Excanciller advirtió sobre crisis diplomática tras salida de Laura Sarabia: “Colombia debe tener una política exterior independiente”

Luis Gilberto Murillo, exdiplomático colombiano en Estados Unidos, cuestionó la conducción actual de la política exterior y alertó sobre el impacto que una ruptura con Washington podría tener en asuntos clave para el país

Guardar
La salida de Laura Sarabia
La salida de Laura Sarabia del Ministerio de Relaciones Exteriores se da en medio de tensiones con Estados Unidos, por lo que Murillo afirmó que las relaciones bilaterales requieren prudencia y canales diplomáticos activos - crédito Bienvenido Velasco/EFE - Colprensa

El pronunciamiento del exembajador de Colombia en Washington Luis Gilberto Murillo reavivó las inquietudes en torno a la crisis diplomática con Estados Unidos, marcada por la renuncia irrevocable de la canciller Laura Sarabia. A través de su cuenta en la red social X, el ex alto funcionario ofreció un análisis sobre la coyuntura actual de la política exterior colombiana, al hacer énfasis en la necesidad de preservar los canales de comunicación con el gobierno estadounidense, en una situación que definió como “una de las crisis diplomáticas más delicadas que ha enfrentado Colombia en los últimos años”.

El exfuncionario se refirió con claridad a las tensiones entre Bogotá y Washington, luego de que se conociera que Estados Unidos llamó a consultas a su encargado de Negocios en Colombia. Esta decisión generó una serie de reacciones dentro del Gobierno y derivó en un ambiente de incertidumbre diplomática.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La situación escaló con la salida de Sarabia del Ministerio de Relaciones Exteriores, que dejó constancia en su carta de renuncia de su desacuerdo con algunas decisiones gubernamentales: “En los últimos días, se han tomado decisiones que no comparto y que, por coherencia personal y respeto institucional, no puedo acompañar”.

Murillo, con experiencia tanto como canciller encargado como en su rol diplomático en la capital estadounidense, hizo un llamado a retomar el manejo tradicional y discreto de las relaciones exteriores. Afirmó: “Sé que las tensiones entre gobiernos pueden surgir. Pero lo que no puede perderse nunca es la capacidad de mantener canales diplomáticos abiertos y una interlocución permanente, efectiva y discreta”. Su intervención en las plataformas digitales tuvo como objetivo central advertir sobre los riesgos de convertir los desacuerdos internacionales en disputas visibles y de alto voltaje.

Luis Gilberto Murillo calificó como
Luis Gilberto Murillo calificó como “una de las más delicadas” la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos - crédito @LuisGMurillo/X

A lo largo de su mensaje, el exembajador insistió en que las relaciones entre Colombia y Estados Unidos deben ser tratadas con la suficiente madurez institucional, y rechazó lo que calificó como decisiones impulsivas. En sus palabras: “Llamar a consultas a los embajadores es una herramienta legítima en diplomacia, pero su uso exige visión de Estado y evitar reacciones impulsivas. No comparto la forma en que se han manejado los recientes episodios de tensión con Estados Unidos”.

La renuncia de Sarabia no se preveía en el panorama político inmediato. Hasta hace pocos días se mantenía como figura central del gabinete del presidente Gustavo Petro, y su rol como canciller tenía un peso significativo en el diseño de la estrategia exterior, por lo que su salida ocurre en un momento en que la relación bilateral atraviesa una etapa particularmente sensible. Las declaraciones de Murillo llegan, por tanto, no como una simple opinión, sino como una intervención que busca marcar una hoja de ruta ante un escenario que podría tener implicaciones más graves.

Murillo precisó que este no es el momento para exhibiciones públicas de confrontación entre ambos gobiernos, y propuso una reorientación de la política exterior bajo una diplomacia que describió como “inteligente”; según sus palabras, “este momento requiere una diplomacia inteligente, capaz de sostener una interlocución franca y constructiva”. Además, insistió en que la política exterior no debe ser tratada como un terreno de enfrentamiento ideológico, sobre todo cuando hay de por medio una relación estratégica de largo plazo.

Las tensiones con EE. UU.
Las tensiones con EE. UU. se agudizaron tras la salida de Laura Sarabia y el llamado a consultas del encargado de Negocios en Bogotá, por lo que Luis Gilberto Murillo pidió actuar con cautela - crédito Infobae Colombia

A través de un tono técnico y con experiencia comprobada en el manejo de escenarios bilaterales complejos, el exfuncionario hizo un llamado a evitar que el actual episodio derive en un deterioro profundo de la relación con Estados Unidos: “Lo más urgente ahora es proteger el canal diplomático de alto nivel y evitar que esta crisis derive en un deterioro estructural de la relación”. Su advertencia incluyó un análisis detallado sobre las áreas clave que podrían verse impactadas negativamente por una escalada en las tensiones diplomáticas: seguridad, cooperación judicial, migración, comercio y economía.

En su publicación de seis párrafos hubo espacio para un recordatorio sobre la importancia de la coordinación entre los niveles más altos de gobierno, por lo que sugirió que este episodio podría convertirse en una oportunidad si se fortalece la interlocución directa entre los jefes de Estado y sus respectivos cancilleres: “Hago un llamado a que este momento se convierta en una oportunidad para fortalecer la comunicación directa entre jefes de Estado y cancilleres, y para construir confianza mutua”.

La incertidumbre no se limita al ámbito político, sino que, según Murillo, podría tener consecuencias para los ciudadanos de ambos países. “No podemos permitir que las tensiones diplomáticas escalen al punto de afectar la vida cotidiana de millones de colombianos y colombianas que, en ambos países, dependen de una relación que va más allá de los gobiernos, los Estados y sus ciclos políticos”.

Luis Gilberto Murillo recordó que
Luis Gilberto Murillo recordó que los embajadores pueden ser llamados a consultas, pero que esta herramienta debe aplicarse con prudencia y no como reacción impulsiva - crédito @LuisGMurillo/X

“Colombia puede y debe tener una política exterior independiente y activa, pero esa independencia debe estar acompañada de rigor técnico, prudencia y consistencia estratégica en los mensajes”, escribió. A su juicio, el país atraviesa una etapa en la que se exige cautela y claridad frente a sus principales aliados internacionales.

Más Noticias

Alias 19 y tres personas más fueron condenadas por el estallido social del 2021: fueron imputados por los delitos de tortura y concierto para delinquir

Este hombre fue uno de los articuladores del grupo ‘Resistencia Portal Américas’, junto a otros tres integrantes de esta organización: Marcela Ivonne Rodríguez Parra, Johan Steven Sainea Rubio y Fernando Urrea Martínez

Infobae

Presidente de Amcham pide responsabilidad ante crisis diplomática y riesgos económicos: “La relación con EE. UU. es vital”

María Claudia Lacouture destacó la importancia de mantener la prudencia y el respeto mutuo en la relación bilateral con Estados Unidos, para evitar afectar remesas, exportaciones y empleos en el país

Presidente de Amcham pide responsabilidad

Cuánto deberán pagar las empresas que despidan sin justa causa a los empleados según la reforma laboral aprobada por el Congreso

El monto a pagar por despido sin justa causa continúa igual a la ley anterior: depende del tipo de contrato, el salario y la antigüedad del trabajador

Cuánto deberán pagar las empresas

Palmeiras vs. Chelsea: hora y dónde ver en Colombia el partido estelar por los cuartos de final del Mundial de Clubes

Los cuartos de final del certamen global tendrán uno de los partidos más destacados entre dos potencias del fútbol: el estilo del tradicional fútbol brasileño frente al renovado y rápido estilo inglés

Palmeiras vs. Chelsea: hora y

Secretaría de Ambiente de Bogotá aclaró si el escenario Vive Claro, donde se presentarán Shakira, Linkin Park, My Chemical Romance, Imagine Dragons y Guns N’ Roses, es un humedal o una zona protegida

Según activista ambientales, el escenario supuestamente se construye sobre un humedal protegido, sin licencia ni estudios técnicos

Secretaría de Ambiente de Bogotá
MÁS NOTICIAS