Calles inundadas de Puerto Asís, Putumayo: autoridades decretaron alerta roja por lluvias y creciente del río

Habitantes del municipio enfrentan una crisis tras la creciente del río Putumayo y requieren con urgencia donaciones de alimentos no perecederos, frazadas, sábanas y cobijas, entre otros

Guardar
Las intensas lluvias y la creciente del río desplazó a la fauna silvestre a las calles del municpio - crédito @jhon98707522296/Facebook

Colombia enfrentó un primer semestre de 2025 marcado por intensas lluvias que afectaron de manera especial varias regiones del país.

Pese a que se espera que en julio la región amazónica registre lluvias dentro del promedio histórico, las recientes precipitaciones en lo que va del mes ya ha dejado graves consecuencias, al reportarse el aumento de los caudales de sus ríos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Tal es el caso de Puerto Asís, que permanece en alerta roja debido al inusual incremento del nivel del río Putumayo, cuya marca alcanzó los 11,5 metros, aproximándose al máximo histórico de 12.5 metros registrado en 2012.

El mandatario local activó un
El mandatario local activó un puesto de mando unificado tras la emergencia - crédito Alcaldía de Puerto Asís/Facebook

Las autoridades municipales, encabezadas por el alcalde Jorge Erlinto García, activaron desde la mañana del 3 de julio los Puestos de Mando Unificado para responder a la emergencia.

“Los organismos de socorro, empresas fluviales y la comunidad se movilizan para apoyar a las familias damnificadas. Se requiere con urgencia la entrega de alimentos no perecederos, frazadas, sábanas y cobijas”, indicó el alcalde, que también hizo un llamado a la solidaridad ciudadana ante la emergencia.

La zona urbana reporta barrios completamente inundados, sobre todo aquellos ubicados en áreas de alto riesgo. Tres sectores de la ribera del río sufren las primeras afectaciones.

En la calle del antiguo puerto, el agua volvió a cubrir el cauce natural del afluente, dejando incomunicadas a decenas de familias.

Las autoridades temen que la
Las autoridades temen que la emergencia sea similar a ocurrida en 2012 - crédito Sistema informativo periodismo Putumayo /Facebook

El censo preliminar estima que más de 15.000 personas entre comerciantes y habitantes de las zonas ribereñas podrían verse comprometidas.

La creciente impacta ya en veredas como Puerto Vega, La Guajira, Brisas y La Rosa, mientras que numerosos residentes intentan salvar sus pertenencias con métodos improvisados mientras vigilan de cerca el comportamiento del agua.

Con la declaración de la alerta roja, el alcalde coordina con organismos de socorro y la fuerza pública todas las acciones de respuesta.

Para ello, se habilitaron albergues temporales y brigadas de emergencia en diferentes puntos del municipio. Las líneas de emergencia activas para la ciudadanía son:

  • Sala de crisis, Alcaldía: 314 423 4997
  • Secretaría de Gobierno: 322 877 1177
  • Secretaría de Salud: 314 474 3332
  • Bomberos: 312 522 6281
  • Cruz Roja: 322 815 4973
  • Defensa Civil: 318 208 7860
  • Policía: 318 708 2156
  • Hospital: 311 259 2347
La creciente del río está
La creciente del río está por alcanzar su máximo histórico - crédito Sistema informativo periodismo Putumayo/Facebook

Anguila fue registrada nadando en las calles del municipio

La situación ha dado lugar a eventos inusuales. Residentes del barrio San Nicolás confirmaron la aparición de un “tenblón” o anguila, arrastrada por la corriente en medio de las inundaciones.

Según el reporte actualizado de la inspección fluvial, a las 5:41 a. m. del viernes 4 de julio el nivel del río Putumayo en el muelle La Esmeralda era de 11,41 metros.

Putumayo reporta numerosos barrios anegados, familias evacuadas en botes y casas bajo el agua. En Puerto Guzmán, una vivienda fue arrastrada por la corriente en el barrio Centro. Municipios como Mocoa, Puerto Asís y Valle del Guamuez permanecen incomunicados debido al colapso de vías y puentes.

El animal desató temor entre
El animal desató temor entre los habitantes, por lo que se recomienda llamar a las autoridades competentes para el manejo de la fauna silvestre - crédito Sistema informativo periodismo Putumayo/Facebook

Los organismos de socorro mantienen las labores de atención mientras las autoridades evalúan la declaratoria de calamidad pública. Entre tanto, el Ideam mantiene su alerta sobre posible aumento de lluvias entre el 10% y 20% en los próximos días.

Puerto Asís vivió una emergencia similar en 2012

La emergencia que atraviesan los habitantes de Puerto Asís evocó la situación ocurrida en julio de 2012, cuando las autoridades reportaron que alrededor de 13.000 familias resultaron afectadas por inundaciones en Puerto Asís y otros municipios del departamento.

En esa ocasión, el 60% del comercio de Puerto Asís sufrió afectaciones debido al desbordamiento del río Putumayo.

Deccy Ibarra, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Putumayo, señaló en ese momento que las pérdidas habían superado los mil millones de pesos.