Dólar en Colombia registra ligeras ganancias, conozca el precio de compra y venta en casas de cambio hoy 4 de julio

La moneda extranjera se está vendiendo en promedio en 3.920 pesos, mientras que su valor de venta está en 4.069 pesos colombianos

Guardar
Crédito: Infobae México - Luis Martínez

El dólar estadounidense se negocia al comienzo de sesión a 3.984,90 pesos colombianos en promedio, lo que supuso un cambio del 0,1% con respecto a los 3.989 pesos de la sesión previa.

En relación a los últimos siete días, el dólar estadounidense marca una bajada 2,46%, de manera que en términos interanuales aún conserva un descenso del 4,28%.

Respecto a jornadas previas, acumula tres sesiones seguidas en negativo. En cuanto a la volatilidad de las últimas jornadas, es de 17,65%, que es una cifra superior al dato de volatilidad anual (14,56%), por lo que está presentando un comportamiento más inestable.

Empleo en Estados Unidos

El movimiento del tipo de cambio se registró después de darse a conocer los datos de la nómina no agrícola y desempleo que mostraron una mayor solidez. De acuerdo con información de Reuters, los inversionistas descartaron la posibilidad de un recorte de tasas de interés durante el mes de julio.

Los mercados financieros estarán cerrados este viernes en Estados Unidos por los festejos del Día de la Independencia, sin embargo, el volumen de las negociaciones en el cierre de mercados de ayer estuvo por debajo del habitual.

Ley fiscal en Estados Unidos

Toda la atención de los mercados está puesta en Estados Unidos, se espera que el presidente Donald Trump firme hoy la ley fiscal de 3.3 billones de dólares, aprovechando los festejos por el 4 de julio.

Felipe Mendoza, analista de mercados financieros de ATFX Latam, estimó que dicha medida puede tener implicaciones importantes para los flujos globales de capital y la política comercial de EEUU impactando de manera indirecta en divisas emergentes.

Dólar en casas de cambio

El valor del dólar se mantiene relativamente alto, ante la volatilidad de la divisa en medio de las políticas comerciales que ha implementado el mandatario estadounidense en el plano internacional. Esto provocó que las casas del cambio en el país se realicen operaciones por encima de los 4.000 pesos colombianos.

  • Cambios El Poblado: compra: $3.860. Venta: $4.010.
  • Nutifinanzas: compra: $3.870. Venta: $4.020.
  • Money Max: compra: $3.880. Venta: $4.030.
  • Cambios Kapital: compra: $4.020. Venta: $4.070.
  • Cambios Vancouver: compra: $4.000. Venta: $4.070.
  • El Cóndor: compra: $3.980. Venta: $4.080.
  • Latin Cambios: compra: $4.020. Venta: $4.090.
  • Smart Exchange: compra: $4.030. Venta: $4.080.
  • Alliance Trade: compra: $3.950. Venta: $4.085.
  • Sudivisa: compra: $3.690. Venta: $4.130.

Dólar por ciudades

El precio promedio en casas de cambio en la compra de dólar es de 3.930 pesos y el de venta es de 4.069 pesos. Por ciudades el tipo la compra y venta de la divisa está así:

Bogotá: Compra: 4.060. Venta: 4.140.

Medellín: Compra: 3.920. Venta: 4.110.

Cali: Compra: 4.000. Venta: 4.130.

Cartagena: Compra: 3.750. Venta: 3.980.

Cúcuta: Compra: 4.330. Venta: 4.490.

Pereira: Compra: 3.730. Venta: 3.800.

Cuáles son las perspectivas económicas de Colombia para 2025

Las perspectivas económicas para Colombia en 2025 son relativamente optimistas, aunque existen riesgos, según la empresa Corficolombia. Se espera que la economía colombiana crezca un 2.6% en 2025, impulsada por la expansión del consumo privado y la inversión.

Sin embargo, esta proyección está sujeta a una incertidumbre mayor, en comparación a años pasados debido a la persistencia de desafíos fiscales, los riesgos asociados a la actividad del sector energético, el aumento de conflictos sociales y el incremento de la inseguridad.

En el contexto externo estiman dificultades a causa del fortalecimiento del dólar y presiones inflacionarias adicionales en Estados Unidos tras la victoria de Donald Trump, lo que apunta a tasas de interés altas por más tiempo. Estos altos costos de financiamiento podrían impactar sectores como el manufacturero, mientras que el panorama fiscal sigue siendo uno de los retos más importantes a nivel global, según la perspectiva.

A nivel local, la inflación, que ha experimentado un descenso significativo en 2024, podría enfrentar nuevos desafíos en la segunda mitad de 2025. La depreciación del tipo de cambio y la alta indexación de los servicios podrían presionar nuevamente los precios al alza, acercando la inflación al 4% hacia finales del año.

El sistema financiero, por su parte, ha mostrado resiliencia a pesar de los incrementos en la morosidad y caídas en la rentabilidad y se anticipa una recuperación gradual con la reducción de las tasas de interés y el repunte de la inversión.