TransMilenio reforzó operativos contra reventa de pasajes en Bogotá: la práctica puede llevar a prisión y multas millonarias

El uso indebido de tarjetas subsidiadas y la reventa de tiquetes pueden acarrear sanciones penales, multas y la inhabilidad para acceder a beneficios, según advierten las autoridades del sistema

Guardar
En 2025, TransMilenio ha realizado
En 2025, TransMilenio ha realizado 54 intervenciones en nueve localidades y 270 puntos del sistema para combatir la reventa - crédito TransMilenio

“Detrás de la reventa de pasajes, se esconde el delito”. Con este lema, TransMilenio intensificó sus acciones para combatir la venta irregular de pasajes, una práctica que afecta tanto la seguridad como las finanzas del sistema de transporte masivo de Bogotá.

De acuerdo con la Dirección Técnica de Seguridad de TransMilenio (DTS), en la ciudad se identificó el que el uso indebido de tarjetas con beneficios para población Sisbén, personas con discapacidad o adultos mayores, así como el aprovechamiento indebido de la ventana de tiempo para transbordos gratuitos; constituyen las principales modalidades de dicho fenómeno.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La venta irregular de pasajes
La venta irregular de pasajes afecta la seguridad y las finanzas de TransMilenio, advierte la Dirección Técnica de Seguridad - crédito TransMilenio

En lo que va de 2025, la DTS ha realizado 54 intervenciones en las localidades de Santa Fe, Bosa, Kennedy, Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Rafael Uribe, Usme, Mártires y Fontibón, abarcando 95 paraderos de TransMiZonal y 175 estaciones troncales. Para el sistema, esas acciones buscan frenar la reventa de pasajes, que se ha convertido en un problema recurrente en diferentes puntos de la ciudad.

De acuerdo con la información proporcionada por TransMilenio, la venta irregular de pasajes implica un acto de corrupción tanto para quienes los venden como para quienes los compran, ya que los usuarios que adquieren estos pasajes contribuyen directamente al perjuicio económico del sistema. Por ello, la invitación a los usuarios es a adquirir sus pasajes o recargar sus tarjetas únicamente en los puntos oficiales autorizados.

TransMilenio intensifica operativos contra la
TransMilenio intensifica operativos contra la reventa de pasajes en Bogotá para frenar delitos y proteger el sistema - crédito TransMilenio

El Manual del Usuario de TransMilenio prohíbe expresamente estas conductas, clasificándolas como venta informal de viaje por personal no autorizado, fraude a subsidios, venta de pasajes con tarifas diferenciadas y reventa de viajes mediante transbordos. Cuando se detectan estos casos, la empresa desactiva las tarjetas involucradas y sanciona al titular con 6 meses de inhabilidad para expedir una nueva tarjeta personalizada.

Cabe precisar que muchas de las tarjetas utilizadas en estas prácticas ilegales corresponden a aquellas registradas para recibir beneficios o descuentos. Los responsables suelen ubicarse cerca de los paraderos del Sitp, facilitando el acceso a pasajes para usuarios que no disponen de un punto de recarga cercano.

La reventa de pasajes constituye
La reventa de pasajes constituye corrupción y puede acarrear sanciones penales como fraude a subvenciones y estafa agravada - crédito Recaudo Bogotá

Recaudo Bogotá, operador encargado del recaudo de pasajes de TransMilenio, advierte en su página web que quienes incurren en estas prácticas pueden enfrentar tres delitos: fraude a subvenciones, estafa agravada y concierto para delinquir. El fraude a subvenciones, que consiste en beneficiarse de un subsidio sin cumplir los requisitos, conlleva una pena de prisión de 5 a 9 años, multa de 200.000 a 1.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes e inhabilidad para ejercer derechos y funciones públicas de 6 a doce 12 años.

En el caso de la estafa agravada, el Código Penal colombiano, Artículo 246, establece: “El que obtenga provecho ilícito para sí o para un tercero, con perjuicio ajeno, induciendo o manteniendo a otro en error por medio de artificios o engaños, incurrirá en prisión de treinta y dos (32) a ciento cuarenta y cuatro (144) meses y multa de sesenta y seis punto sesenta y seis (66,66) a mil quinientos (1.500) salarios mínimos legales mensuales vigentes”. Si la cuantía no supera los 10 salarios mínimos legales mensuales vigentes, la pena será de prisión de 16 a 36 meses y multa de hasta 15 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Las principales modalidades de fraude
Las principales modalidades de fraude incluyen el uso indebido de tarjetas con subsidios y el aprovechamiento de transbordos gratuitos - crédito TransMilenio

El delito de concierto para delinquir implica que varias personas se asocian para cometer delitos, lo que acarrea una pena de prisión de 48 a 108 meses. Si el concierto tiene como fin cometer delitos de enriquecimiento ilícito, contra la administración pública o que afecten el patrimonio del Estado, la pena se eleva de 8 a dieciocho 18 años de prisión y multa 2.700 hasta 30.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Además, la pena privativa de la libertad se incrementa en la mitad para quienes organicen, promuevan, dirijan o financien el concierto para delinquir, o sean servidores públicos.

Beneficios del sistema en 2025

Desde febrero de 2025, la Alcaldía Mayor de Bogotá, en conjunto con la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) y TransMilenio, implementó un nuevo esquema de subsidios de transporte dirigido a personas con discapacidad, mayores de 62 años y hogares en situación de pobreza y pobreza extrema. El subsidio se otorga mediante la precarga de pasajes gratuitos en las tarjetas TuLlave de TransMilenio, reemplazando los descuentos actuales en las tarifas y garantizando una cobertura universal para los grupos más vulnerables.

Adultos mayores con tarjeta TuLlave
Adultos mayores con tarjeta TuLlave obtienen pasajes gratuitos, incluso sin estar registrados en el sistema Sisbén - crédito Integración Social

Los beneficiarios recibirán un número de pasajes gratuitos que varía según su condición y clasificación en el Sisbén. Las personas con discapacidad podrán acceder a entre 1 y 12 pasajes gratis al mes, dependiendo de su nivel en el Sisbén o si no están registradas. Los mayores de 62 años recibirán entre 1 y 8 pasajes gratuitos mensuales, también según su nivel en el Sisbén o su registro. Los hogares en situación de pobreza y pobreza extrema obtendrán de 5 a 7 pasajes gratuitos al mes, de acuerdo con su clasificación en el Sisbén.

Asimismo, el sistema ofrece alternativas legales como TransMiPass, beneficios para población Sisbén, 2 horas y 5 minutos para transbordos gratuitos y pasajes gratuitos para biciusuarios, con el objetivo de facilitar el acceso al transporte público y evitar la recurrencia a prácticas ilegales.