Gobernador de Santander alertó por posibles riesgos de seguridad en varios municipios del Magdalena Medio: “Debemos tener cuidado con las visitas allá”

Juvenal Díaz, mandatario departamental y general retirado del Ejército, reveló que una fiscal le informó sobre una posible amenaza contra su integridad

Guardar
El gobernador continúa con sus
El gobernador continúa con sus labores, aunque reconoce que el contexto exige medidas de vigilancia y articulación institucional constantes - crédito Colprensa

El gobernador de Santander, mayor general (r) Juvenal Díaz Mateus, lanzó una advertencia pública sobre posibles amenazas en su contra, especialmente en la región del Magdalena Medio, una de las zonas más estratégicas y complejas en materia de seguridad del nororiente colombiano.

Según explicó el mandatario a los medios de comunicación, se enteró de la situación por un funcionario de la Fiscalía, lo que encendió las alarmas dentro de su equipo de trabajo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Bueno, a veces hay alertas que uno no conoce. Por ejemplo, en diciembre del año pasado pasó lo mismo y yo lo noté. Alguien también un periodista, me dijo. Y hoy me enteré por una fiscal que había una alerta, pero a mí nunca me la dijeron. Voy a preguntar a ver si si hay alguna alerta. Creo que especialmente en el Magdalena Medio. Tenemos que tener cuidado en las visitas allá”, expresó Díaz.

El mandatario explicó que, aunque no ha recibido una notificación oficial por parte de las autoridades competentes, ha percibido un aumento de las medidas de seguridad a su alrededor, lo que le genera inquietud.

Refuerzo en la seguridad del gobernador

A raíz de la alerta,
A raíz de la alerta, se ordenó reforzar el esquema de seguridad del gobernador, especialmente durante sus visitas a municipios como Barrancabermeja y Puerto Wilches - crédito Gobernación de Santander

Ante la posible amenaza, se ordenó el refuerzo inmediato de su esquema de protección, en particular durante sus desplazamientos hacia el Magdalena Medio. Esta región abarca municipios como Barrancabermeja, Sabana de Torres, San Vicente de Chucurí y Puerto Wilches, históricamente afectados por la presencia de grupos armados ilegales, economías ilícitas y disputas territoriales.

Díaz Mateus indicó que, pese a su experiencia en el manejo de situaciones complejas durante su carrera militar, prefiere confiar en los protocolos y en el equipo que lo acompaña. Por eso es tan importante que esa seguridad sea idónea y que hagan bien su trabajo”, puntualizó.

Desde su candidatura, Juvenal Díaz ha convertido la seguridad integral en uno de los pilares fundamentales de su administración. Con más de tres décadas de experiencia en las Fuerzas Militares, y tras haber comandado la Quinta Brigada del Ejército Nacional, su conocimiento del territorio ha sido decisivo para anticipar amenazas y coordinar respuestas eficaces.

Desde su llegada al cargo,
Desde su llegada al cargo, Juvenal Díaz ha priorizado la seguridad como eje de su administración - crédito Gobernación de Santander

El exoficial ha consolidado un equipo compuesto por altos mandos en retiro del Ejército y la Policía, con formación en inteligencia militar, operaciones especiales y gestión de crisis. Esta estrategia le ha permitido enfrentar con mayor capacidad operativa los desafíos delictivos que persisten en el territorio santandereano.

Sin embargo, la reciente amenaza contra el gobernador no solo ha puesto en evidencia la necesidad de mejorar los canales de comunicación entre organismos de seguridad y las autoridades locales, también refuerza el carácter de una gestión que ha priorizado la seguridad como bien público y condición indispensable para el desarrollo.

Creo que si hay alguna alerta, deben ser las autoridades quienes informen. Yo sigo concentrado en el trabajo por Santander”, manifestó Díaz, sin dejar de advertir que el contexto actual requiere vigilancia constante y articulación entre niveles institucionales.

La región del Magdalena Medio
La región del Magdalena Medio sigue siendo una de las más conflictivas del nororiente colombiano debido a la presencia de grupos armados ilegales - crédito Sebastian Marmolejo/Europa Press

El Magdalena Medio, una subregión estratégica que conecta al oriente con el centro del país, continúa siendo foco de acciones violentas por parte de disidencias armadas, bandas criminales y economías ilegales. Informes recientes de organizaciones como la Fundación Paz y Reconciliación han advertido sobre la reconfiguración del poder territorial de grupos armados en zonas rurales de Barrancabermeja y alrededores, donde persiste la disputa por el control del narcotráfico, la extorsión y la minería ilegal.

A esto se suma la preocupación por el impacto que dichas amenazas pueden tener en los proyectos de inversión pública, los procesos de restitución de tierras y la implementación de programas sociales. En este contexto, las alertas de seguridad adquieren mayor relevancia no solo por el riesgo individual, también por lo que representan para la gobernabilidad regional.