
El jefe de Despacho de la Presidencia, Alfredo Saade, se autodenomina pastor, seguidor del cristianismo evangélico. No obstante, no es reconocido como tal por ninguna organización. La Asociación Internacional de Ministros del Evangelio (Adme), emitió un comunicado en 2024 desmintiendo su vinculación misionera.
“En ningún momento reconoce al señor Saade como pastor, en atención a que, revisando nuestros archivos de los últimos 15 años, en ningún momento ha solicitado su registro o membresía de nuestra asociación. Por lo tanto, el referido señor en ningún momento puede abrogarse nuestra representación”, se lee en el comunicado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Pese a que no existe ese reconocimiento de la Adme, el jefe de Despacho defendió su pastorado, asegurando que, pese a que no se ciñe al modelo actual, sí ejerce como tal. “Ya yo fui doctor, ya yo fui Alfredo, ahora soy pastor. A algunos les molesta que Dios me haya llamado a un pastorado diferente al que se ha acostumbrado la nación”, precisó, en conversación con Blu Radio.

Asimismo, según explicó al medio de comunicación, su trabajo se centra en compartir con la ciudadanía sus conocimientos sobre la religión que profesa. “Yo soy como Jesucristo en la calle: yo ando en la calle y cuando puedo predico en la calle. Yo tengo una gran ocupación, pero también hablar todo el tiempo de Dios también es predicar".
Aclaró que, pese a que su labor como pastor no es convencional, sí pertenece a una iglesia, que se llama Levántate, que está registrada en el Ministerio del Interior. Sin embargo, no es el representante legal de la misma, porque ahora ocupa un cargo público que se lo impide.
En ese sentido, insistió en que si se busca averiguar sobre tu pastorado, se debe consultar con la cartera y no con Confederación Evangélica de Colombia (Cedecol), debido a que es una entidad privada que no se encarga de establecer quién es pastor o no en el país.

Ahora bien, aunque hace parte de una comunidad cristiana, no cuenta con ninguna credencial que certifique que, en efecto, es un pastor. Esto se debe a que, desde su perspectiva, no se requiere de ninguna certificación para ejercer como tal; el pastorado, a su juicio, surge por un “llamado de Dios” y por convicción propia.
“Para ser pastor no se necesitan credenciales, solamente se necesita el llamado, la vocación y llevar un buen servicio a la viuda, al huérfano, al menesteroso, al extranjero, al que lo necesita. Esa es la voluntad de Dios con aquellos que nos llamamos pastores”, detalló.
Entonces, comparó su caso con el de otros ciudadanos que se dedican a predicar en diferentes zonas del país, incluso, en sitios de difícil acceso. Para Saade, esas personas fungen como pastores, pero no necesariamente cuentan con una credencial que lo demuestre.

“Nunca he mostrado credenciales porque en los municipios, en la montaña y en los barrios más pequeños hay pastores que predican la palabra de Dios y no se puede ir a pedirle credenciales a ellos”, dijo.
En su momento, César Llanos, presidente de la Adme reveló a La FM que el jefe de Despacho se acercó a la asociación en 2022 con el fin de conseguir apoyos para el Pacto Histórico de cara a las elecciones presidenciales. No obstante, la respuesta fue negativa porque el Pacto no representa sus ideas de fe y porque Saade “no es pastor”, teniendo en cuenta que, para entonces, ninguna iglesia lo reconocía como tal.
“Cuando yo le pregunté a él que por qué decía que era pastor, me dijo que el pastor José Satirio Dos Santos de Cúcuta era el que le había dicho que tenía que hacer todo lo que estaba haciendo y el que le había dado el aval como pastor”, detalló Llanos al informativo.
Más Noticias
Se registró un sismo de magnitud 3.4 en Santander
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico

Colombia: se registró un temblor de magnitud 3.2 en Valle del Cauca
El movimiento telúrico comenzó a las 01:44 (hora local)

Resultados de la Lotería de Medellín: ganadores y números premiados del viernes 4 de julio
Como cada viernes, aquí están los resultados de la Lotería de Medellín

Tras la prueba de salvación, seis participantes quedarón en riesgo de abandonar ‘MasterChef Celebrity Colombia’
Con el regreso del ganador de la segunda edición del formato para supervisar a los famosos, la prueba de salvación fue un desafío culinario totalmente minimalista que llevó a las parejas al borde de los nervios

Juan Pablo Montoya: a 20 años de su espectacular victoria en el GP de Gran Bretaña en 2005
El colombiano, a bordo de un McLaren, se convirtió en el primer suramericano en subirse a la cima del podio en Silverstone desde Ayrton Senna
