
La crisis diplomática entes Estados Unidos y Colombia pareciera agudizarse cada vez más por las diferencias entre las administraciones, la primera, liderada por Donald Trump, y la segunda, por Gustavo Petro.
Los comentarios que han hecho públicamente algunos integrantes del Gobierno colombiano y las acusaciones sobre un presunto golpe de Estado derivaron en el llamamiento a consultas a John T. McNamara, encargado de negocios interino en Bogotá, según confirmó el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Luego, siguiendo ese mismo camino, el presidente Petro informó que llamaría a consultas al embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, para conversar acerca de la implementación de la agenda bilateral.

En medio de la incertidumbre que se generó por las decisiones que tomaron ambas naciones, hubo pronunciamientos que empeoraron el ambiente, debido a que incluyeron insultos, señalamientos y acusaciones relacionadas con la presunta comisión de delitos, sin el suministro de pruebas para sustentar las afirmaciones. Uno de los políticos que causó polémica por sus declaraciones fue el representante republicano Carlos Giménez, que tildó a Gustavo Petro de ser un “matón narcoterrorista socialista”.
Consejo Gremial pidió mesura en el discurso público
Debido a las dificultades que afrontan las naciones en su relación bilateral, permeada por ataques verbales por parte de sus políticos, el Consejo Gremial Nacional de Colombia, que agrupa a los principales sectores productivos del país, emitió un comunicado en el que hizo notar su preocupación por la situación actual entre los países.
La organización destacó la importancia de proteger y fortalecer la relación bilateral, por su relevancia en el desarrollo económico, la cooperación internacional y la estabilidad regional.
Asimismo, indicó que el llamamiento de consultas diplomáticas formales por parte de ambos países es un mecanismo reconocido por el derecho internacional que permite gestionar desacuerdos a través de canales institucionales.
En ese sentido, los sectores económicos representados por el Consejo Gremial insistieron en la necesidad de moderar el lenguaje y actuar con respeto, con el fin de garantizar el sostenimiento de las relaciones con Estados Unidos, que están vigentes desde 1822.

“Consideramos fundamental que el manejo de la política exterior se mantenga dentro de los principios de la diplomacia constructiva, la mesura en el discurso público y el respeto mutuo, pilares esenciales para la consolidación de relaciones internacionales estables y confiables”, indicaron.
De igual manera, recordaron la importancia de mantener a Estados Unidos como aliado. Pues, es el principal socio comercial de Colombia y representa una parte sustancial de sus exportaciones, inversión y cooperación en seguridad.
“Desde el Consejo Gremial Nacional reafirmamos nuestro compromiso con la institucionalidad, y reiteramos nuestra disposición a contribuir, desde el sector privado, a la construcción de una política exterior orientada al diálogo, la confianza y el beneficio común de los colombianos”, concluyó.
Canciller Laura Sarabia reaccionó a la crisis diplomática con Estados Unidos

La canciller de Colombia, Laura Sarabia, que anunció su renuncia al cargo, se refirió a la importancia de preservar y fortalecer los vínculos bilaterales con Estados Unidos, explicando que esta relación trasciende lo meramente político. A través de su cuenta de X, Sarabia hizo énfasis en el componente humano y social que une a ambos países.
“Entre Colombia y Estados Unidos hay más que tratados. Hay historias. Hay millones de familias separadas por la distancia, pero unidas por el amor”, expresó la ministra. Asimismo, señaló que la relación incluye a estudiantes que aspiran a becas, agricultores que buscan comercializar sus productos y madres que esperan noticias de sus hijos desde ciudades norteamericanas.
En ese sentido, afirmó que las alianzas entre las naciones no se limitan a temas diplomáticos, sino que implica personas, proyectos de vida y esperanzas compartidas en ambos territorios.

Más Noticias
Las zonas en las que camioneros no pueden transitar en la noche: “Estamos viviendo una ola de inseguridad”
La presidenta de la Federación Colombiana de Transportadores de Carga pidió la intervención de la fuerza pública en los lugares

David Luna arreció contra Gustavo Petro por negarse a extraditar a tres delincuentes a EE. UU.: “Los narcos ganan tiempo”
El excongresista y precandidato presidencial, que integró las filas de Cambio Radical, cuestionó el anuncio del jefe de Estado de mantener a estos personajes en procesos de negociación, con la esperanza, según el mandatario, de firmar la paz con esas organizaciones

Hugo Rodallega se rindió a los pies de Dayro Moreno tras doblete en Copa Sudamericana: “El 4arenton dando cátedra”
El atacante de Independiente Santa Fe no fue ajeno a la gran actuación del delantero del Once Caldas en el duelo frente a Independiente del Valle, válido por la ida de los cuartos de final del certamen

El Bukele colombiano advirtió posible presencia de grupos armados en el área metropolitana de Bucaramanga
Jaime Andrés Beltrán explicó que estructuras criminales como el Clan del Golfo, los AK47 y el Tren de Aragua están llegando a posicionarse en la capital santandereana desde hace algunas semanas

Camilo Romero estalló contra los partidos que cuestionaron a Petro por no “arrodillarse” a EE. UU.: “Son unos vendepatria”
El precandidato presidencial hizo fuertes críticas a las colectividades políticas que rechazaron las declaraciones del presidente sobre la descertificación de Colombia
