
Durante julio, Colombia reporta variaciones en el comportamiento de las lluvias, según el más reciente informe de predicción climática presentado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).
El reporte, basado en modelos probabilísticos y determinísticos, ofrece un panorama detallado sobre la distribución de las precipitaciones y sus impactos en las regiones del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El informe señaló que, tras varias semanas de lluvias intensas en Bogotá y otras ciudades del país, la tendencia apunta a precipitaciones cercanas a lo normal en la mayor parte del territorio nacional. No obstante, se identifican excepciones puntuales con aumentos y disminuciones según la zona geográfica. Este es el reporte:

Principales pronósticos por regiones
- San Andrés y Providencia: el informe estima incrementos de lluvias entre 10% y 20% respecto a los promedios históricos, lo que puede influir en las actividades locales y logísticas.
- Región Caribe: la mayoría de esta región experimentaría lluvias en niveles similares a los históricos. Sin embargo, en el centro-norte de la Península de La Guajira y el litoral occidental del Magdalena se prevén disminuciones entre 10% y 30%.
- Región Andina: se proyectan disminución de las precipitaciones cercanas al 20% en Norte de Santander, Tolima, Huila, el centro de Valle del Cauca, Cauca y Nariño. El resto de la región presentaría precipitaciones dentro de los valores históricos habituales.
- Región Pacífica: se esperan registros de lluvias alineados con los promedios tradicionales para la época.
- Orinoquía: el Ideam prevé un comportamiento de lluvias dentro de la climatología de referencia de los últimos veintinueve años.
- Amazonía: el nivel de precipitaciones se mantendría en torno a los promedios históricos, exceptuando Vaupés y Guaviare, donde podría haber una reducción entre 10% y 20%.

El informe de predicción climática indica que, durante julio, algunas zonas de Bogotá podrían registrar un aumento en las lluvias, mientras que varias regiones del país experimentarían una disminución notable en la cantidad de precipitaciones respecto a años previos.
Cabe señalar que las lluvias han facilitado la recuperación en zonas que resultaron impactadas por sequías debido al fenómeno de El Niño en 2024, aunque el aumento de estos eventos pueden provocar desastres naturales, así como afectar la movilidad y las actividades cotidianas de la población en las áreas urbanas y rurales.
De otro lado, el Ideam declaró alerta naranja en el Atlántico por alta velocidad de vientos y oleaje, que podrían alcanzar entre 2,1 y 3,8 metros. La entidad pidió precaución a la población costera y bañistas, y recomendó a embarcaciones de poco calado consultar a las autoridades antes de navegar.
Metodología para la predicción
Para la elaboración de los pronósticos, el Ideam utiliza técnicas de reducción de escala dinámico estadística y datos provenientes de modelos globales, como el ensamble Nmme de la Noaa.

También incorpora información de precipitaciones de diversas fuentes, incluyendo Chirps ERA5, Data Library de IRI-Colombia y estaciones meteorológicas locales.
El informe advierte que, en el caso de los pronósticos a largo plazo, la habilidad predictiva tiende a ser baja, por lo que las actualizaciones mensuales permiten ajustar las estimaciones conforme evolucionan las condiciones meteorológicas y los factores globales influyentes en el clima colombiano.
El Ideam señaló que, aunque el modelo probabilístico prevé lluvias normales en la mayoría del país y mayores en sitios puntuales, algunos ensambles globales —como CPC-Noaa, C3S y OMM— difieren en los escenarios proyectados. Por esta razón, las predicciones se consideran preliminares y pueden cambiar a medida que se obtiene nueva información.
El organismo recalcó la importancia de seguir los boletines oficiales y mantenerse informado respecto a las actualizaciones, especialmente para actividades que dependen de la estabilidad climática mes a mes.
Más Noticias
Juicio Álvaro Uribe: defensa exigió que se declaren ilegales las interceptaciones de las conversaciones entre el expresidente y Diego Cadena
En el último día de alegatos, Jaime Granados señaló que se violaron los derechos del exmandatario

Precio del euro en Colombia al cierre de este viernes 4 de julio
La divisa europea recupera su crecimiento frente al peso colombiano en una semana llena de altibajos

Denuncia contra Petro por acto en Medellín con jefes criminales entró formalmente en etapa de investigación en la Cámara de Representantes
El presidente es señalado por presunta participación en política, uso indebido de recursos públicos y proselitismo en un acto oficial en La Alpujarra

Colombia pierde millones en ventas: caen exportaciones a EE. UU. y China y crece la incertidumbre económica
El comercio exterior enfrenta un panorama desafiante tras la disminución de ventas internacionales, impulsada por la contracción energética y la pérdida de dinamismo en los principales mercados de destino

Francisco Santos explicó las consecuencias de la crisis diplomática entre Colombia y EE. UU.: “Es una creación de Petro”
Para el exvicepresidente, las tensiones podrían derivar en la imposición de sanciones económicas, restricciones en la aprobación de visas para ciudadanos colombianos y la pérdida de la certificación antidrogas
