Durante la ceremonia de posesión del nuevo magistrado de la Corte Constitucional, Héctor Carvajal, realizada en la Casa de Nariño el jueves 3 de julio de 2025, el presidente de la República, Gustavo Petro, realizó una confesión que reflejaría sus “aspiraciones” por dejar pronto su mandato.
Ante los asistentes al acto protocolario, el mandatario contó detalles de su participación en la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, celebrada en Sevilla (España) el 30 de junio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Pero lo que llamó la atención en medio de su intervención, fue su declaración sobre abandonar la Casa de Nariño el 7 de agosto de 2026. “(...) Esa es un poco mi inquietud, faltándome un año para salir de aquí... menos mal, salgo corriendo a gritar de la alegría como niño cuando sale de la escuela”, exclamó el jefe de Estado en el recinto donde predominó el silencio.

Antes de salirse del tema para hablar de lo que hará una vez finalice su mandato en 2026, Petro analizó las ausencias de líderes clave como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, así como autoridades del más alto nivel de China y la presidenta del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, lo que, según él, impidió discutir temas esenciales relativos a la reestructuración de las finanzas públicas globales para afrontar los retos climáticos.
“Al no ir Estados Unidos, que es el principal responsable de la acumulación de gases de efecto invernadero en el planeta, y al no ir en el más alto nivel el gobierno chino, que es el mayor responsable hoy del flujo, que es diferente al acumulado de CO2 en el planeta, y al no ir la presidenta del FMI, no se pudo discutir lo esencial”, declaró.
Destacó que sin el compromiso de las principales potencias no será viable invertir los recursos necesarios en la descarbonización de la economía.

Dirigiéndose al contexto colombiano, Petro expresó: “Cómo un Estado social de derecho construido o por lo menos decretado por el pueblo en el año 91 puede construir desde lo local variables, procesos, enseñanzas y aprendizajes que nos permitan como parte de la humanidad que somos y ojalá como vanguardia de la humanidad, tomar las decisiones que corresponden”.
Cruce de posturas entre Petro y Emmanuel Macron en Sevilla
La presencia del Gustavo Petro en España dejó también un incidente diplomático, esta vez, con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, al protagonizar un intercambio de ideas luego de que el colombiano lanzara cuestionamientos a Estados Unidos y Europa por su papel en las crisis migratoria y climática.
Petro criticó la forma en que en el norte global se han desplazado los debates ambientales en favor de discursos antimigración y calificó como populista la postura de ciertos líderes de esos países.
Denunció la desigualdad durante la pandemia de covid-19, recordando que las vacunas llegaron primero a Estados Unidos y Europa. Además, tildó de insuficientes los apoyos que reciben los países del sur.
Las afirmaciones de Petro suscitaron una reacción directa de Macron, que defendió el compromiso de varios líderes europeos tanto con la democracia como con el medioambiente y rechazó lo que calificó como una visión simplificada y reduccionista sobre la política en esa parte del mundo. Macron instó a evitar simplificaciones y reclamó respeto recíproco: “Nunca le di lecciones a alguien del sur y es un poco extraño recibir lecciones solo porque viene del sur”, afirmó.
El presidente francés argumentó que en Europa existen liderazgos que combaten el extremismo y buscan cooperación e insistió en la necesidad de construir una agenda global común sobre la base del respeto, la evidencia y la colaboración científica, en lugar de los discursos confrontativos.
Más Noticias
Lo venden como suplemento, pero es ilegal: Invima lanza advertencia urgente por Pharmaton Complex
El Invima reveló los riesgos de un producto que parecía inofensivo. La comercialización ilegal y la falta de control ponen en jaque la seguridad de los consumidores

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity Colombia’ tendrá una prueba de salvación de alta exigencia el 4 de julio
El programa, como parte de la celebración de sus 10 años, verá el regreso del ganador de la segunda edición para supervisar a los famosos en un desafío culinario que será el último antes de afrontar la eliminación

Alias el Enfermero irá a juicio en la JEP por su negativa a reconocer abortos forzados en las Farc: esta es la condena a la que se enfrenta
El tribunal de paz remitió el caso de Héctor Albeidis Arboleda Buitrago a la Unidad de Investigación y Acusación por no reconocer responsabilidad en casos de violencia reproductiva

Senador estadounidense Bernie Moreno advirtió que Petro tiene retractarse de sus “escandalosos ataques” para salir de la crisis diplomática
El congresista de origen colombiano señaló que Estados Unidos comparte una larga y duradera relación con Colombia y tiene un respeto profundo por su gente

El costo oculto de los ciberataques: así afecta la reputación y la confianza en las empresas de Colombia
El reciente informe de Kaspersky revela que más de la mitad de las compañías en Colombia han sufrido daños reputacionales por incidentes digitales, subrayando la urgencia de integrar la seguridad en la gestión corporativa
