
Francisco Santos, exembajador de Colombia en Estados Unidos y exvicepresidente, advirtió las consecuencias de la compleja situación diplomática que atraviesan Colombia y Estados Unidos, agudizada por recientes acusaciones sobre un posible golpe de Estado contra el presidente Gustavo Petro.
Las tensiones bilaterales se intensificaron tras el llamado a consultas del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, a John McNamara, encargado de negocios en la embajada de Bogotá. Mientras que Petro hizo lo propio con su embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García Peña.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Al respecto, Santos señaló en entrevista con Caracol Radio que las dificultades entre ambos países no son nuevas y se han gestado durante los últimos tres años.

“La carta del departamento de Estado claramente dice Colombia es un aliado serio de Estados Unidos. Viene un año brutal, dificilísimo, donde estoy seguro de que nos van a sancionar y nos van a anular la certificación por el tema de drogas, lo que no sabemos es si esta descertificación va a traer sanciones en aranceles, en esas estamos”, destacó.
El exdiplomático recordó episodios de tensión en la relación, como la llegada tardía del presidente Petro a una cita diplomática en el Gobierno Biden.
Para Santos, con el regreso de Donald Trump al poder, las políticas se han endurecido. A su vez, al referirse a las acusaciones del mandatario colombiano sobre un presunto golpe orquestado por el secretario Rubio, indicó que dichas afirmaciones desencadenarían sanciones y calificó la actitud de Petro como una reacción “victimizante”.
“Yo creo que vienen sanciones de limitación de visas, se las van a quitar a un montón de gente, pero para el colombiano promedio que necesita ir a trabajar, etc (...) esta crisis es una creación de Petro”, afirmó Santos.

Advirtió que la expansión de organizaciones criminales y el aumento de cultivos ilícitos podrían agravar el descontento entre los gobiernos y traducirse en la imposición de aranceles a productos colombianos exportados a Estados Unidos.
A pesar de las dificultades, Santos destacó la importancia de la relación bilateral e instó a que un futuro gobierno trabaje en la recuperación del vínculo: “Colombia sigue siendo un aliado importantísimo, y eso deja es una luz para que se recupere en algo la relación con Estados Unidos y un futuro Gobierno”, concluyó al medio citado.
De otro lado, el excanciller Julio Londoño, en diálogo con Semana, explicó que el llamado a consultas hecho por el Gobierno estadounidense constituye un “campanazo, una advertencia” y es una señal de descontento ante una situación que genera preocupación.

Londoño insistió en no perder de vista que próximamente Estados Unidos deberá decidir si mantiene la certificación antidrogas al país, y advirtió sobre la imprevisibilidad de la administración Trump si la crisis se prolonga.
“Es el primer paso de una advertencia, es una muestra de que el Gobierno de un país está molesto por una u otra circunstancia con otro Estado (...).No creo propiamente que el caso de Estados Unidos sea por asuntos ideológicos, a pesar de que se tengan posiciones diferentes. Yo creo que es simplemente una advertencia diciendo ‘miren, nosotros estamos pendientes de esta situación de Colombia’”, dijo puntualmente.
En la misma entrevista con Semana, Santos concluyó señalando la gravedad del momento: “Que aquí el hecho que tengamos un gobierno irresponsable, un gobierno cuyo tinte ideológico guía sus desaciertos en materia de política exterior, que sus nombramientos no son los más apropiados en toda la carrera diplomática, etc., etc., pues que esos errores no recaigan en el aparato productivo colombiano”. Planteó el panorama como una “turbulencia” para el país, en medio de una situación incierta y compleja.
Más Noticias
Colombia abre negociaciones para exportar productos clave a EE. UU. sin aranceles
MinComercio impulsa un proceso que busca facilitar el ingreso de productos como café, flores y frutas al mercado estadounidense, priorizando sectores con alto impacto en la economía regional

Bebé de 8 meses herida y dos adultos lesionados dejó ataque sicarial en Barranquilla
Las autoridades investigan los hechos para dar con el responsable y esclarecer el motivo del ataque

Clima: las temperaturas que predominarán este 8 de septiembre en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Cartagena de Indias: la previsión meteorológica para este 8 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Conoce el clima de este día en Bogotá
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
