“¿Justicia, hasta cuándo?” La pregunta de Margarita Penagos resuena con fuerza al recordar el feminicidio de su hija Adriana, ocurrido el 29 de junio del 2024. Desde entonces, la familia no ha recibido respuestas sobre el paradero del presunto responsable, ni avances en el proceso judicial.
La historia, compartida en el pódcast Vos Podés, conducido por Tatiana Franco, expuso la desesperación y el dolor de una madre que exige justicia. Margarita relató que la relación de su hija con Jairo Antonio Pedraza duró aproximadamente un año y medio. Adriana, que solía confiar plenamente en su madre, se volvió reservada tras iniciar ese vínculo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según la familiar, Adriana le contaba que Pedraza no la agredía físicamente, pero sí la insultaba y le decía cosas hirientes. La joven intentó terminar la relación y sacar a Pedraza del apartamento, ubicado en un tercer piso, pero él se negaba a irse y llegó a entrar por la ventana de la cocina.

“Ella juraba que lo iba a sacar del vicio porque él se le arrodillaba, le juraba que le iba a hacer un hombre nuevo”, recordó Penagos. Cuando Adriana le decía que no quería seguir con él, Pedraza insistía y ella respondía: “No, él me lo prometió. No, Adriana, así no son las cosas, así no es”.
El miedo de Adriana creció al punto de que temía bloquearlo en el teléfono. “No, mamá, es que no entiende, no entiende. Es peor si yo no le contesto, es peor. Él se vuelve loco”, le explicó a su madre. Penagos notó que su hija ya le tenía mucho temor y que la situación se había vuelto insostenible.
Margarita Penagos sostuvo que todo lo que ocurrió el día del crimen ya lo tenía premeditado. “(Adriana) No me contestó y me di cuenta que solamente tenía un chulito, sin datos. Le marqué y no, se fue a buzón. Tan pronto llegué en esa esquina, yo sentí un susto terrible. Yo no sabía nada”.

Al ingresar al apartamento, la madre de Adriana encontró la peor escena. “Yo vi alguien tirado y yo me imaginé que era ese tipo. Yo vi una persona tirada. Y yo me imaginé que era él. Dije: ‘Ahí está ese desgraciado. Ahí está. Debe estar tomado, estar borracho, durmiendo la borrachera’. Y cuando me di cuenta, era ella. Yo pensé que estaba desmayada, que se había dormido. Yo empecé a gritarle a mi sobrino que llamara una ambulancia, que Adriana estaba ahí tirada, que llamara una ambulancia. Jamás se pensó que fuera a suceder una cosa de estas tan terrible”, relató.
El dictamen de Medicina Legal fue entregado rápidamente a los hijos de Penagos, pero ella no supo los detalles. “Ninguno de mis hijos me querían decir nada, porque cuando entregaron el cuerpo lo entregaron rápido y les dieron el dictamen de Medicina Legal a ellos. Es que yo no me enteré de lo que decía, cómo había sido. Un loco le quedó en pañales. Fue algo terrible”, expresó.

Desde el 29 de junio de 2024, la familia de Adriana no ha recibido información sobre el paradero de Jairo Antonio Pedraza. “No sabemos nada de él”, lamentó Penagos, que siente que las autoridades no han mostrado interés en resolver el caso. “Pero, mi hija no les importa a ustedes. Yo sé que ustedes no van a hacer nada porque no les importa”, afirmó.
El dolor de Margarita Penagos se mezcla con la indignación por la falta de justicia. “Lo que yo le estaba comentando no es una venganza, sino que me da una rabia que no se haga justicia”, concluyó.
Más Noticias
Petro pedirá al secretario general de la ONU que corrija informe sobre cocaína: “Sobrestimaron la productividad”
El presidente cuestionó que el documento aplicara datos de zonas de alta productividad a todo el país, lo que, según él, generó cifras distorsionadas y afectó la imagen de Colombia en la lucha contra las drogas

Pólizas de salud registran crecimiento récord del 23% en medio de la crisis del sistema
El auge de los seguros, según Fasecolda, refleja la desconfianza en las EPS y el esfuerzo de miles de familias por garantizar atención médica oportuna

Pico y Placa Bogotá: evita multas este jueves
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de vehículo que tienes, así como del último número de tu placa

Fomag, bajo medida cautelar: Supersalud revela presuntas deficiencias en la prestación de servicios
La medida busca frenar prácticas que ponen en riesgo la atención de los maestros y exige un plan de contingencia, la intervención estará vigente hasta el 23 de diciembre de 2025
