Alfredo Saade se refirió a la cancelación de visas de Estados Unidos a funcionarios del Gobierno Petro: “No se veía nada oficial”

El jefe de Gabinete desmintió versiones sobre un supuesto plan para derrocar al presidente Gustavo Petro, y aseguró que no existe ninguna prueba oficial del supuesto golpe de Estado

Guardar
Alfredo Saade rechaza versiones de
Alfredo Saade rechaza versiones de golpe de Estado contra Gustavo Petro y pide apoyo para el Gobierno - crédito Colprensa

Alfredo Saade, jefe de Gabinete del Gobierno de Gustavo Petro, se pronunció sobre la crisis que atraviesan las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, en medio de rumores sobre la revocatoria de visas a funcionarios del Ejecutivo y cuestionamientos sobre la estabilidad institucional.

Durante una entrevista concedida a Blu Radio, Saade aclaró la postura del Gobierno nacional ante la presunta decisión del Gobierno estadounidense de retirar visas a funcionarios colombianos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

El pastor y alto funcionario señaló que, hasta el momento de la declaración, no se había recibido ningún comunicado oficial al respecto.

“Hasta el día de ayer no se veía nada oficial, pero sí comentarios sobre la idea de retirar algunas visas a personas que habían pertenecido al M-19, pero hasta anoche, hasta esta madrugada que terminamos la faena, no se había oficializado absolutamente nada, la señora, aún ministra, no nos había informado que había sucedido”, explicó Saade.

El jefe de Gabinete, Alfredo
El jefe de Gabinete, Alfredo Saade negó retiro de visas a Petro y funcionarios, y llama a fortalecer relaciones con Estados Unidos - crédito @usembassymex/Instagram)

Así mismo, el funcionario fue consultado sobre si él o el presidente Gustavo Petro ya habían sido notificados de la suspensión de sus visas estadounidenses, Saade respondió de forma categórica: “Aún no, ayer lo que hice fue firmar la autorización para que el señor embajador viniera a Colombia a reunirse con el señor presidente”.

Del mismo modo, agregó que las relaciones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos deben basarse en la transparencia, el respeto mutuo y la autonomía de cada Estado.

“Yo siempre he pensado que todas las relaciones deben basarse y edificarse sobre fundamentos inamovibles, de transparencia, de respeto, y sobre todo de respeto a la democracia de cada país y a las decisiones que se tomen internamente”, apuntó.

El jefe de Gabinete fue enfático al rechazar lo que consideró un trato inadecuado por parte de algunos congresistas estadounidenses hacia el mandatario colombiano. “No es posible que congresistas latinos en los Estados Unidos maltraten al presidente de la República de Colombia, porque el señor presidente Gustavo Petro, es el presidente de todos los colombianos, así algunos digan que él no los representa. Él es el presidente de un país, de una nación como Colombia que ha sido independiente, siempre, por lo tanto yo lo que creo es que si todo se edifica sobre ese fundamento del respeto y de la libertad de cada nación de tomar sus decisiones, yo creo que todo funciona bien”, manifestó Saade.

El Gobierno colombiano descarta ruptura
El Gobierno colombiano descarta ruptura diplomática tras crisis por pasaportes y retiro de visas, afirmó Alfredo Saade - crédito Presidencia

El funcionario también abordó las recientes declaraciones del presidente Petro sobre un presunto plan de sectores estadounidenses para sacarlo del cargo, en las que el mandatario había mencionado al secretario de Estado Marco Rubio y posteriormente aclaró que estas aseveraciones no representaban una acusación formal.

“Si usted escucha al señor presidente, el día de ayer aclaró al país y al mundo que él no ha dicho eso, ya explicó ayer que el doctor Marco Rubio no tiene que ver nada con el proceso y él fue claro con esto”, remarcó Saade en Blu Radio.

La relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos entró en una fase de inestabilidad luego del llamado a consultas que hizo Washington a su máximo representante diplomático en Bogotá, John T. MacNamara.

Al respecto, Saade señaló que los canales de comunicación siguen abiertos y descartó una ruptura diplomática. “Las relaciones no están rotas como han querido mostrarlas y nosotros tenemos la firme convicción, que en el respeto todo va a continuar muy bien, nosotros somos países que durante muchos años hemos trabajado y creo que este bache no va a ser impedimento para seguir trabajando. El señor presidente es una persona que le gusta mantener las relaciones en el respeto (...) no de rodillas, pero sí basado en el respeto”, puntualizó.

El jefe de Gabinete, Alfredo
El jefe de Gabinete, Alfredo Saade afirmó que se establecieron canales de diálogo entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos con el fin de solucionar las tensiones diplomáticas - crédito Depositphotos

Saade enfatizó que la historia de cooperación entre ambos países supera la coyuntura y que el Gobierno Petro sigue trabajando para preservar el diálogo bilateral como vía para resolver desacuerdos.

Por otra parte, Alfredo Saade se refirió a los señalamientos sobre un presunto golpe de Estado que, según algunos sectores, podría estar siendo gestado con apoyo de organizaciones estadounidenses.

El jefe de Gabinete descartó esa posibilidad y afirmó que existen actores internos interesados en desestabilizar al gobierno. “Yo lo que sí sé, es que algunas personas que quieren darle un golpe de Estado al presidente de Estados Unidos han buscado la manera de reunirse con congresistas de Estados Unidos, eso sí está claro, el país lo sabe, por eso para esas personas que han intentado darle un golpe de Estado al señor presidente de Colombia, les digo, claramente, que no será posible que eso se dé, que dejen de estar buscando la fiebre en la sábana y que de una vez se dediquen a trabajar por Colombia y que ayuden al presidente Petro a sacar adelante a la nación” (sic), indicó el funcionario.

En su intervención, Saade insistió en que el Ejecutivo prioriza el fortalecimiento institucional y llamó a los opositores a sumarse a los intereses nacionales, en vez de propiciar escenarios de incertidumbre o crisis política.

Más Noticias

Etapa 1 del Tour de Francia 2025 EN VIVO: comienza una nueva edición de la carrera más importante del ciclismo de ruta del mundo

La ronda francesa comienza en Lille, en donde Colombia tendrá la representación de cuatro ciclistas colombianos, los cuales lucharán por buscar las posiciones de privilegio

Etapa 1 del Tour de

Reacciones políticas a la captura de ‘el Costeño’, que sería el ‘cerebro’ del atentado contra Miguel Uribe: “La cara de matón de Primera línea sicarial lo dice todo”

Esta noticia fue celebrada por diferentes personalidades, como funcionarios y precandidatos y candidatos presidenciales

Reacciones políticas a la captura

Álvaro Leyva dijo que un congresista estadounidense le recomendó a Gustavo Petro acudir a instituciones psiquiátricas

El exfuncionario del actual gobierno se refirió a la percepción que tiene en este momento sobre el hombre que fue su jefe y con quien compartió varios viajes internacionales, de los cuales surgieron diferentes revelaciones que se volvieron coyunturales

Álvaro Leyva dijo que un

Concejal de Bogotá denunció la incapacidad de la Imprenta Nacional para emitir pasaportes tras escándalo por cédulas de extranjería defectuosas

Julián Rodríguez Sastoque reveló posibles errores en la producción de documentos para extranjeros, generando alarma, mientras la entidad estatal asume la expedición de pasaportes en medio de críticas por demoras y calidad deficiente, según denuncias de autoridades locales

Concejal de Bogotá denunció la

Hijo de María Fernanda Cabal le pidió al Gobierno Trump que le retiren la visa a Margarita Rosa de Francisco: “Téngala en cuenta”

En sus redes sociales, Juan José Lafaurie hizo esta petición al secretario de Estado, Marco Rubio, en medio de la nueva crisis diplomática entre Estados Unidos y Colombia

Hijo de María Fernanda Cabal
MÁS NOTICIAS