
El Tribunal Superior de Bogotá, en la mañana del viernes 4 de julio de 202558, confirmó la condena para Sergio Andrés Pastor, alias 19, líder de la primera línea del Portal Américas que participó en el estallido social del 2021, a 12 años y nueve meses de cárcel.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En la diligencia, el togado hizo claridad en varios puntos, entre ellos, la negativa a las solicitudes de los abogados defensores para que se deslegitimaran las pruebas con las que estas personas estaban siendo acusadas.
Procedió a rectificar la culpabilidad de “María Marcela y que Marcela y Rodríguez para Johan Steven Sainavedra Rubio, Fernando Urrea Martínez, Sergio Andrés Pastor González son coautores del delito de tortura“.
Acto seguido el juez ratificó el fallo en presencia de los defensores y acusados: condenar a los acusados a 153 meses y 14 días de prisión y multa de 1270.86 salarios mínimos legales mensuales, término de la prisión en el que se fija la inhabilitación para el ejercicio del derecho y funciones públicas", palabras que no cayeron bien en alias 129, que de inmediato expresó su inconformidad con lo decidido: “Me parece absurdo lo que está pasando acá”.

Blu Radio informó que este hombre, luego de su captura en julio de 2021, continuo ejerciendo su papel como líder desde prisión, haciendo transmisiones por las redes sociales en las que convocaban distribuíos en el 2022 en algunos de los sectores de la ciudad.
Desarrollo de la audiencia
En la diligencia, que se realizó de manera virtual por las ubicaciones de los implicados, entre ellos la de Sergio Andrés Pastor, alias 19, que se encuentra privado de la libertad en la cárcel de Combita, Boyacá, se especificaron en los eventos en los que estas personas habrían participado en medio de las protestas sociales que afectaron al país en varias ciudades del país en el año 2021.
Uno de los hechos más relevantes fue la retención de un hombre acusado de pertenecer a la Policía Nacional y por el cual, fue secuestrado, torturado y obligado a confesar su supuesto interés en infiltrar las movilizaciones.
“Condujeron hasta al interior del campamento ubicado en el parque, le hurtaron sus pertenencias, le quitaron su pantalón, le amarraron los pies y manos con unas cuerdas, lo ataron a un poste y durante dos horas le infligieron dolores físicos y sicológicos, con palos y maderas, punciones con arma blanca, lo cubrieron de pintura, lo rociaron con gasolina, amenazándolo con quemarlo vivo, para obtener información acerca de la institución policial”, concluyó la evidencia.

Lo anterior ocasionó que se deliberara que esas acciones estaban fuera de los derechos de protesta, además de incurrir en agresiones físicas: “Los implicados ejecutaron actos que desbordaron y desnaturalizaron el fin de la protesta social a tal punto de imponerse violentamente ‘frente a cualquiera quien sin motivo razonable suponían se trataba de un oponente”, provocando graves consecuencias", aseveró el Tribunal Superior.
A pesar del los recursos de apelación a los que alias 19 y los demás involucrados se acogieron, no pudieron conseguir mayores beneficios por el hecho de obligar a un ciudadano a confesar un hecho, que nunca se comprobó incurriendo en prácticas desobligantes, tal como lo explicó el juez:

“El hecho de infligir a Luis Miguel Jaramillo dolores físicos y psíquicos con el fin de obtener confesión de que pertenecía a la Policía Nacional, castigarlo por tal razón (bajo el argumento de que se trataba de un infiltrado en las protestas) y, además, lograr información de la institución en cita y del paradero de una persona por ellos conocida, de quien, valga señalar no se conoció la identidad en la práctica probatoria del juicio oral”, sentenció el Tribunal.
Más Noticias
Denuncia contra Petro por acto en Medellín con jefes criminales entró formalmente en etapa de investigación en la Cámara de Representantes
El presidente es señalado por presunta participación en política, uso indebido de recursos públicos y proselitismo en un acto oficial en La Alpujarra

Colombia pierde millones en ventas: caen exportaciones a EE. UU. y China y crece la incertidumbre económica
El comercio exterior enfrenta un panorama desafiante tras la disminución de ventas internacionales, impulsada por la contracción energética y la pérdida de dinamismo en los principales mercados de destino

Francisco Santos explicó las consecuencias de la crisis diplomática entre Colombia y EE. UU.: “Es una creación de Petro”
Para el exvicepresidente, las tensiones podrían derivar en la imposición de sanciones económicas, restricciones en la aprobación de visas para ciudadanos colombianos y la pérdida de la certificación antidrogas

Rodrigo Londoño mostró respaldo a Iván Cepeda en juicio contra Álvaro Uribe: “Es una epopeya frente a poderes corruptos y mafiosos”
El excomandante de las Farc resaltó la importancia del proceso contra el expresidente como un precedente para la justicia. Mientras tanto, la defensa se prepara para su última intervención presencial

La Dimayor hizo la programación de toda la Liga BetPlay, pero le salió mal: esta es la razón para algunos partidos aplazados
El segundo semestre ya tiene horarios para las primeras 19 jornadas, tal como quería la entidad, aunque se encontró con un problema de “fuerza mayor”
