de una vivienda en la localidad de Engativá, Bogotá. Es señalado como el determinado del ataque sicarial contra el senador Miguel Uribe Turbay

Sismo en Santander este 5 de julio: magnitud y epicentro del último temblor
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Golpe a la criminalidad en Antioquia: alias Martín, miembro del Clan del Golfo, fue capturado por presunto asesinato
El hombre es considerado el cabecilla de una zona clave que incluye los municipios de Támesis, Jericó, Tarso y Pueblo Rico

Norte de Santander, registró un sismo de magnitud 3.1 este 5 de julio
Debido a su ubicación geográfica, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

EN VIVO |Guns N’ Roses se toma el Villa Park en el último concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne en Birmingham, Inglaterra, desde Colombia
Los ingresos del evento fueron destinados a organizaciones benéficas, incluyendo Cure Parkinson’s, Birmingham Children’s Hospital y Acorns Children’s Hospice.
