Un cilindro sospechoso encontrado tras la quema de tres cabezotes de vehículos de carga en la vía Cabal Pombo generó momentos de incertidumbre, aunque las autoridades descartaron riesgos explosivos luego de una inspección detallada.
El incidente provocó el cierre total de esta importante carretera que conecta con Buenaventura, que ha afectado el tránsito y la logística en la región.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channely en Facebook
Los hechos se registraron en la madrugada del 4 de julio, lo que obligó a desplegar unidades antiexplosivos para verificar la naturaleza del cilindro encontrado en uno de los tramos afectados.
Tras un par de horas y luego de las investigaciones de las autoridades, este ataque es atribuido al ELN.
Horas más tarde, a las 7:00 a. m., testigos relataron cómo una fuerte serie de detonaciones sacudió la tranquilidad del sector Pescador, en el municipio de Caldono, en el departamento del Cauca, cerca del río Piendamó.

Conductores que transitaban por la vía Panamericana denunciaron la presencia de un puesto de control ilegal instalado por miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN), quienes interceptaron vehículos, despojaron a los ocupantes de sus pertenencias y dispersaron panfletos y banderas alusivas a la guerrilla.
La intervención del Ejército Nacional de Colombia desencadenó enfrentamientos armados en plena carretera.
Los reportes de disparos y explosiones en áreas cercanas al río Piendamó obligaron al cierre total de la vía, una de las arterias viales más importantes del suroccidente del país, fundamental para la conexión entre Popayán y Cali.
“Los guerrilleros nos detuvieron, nos pidieron bajarnos de los carros y entregarlo todo; después nos ordenaron retirarnos porque venía el Ejército”.
Estos múltiples ataques, según las autoridades, corresponderían a que precisamente hoy, 4 de julio, se estaría cumpliendo 62 años desde la creación de la guerrilla en 1964.
Autoridades frustran 32 atentados del ELN en Colombia
La neutralización de aproximadamente 32 acciones terroristas en departamentos como Arauca, Sur de Bolívar, Catatumbo, Valle del Cauca, Antioquia y Boyacá marcó un punto de inflexión en la respuesta de las autoridades colombianas ante la amenaza del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el contexto de su aniversario número 61.

Este despliegue operativo permitió frustrar atentados que habrían puesto en grave riesgo la seguridad ciudadana y el desarrollo regional.
La alerta máxima se activó tras la detección de un plan del Comando Central del ELN para ejecutar ataques coordinados y actos simbólicos el viernes 4 de julio de 2025, fecha que conmemora el inicio del levantamiento armado del grupo, fundado en 1964 bajo la influencia de la Revolución Cubana y la ideología marxista-leninista.
Fuentes militares informaron a Infobae Colombia que la labor conjunta de agencias e instituciones de inteligencia militar permitió identificar acciones criminales diseñadas para generar un impacto de temor significativo en la población.
Las operaciones de inteligencia humana, técnica y de señales facilitaron la recopilación y verificación de información sobre la estrategia del ELN.
Los reportes indican que células del grupo armado ilegal planificaron ataques simultáneos en regiones como Catatumbo, Sur de Bolívar, Chocó, Sur del Cauca, Arauca, nororiente de Boyacá, Cauca, Nariño y Antioquia.

Los objetivos incluían instalaciones militares y policiales, así como infraestructura crítica: oleoductos, torres de energía, vías, puentes, edificios gubernamentales y sedes bancarias.Además de los ataques armados, se detectaron preparativos para actos simbólicos en Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Cúcuta, Neiva, Popayán, Cartagena, Barranquilla y Barrancabermeja. En estos puntos, el ELN pretendía instalar banderas alusivas, algunas con artefactos explosivos, en lugares estratégicos y de alta concurrencia pública, con el objetivo de amplificar el estado de alarma y miedo entre la ciudadanía.
Más Noticias
Luis Carlos Reyes explicó por qué el narcotráfico afecta la economía colombiana: “El contrabando es la otra cara de la moneda”
El exdirector de la Dian aseguró que en la economía ilícita se requiere del lavado de activos, que destruye la industria nacional

Un atacante del exterior provocó duelo entre Millonarios y Atlético Nacional: fuerte pelea por un fichaje
Aunque el cuadro verde parecía que se quedaría con un jugador que se encuentra en la MLS, de la nada los azules aparecieron con una oferta que parece importante

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity Colombia’ tendrá una prueba de salvación de alta exigencia el 4 de julio
El programa, como parte de la celebración de sus 10 años, verá el regreso del ganador de la segunda edición para supervisar a los famosos en un desafío culinario que será el último antes de afrontar la eliminación

Murió una de las trabajadoras de bodega que explotó en Bucaramanga: tenía el 95% de su cuerpo quemado
La explosión en la fábrica de cosméticos expuso presuntas irregularidades en seguridad y contratación, como el trabajo sin afiliación a seguridad social y la ausencia de protocolos adecuados en el manejo de materiales peligrosos

Cortes de la luz en Santander: las suspensiones del servicio eléctrico este sábado 5 de julio
Conoce con antelación los cortes al servicio eléctrico que se van a realizar en tu localidad
