Excancilleres pidieron a Marco Rubio salvar la relación de Colombia y EE. UU. del quiebre con Gustavo Petro

Un grupo de exministros criticó la política exterior del actual Ejecutivo, reafirmó la cooperación bilateral y pidió preservar los lazos con Washington en un momento delicado

Guardar
La carta pública a Marco
La carta pública a Marco Rubio evidencia el descontento frente a las posturas presidenciales y destaca los logros históricos de una relación bilateral con impacto estratégico - crédito Mark Schiefelbein/REUTERS

Un grupo de excancilleres y exministros colombianos envió una carta al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en la que manifiestan su preocupación por el estado actual de la relación bilateral entre las naciones. El documento surge en un momento sensible, tras el llamado a consultas del encargado de Negocios estadounidense en Bogotá, John McNamara, y se presenta como un intento de preservar los vínculos históricos que, según los firmantes, van más allá de los gobiernos de turno.

“Hemos conocido con preocupación el llamado a consultas del encargado de Negocios de los Estados Unidos en Colombia, su excelencia John McNamara, lo que refleja un momento de tensión en la relación bilateral entre nuestras naciones”, comienza la carta, firmada por figuras como Marta Lucía Ramírez, Noemí Sanín, María Emma Mejía, Guillermo Fernández de Soto, Fernando Araújo y Jaime Alberto Cabal, entre otros.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Excancilleres colombianos cuestionan la política
Excancilleres colombianos cuestionan la política exterior de Gustavo Petro y defienden la relación histórica con Estados Unidos - crédito redes sociales

En la misiva, los excancilleres critican de forma directa el comportamiento del presidente Gustavo Petro en materia de política exterior, a la que califican como “desafiante, agresiva y desobligante” hacia Estados Unidos. Aseguran que esta actitud no representa el sentir del pueblo colombiano y que la cooperación norteamericana ha sido clave en áreas estratégicas como seguridad, inteligencia, lucha contra el narcotráfico, comercio, educación y desarrollo económico.

“Queremos significarle que la postura desafiante, agresiva y desobligante del Gobierno del presidente Gustavo Petro hacia los Estados Unidos, su cooperación y su pueblo no representa el sentir de los colombianos”, escriben, y recalcan que esa posición debe atribuirse exclusivamente al mandatario, no a los exportadores, empresarios ni trabajadores que ven en el mercado estadounidense una fuente vital de empleo y bienestar.

Además, hicieron énfasis en que la alianza entre Colombia y Estados Unidos fue cuidadosamente construida durante generaciones por ciudadanos y funcionarios de ambos países, y que su valor estratégico no debe ponerse en duda. “Esta relación, construida cuidadosamente por generaciones de colombianos y norteamericanos, es estratégica y aspiramos a que permanezca vigente por al menos los próximos 200 años, en beneficio mutuo de nuestros pueblos y los valores democráticos que ambos representamos”, señala el texto.

Los firmantes destacan la importancia
Los firmantes destacan la importancia de mantener los lazos bilaterales en comercio, seguridad y democracia - crédito redes sociales

Los firmantes también instan a Rubio a no permitir que el actual clima de tensión afecte esa alianza. En el contexto regional, dicen, es más urgente que nunca mantener la cooperación para preservar la democracia, enfrentar regímenes autoritarios como el venezolano y responder a las amenazas que impactan al continente.

“La actitud del actual Gobierno debe atribuirse exclusivamente al presidente, no a los colombianos, ni a los exportadores, empresarios o trabajadores, para quienes el mercado estadounidense es esencial para sostener empleos y atender las necesidades de las familias”, agregan los exministros.

Con esta declaración pública, los firmantes no solo se desmarcan de la línea diplomática del actual Ejecutivo, sino que intentan tender puentes con el Gobierno estadounidense para evitar una ruptura más profunda. En un momento en que la política exterior colombiana genera controversia dentro y fuera del país, esta carta busca reafirmar que una parte importante del liderazgo político colombiano sigue apostando por la relación con Washington como un pilar clave para el futuro del país.

Esta fue la decisión desde Washington

Según un comunicado oficial, el Gobierno de Estados Unidos decidió llamar a consultas a su encargado de negocios en Colombia, John T. McNamara, que deberá trasladarse a Washington. Esta medida fue adoptada como respuesta a lo que EE. UU. considera “declaraciones infundadas desde los más altos niveles del Gobierno de Colombia”. Además de la llamada a consultas, el texto indica que se están tomando otras acciones para manifestar la preocupación estadounidense por el estado actual de la relación bilateral.

Según un comunicado oficial, el
Según un comunicado oficial, el gobierno de Estados Unidos decidió llamar a consultas a su encargado de negocios en Colombia, John T. McNamara - crédito AmCham Colombia

Aunque el documento no menciona directamente a figuras políticas colombianas, la decisión se da en el contexto de unas recientes revelaciones periodísticas sobre supuestos contactos entre el exministro colombiano Álvaro Leyva y congresistas estadounidenses. A pesar de no ser mencionados oficialmente, estos hechos contribuyen a tensar las relaciones entre ambos países.

El congresista Mario Díaz-Balart y el representante Carlos Antonio Giménez, quienes aparecen en los audios filtrados, han rechazado públicamente cualquier implicación en un intento de desestabilización política en Colombia. Giménez incluso respaldó el comunicado del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. Esta decisión marca un momento crítico en las relaciones diplomáticas entre ambos países.