
Ni las obligaciones académicas ni el costo de su carrera. El mayor obstáculo de Sac del Río Guevara Cano para obtener su titulación en psicología fueron los prejuiciosos sobre identidades diversas de algunas instituciones colombianas.
Así lo dio a conocer en una entrevista concedida a su alma mater, la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Unab), al cantar victoria, con su diploma y tarjeta profesional en mano. Un proceso que tardó poco más de un año.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De ahí que la Unab celebrara por lo alto a su primer psicólogue: “Hacer historia también es un acto de orgullo. En la Universidad Autonoma de Bucaramanga celebramos cada paso hacia una universidad más libre, diversa y humana. Como la historia de Sac del Río, la primera persona que recibe su título con una identidad no binaria reconocida oficialmente por nuestra institución”.

Ya en la niñez, Sac sentía interés por la medicina, pero una experiencia desagradable le hizo pensar que podría ayudar a otras personas en su posición estudiando psicología y especializándose en psicología clínica, hasta que, en medio de su carrera descubrió otra rama de la profesión:
“Me interesé por poder hacer un trabajo desde la psicología, pero con una perspectiva social y sobre todo hacia la comunidad que a mí me atraviesa, que es la comunidad trans y las disidencias de género. Esto me permitió entender que la psicología no solo puede verse desde un consultorio, sino también entendiendo que lo que le pasa a una persona involucra su conducta y su forma de pensar”.
Como cualquier estudiante, tuvo que enfrentarse al pénsum, las noches en vilo y parciales, que le permitieron terminar materias y realizar sus prácticas en la Clínica Jurídica de Derechos Humanos e Interés Público de la Unab.
Pero, a diferencia de ellos, su proceso de grado fue un dolor de cabeza o, como decide recordarlo: “ha sido la situación más transfóbica que he vivido”.

Para graduarse como psicólogue tuvo que cambiar su documento de identidad. Un proceso que le tomó cinco meses y tuco que finalizar en Bogotá, ante las demoras y trabas de la Registraduría de Bucaramanga:
“Realmente a mí lo que me frenó fue no poder tener mi nombre en la universidad y no tener fácilmente una cédula que dijera mi nombre. Todo es estructural, no es una sola cosa lo que te genera una barrera, es una cuestión estructural, si legalmente tú no tienes una cédula que diga: «Eres esta persona», en otros lugares vas a tener muchísimas dificultades. En la Registraduría de Bucaramanga nadie me quería atender porque por ser una persona trans nadie sabía cómo hablarme. Fue una situación horrible”.
Pero, incluso, habiéndose graduado, tuvo que esperar para ejercer. Y es que el Colegio Colombiano de Psicólogos (Colpsic), institución encargada de emitir la tarjeta profesional de los graduados en esta profesión, tardó meses en llevar a puerto su trámite. Un proceso en el que Sac tuvo que interponer medidas legales junto a la primera persona en graduarse como psicologue: Delta Fuvial Matiz Martínez, de la universidad del Rosario.

Sin embargo y “a partir del caso de Sac, el Comité de Género de la UNAB realizó la gestión para modificar el proceso de solicitud de grado y permitir que cada estudiante elija la denominación de género que prefieren para su título. Esta decisión institucional fue tomada teniendo en cuenta las determinaciones del Ministerio de Educación, el cual determina que los registros calificados de los programas universitarios no establecen titulaciones con géneros específicos, por tanto las universidades pueden asignar a estas el género que corresponda a la identidad de cada estudiante”.
Psicólogue y referente de la lucha de las personas de género no binario en Colombia, Sac comentó: “Lo sentí como un triunfo, un triunfo ante este sistema binario que está estructurado para que nosotres, las personas trans, las personas no binarias y disidentes de género no existamos. Ese día dije: «De verdad existo.» Y así como yo existo, existen muchas otras personas que vienen con esta misma sensación sobre su identidad. Tenemos que luchar por existir porque todo el tiempo nos están borrando, violentando, estructuralmente todo está hecho para que no existamos de ninguna forma. Estaba muy feliz, todavía me siento muy feliz”.
E hizo un llamado al respeto por las identidades de otros, entendiendo que “existen muchas personas que viven esta misma situación burocrática y ante eso quiero decirles que no somos uno solo. Hay mayoría de personas trans que estamos regades en todo el país. Ante ese miedo, esa incertidumbre que generan todos estos obstáculos y ese mundo que no nos quiere vives ni enunciades, somos más. No hay que rendirse y hay que buscarnos porque solo buscándonos entre nosotres nos entendemos y podemos lograr lo que nos corresponde por derecho. Somos una familia muy grande, aunque nos quiera vender la idea de que no existimos”.
Más Noticias
Confirman alza en el precio del servicio de vigilancia en Colombia: esto es lo que habrá que pagar por tener celadores
El ajuste diferenciado afectará a modalidades armadas, sin armas y con caninos, además de conjuntos residenciales de estratos altos

Petro arremetió contra exministro de Defensa por criticar su cercanía con Maduro y defenderlo de Estados Unidos: “No hay soldados que ladran”
El primer mandatario defendió la labor de los combatientes colombianos y rechazó la metáfora que empleó Juan Carlos Pinzón para criticarlo

Estos son los equipos clasificados a las semifinales de la Liga Femenina 2025: calendario y partidos
Durante la fecha de los cuadrangulares se disputó el último cupo a la siguiente ronda entre Santa Fe, América de Cali y Millonarios en el grupo B

Fueron liberados los 33 soldados secuestrados en zona rural de El Retorno, Guaviare: defensora del Pueblo lo confirmó
Los uniformados lograron salir de la vereda Nueva York en la noche del jueves 28 de agosto de 2025, tras la intervención de altos mandos de las Fuerzas Militares, así como del Gobierno nacional

Hinchas de Santa Fe atacaron a un joven de 15 años hasta causarle la muerte: esta sería la razón
Los familiares de la víctima denunciaron presuntas irregularidades en la atención policial y judicial
