
El viaje de Gustavo Petro a Manta, realizado después de asistir a la posesión de Daniel Noboa en Quito, ha generado especulaciones sobre un posible vínculo con la captura de José Adolfo Macías, alias Fito, líder de Los Choneros.
Fito fue detenido en una residencia de lujo en Manta quince días después de haber enviado una carta a la embajadora colombiana en Quito, María Antonia Velasco, solicitando intermediación de Colombia para su entrega a cambio de “información valiosa”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Aquí hay de todo y pasa de todo”, afirmó Verónica Sarauz, viuda del excandidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio, en entrevista con Caracol Radio, al referirse a la visita del presidente colombiano Gustavo Petro a Manta, ciudad que describió como un centro estratégico del crimen organizado en Ecuador.
Según Sarauz “no hay manera de que un presidente llegue a Manta sin la autorización de los grupos criminales”.
La Cancillería colombiana reconoció la existencia de la carta, pero cuestionó su autenticidad. No obstante, Sarauz afirmó que el ministro del Interior de Ecuador confirmó una videollamada de más de veinte minutos con Fito. Aunque se negó cualquier negociación, el gobierno ecuatoriano atribuyó la detención a labores de inteligencia.

Sarauz también cuestionó el carácter reservado de la visita presidencial.
“Es llamativo que Petro haya pasado dos días en Manta y no haya tenido ni salida pública, ni haya ido a un restaurante ni a la playa”, dijo.
En redes sociales, Petro aseguró que estuvo escribiendo un texto sobre economía y crisis climática, afirmando haber producido “treinta páginas” con vista al mar. Sarauz respondió: “Manta no es un paraíso vacacional… es una de las ciudades más peligrosas de Ecuador”.
La viuda vinculó el viaje de Petro con la estructura criminal local. Afirmó que Fito tenía contratos con el municipio de Manta y con el exalcalde asesinado Agustín Intriago. Recordó que Villavicencio denunció amenazas de Fito ante la fiscalía antes de ser asesinado el 9 de agosto de 2023, a once días de las elecciones.
Según Caracol Radio, Villavicencio también denunció presuntos nexos entre Nicolás Petro, hijo del presidente, y sectores de la izquierda ecuatoriana.
En ese contexto, Sarauz mencionó a Raisa Bulgarín, cercana a la campaña de Petro y al expresidente Rafael Correa, como parte de una red de financiamiento irregular. Bulgarín es esposa de Camilo Burgos, primo de Nicolás Petro, señalado por Day Vásquez de canalizar dinero en efectivo para la campaña presidencial.

Chats entregados a la fiscalía por Vásquez documentaron presuntos pagos, entre ellos la entrega de cien millones de pesos en un hotel de Bogotá, dinero que habría sido llevado a Barranquilla con ayuda de Bulgarín. Se menciona además a individuos como “el hombre Malboro”, relacionados con fuentes de financiamiento dudosas.
Villavicencio también denunció que Vinicio Alvarado, exfuncionario cercano a Correa y condenado por aportes ilegales, participó en las campañas de Petro en 2018 y 2022. Tanto Bulgarín como Alvarado formaban parte de una estrategia digital para atacar a candidatos rivales, replicando métodos de la Revolución Ciudadana.
Sarauz insistió en la existencia de alianzas entre mafias transnacionales: “los narcos tienen que por fuerza tener estas alianzas con los grupos irregulares de Colombia porque los unos proveen la droga y los otros la transportan”. Vinculó estas redes con la violencia que Ecuador comenzó a experimentar hace cinco años, y sostuvo que el asesinato de Villavicencio fue parte de esa escalada.
Consultada por supuestos vínculos entre Fito y las disidencias de Iván Mordisco en Colombia, Sarauz reforzó la idea de colaboración transfronteriza entre grupos ilegales. También recordó que su esposo denunció ante la fiscalía colombiana a figuras como Piedad Córdoba y Alex Saab, relacionándolos con tramas de corrupción vinculadas a Nicolás Maduro.

Sobre la visita de Petro, Sarauz sostuvo que “todos los líderes de los grupos delincuenciales en Manta estuvieron al tanto de que Gustavo Petro estuvo en esa ciudad”, aludiendo a la visibilidad del avión presidencial. Añadió al meiduo mencionado: “Más allá de que si tuvieron o no contacto, lo cierto es que ellos estaban al tanto”, según dijo al medio mencionado.
Finalmente, la entrevista recogió dudas planteadas por Vicky Dávila sobre la muerte de José Francisco Fernández Zapata, dueño de la casa donde se habría hospedado Petro.
Sarauz negó tener información directa, pero subrayó la cercanía entre Petro, Luisa González y Correa. Reiteró: “Yo como ecuatoriana quisiera saber qué vino a hacer el presidente de Colombia acá… porque como es una persona pública, sus acciones nos interesan a todos”.
Más Noticias
Denuncia contra Petro por acto en Medellín con jefes criminales entró formalmente en etapa de investigación en la Cámara de Representantes
El presidente es señalado por presunta participación en política, uso indebido de recursos públicos y proselitismo en un acto oficial en La Alpujarra

Colombia pierde millones en ventas: caen exportaciones a EE. UU. y China y crece la incertidumbre económica
El comercio exterior enfrenta un panorama desafiante tras la disminución de ventas internacionales, impulsada por la contracción energética y la pérdida de dinamismo en los principales mercados de destino

Francisco Santos explicó las consecuencias de la crisis diplomática entre Colombia y EE. UU.: “Es una creación de Petro”
Para el exvicepresidente, las tensiones podrían derivar en la imposición de sanciones económicas, restricciones en la aprobación de visas para ciudadanos colombianos y la pérdida de la certificación antidrogas

Rodrigo Londoño mostró respaldo a Iván Cepeda en juicio contra Álvaro Uribe: “Es una epopeya frente a poderes corruptos y mafiosos”
El excomandante de las Farc resaltó la importancia del proceso contra el expresidente como un precedente para la justicia. Mientras tanto, la defensa se prepara para su última intervención presencial

La Dimayor hizo la programación de toda la Liga BetPlay, pero le salió mal: esta es la razón para algunos partidos aplazados
El segundo semestre ya tiene horarios para las primeras 19 jornadas, tal como quería la entidad, aunque se encontró con un problema de “fuerza mayor”
