
La empresa textilera Everfit S.A., considerada una de las marcas más emblemáticas del sector confecciones en Colombia, presentó ante la Superintendencia de Sociedades la solicitud formal para ser admitida en el proceso de liquidación judicial.
La compañía paisa, reconocida por su larga trayectoria y por confeccionar uniformes para grandes empresas como Avianca y Latam Airlines, enfrenta deudas que ascienden a $31.416 millones y busca poner fin a su ciclo empresarial bajo el régimen de insolvencia contemplado por la Ley 1116 de 2006.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Fundada en 1923, Everfit nació como un negocio familiar y luego pasó a formar parte del conocido Sindicato Antioqueño, antecedente del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA).
Durante gran parte del siglo XX, la compañía se consolidó como uno de los principales fabricantes de ropa masculina en el país, posicionándose como referente en trajes formales y prendas de alta calidad.

La firma construyó una reputación que le permitió liderar el sector textil colombiano y expandirse progresivamente en el mercado local.
No obstante, la estabilidad de Everfit comenzó a tambalear cuando enfrentó la pérdida de su proveedor local de lana, la unidad lanera de Fabricato.
Esto obligó a la empresa a importar materia prima desde Asia, afectando su estructura de costos y el flujo de caja.
A estas dificultades se sumaron la creciente competencia de textiles importados, especialmente de China, y la devaluación del peso colombiano, factores que terminaron impactando su rentabilidad y su capacidad de responder oportunamente a las obligaciones financieras.
En 2016, la compañía ya había presentado síntomas de debilidad económica significativos y optó por acogerse a un proceso de reorganización también bajo la Ley 1116. En ese momento logró superar la crisis, cumplió sus compromisos financieros y experimentó una recuperación que duró cerca de tres años: duplicó ventas, mejoró sus indicadores operativos y pudo dejar atrás la insolvencia.
Luego de su recuperación, Everfit implementó una transformación en su estrategia comercial. Abandonó su tradicional línea de trajes masculinos y reconvirtió su enfoque hacia la confección de uniformes corporativos para sectores como aerolíneas, hotelería, comercio, entretenimiento y salud.

En este segmento, la empresa logró consolidar contratos con clientes de alto perfil, entre los que destacan Avianca, Latam Airlines y Grupo Sura.
Durante la pandemia, Everfit adaptó su operación para producir trajes de bioseguridad, tapabocas y otros insumos médicos, ajustándose así a las demandas del contexto sanitario.
Este giro productivo permitió a la compañía mantener operaciones y consolidar un crecimiento económico notable. En 2023, Everfit reportó ventas cercanas a los 17 millones de dólares y un Ebitda de 2 millones de dólares, cifras que la ubicaron en su mejor desempeño financiero en una década.
La apuesta por la internacionalización llevó a la empresa a establecer presencia en mercados de América del Norte, Centroamérica, Sudamérica, Europa y el Caribe, con sedes en tres continentes y colaboradores de diversas nacionalidades.
Juan David Mejía, gerente general, declaró entonces que la clave del éxito había sido orientarse exclusivamente a clientes corporativos y abandonar la operación minorista.
Pese a la reorganización y al cambio de modelo de negocio, Everfit no logró consolidar un equilibrio financiero sostenible. Los principales factores que han incidido en su deterioro patrimonial incluyen la presión de la competencia internacional, la volatilidad del tipo de cambio, el aumento en los costos de importación de materias primas y las condiciones adversas del mercado textil local.
Además, la empresa arrastraba compromisos laborales y pensionales, sumando un pasivo pensional correspondiente a 26 personas en su balance financiero.
Con corte al 31 de mayo de 2025, Everfit reportó activos por 37.777 millones de pesos frente a pasivos por 31.416 millones.
A pesar de que sus activos superan a las deudas, la compañía reconoció que la estructura de obligaciones y la falta de liquidez la condujeron a optar por la liquidación ordenada, al no visualizar una alternativa viable para la reestructuración.
<b>Protección a trabajadores y acreedores</b>

Billy Escobar, superintendente de Sociedades, confirmó la recepción de la solicitud por parte de Everfit y enfatizó que el proceso se manejará bajo los lineamientos de la Ley 1116, procurando la protección de todas las partes involucradas.
Escobar resaltó el carácter emblemático de la marca y recordó que la prioridad institucional será garantizar un procedimiento justo, ágil y respetuoso de los derechos tanto de los trabajadores como de los acreedores.
“El compromiso de la Superintendencia es acompañar a Everfit utilizando todas las herramientas jurídicas y técnicas que proporciona el régimen de insolvencia, incluyendo la opción de reorganización dentro de la liquidación judicial. Prestaremos especial atención al respeto estricto de los derechos laborales y prestacionales de los trabajadores, quienes tienen una prelación especial dentro de estos procesos”, señaló Escobar.
La Superintendencia informó que la decisión de acudir a liquidación judicial fue adoptada de manera unánime por la compañía y que brindará el acompañamiento necesario para asegurar la preservación del valor de los activos, proteger a los acreedores y garantizar el cierre adecuado, legal y transparente del ciclo empresarial.
La liquidación judicial de Everfit significa el cierre de un ciclo para una de las compañías más tradicionales del sector confecciones colombiano. La marca, que vistió a generaciones de colombianos y que recientemente confeccionó uniformes para firmas internacionales, no pudo resistir el peso de las deudas acumuladas y las severas transformaciones económicas del entorno.
La Superintendencia de Sociedades informó que continuará supervisando el proceso para que se desarrolle bajo los parámetros que exige la ley. Tanto los acreedores como los trabajadores estarán involucrados en las etapas de liquidación, buscando salvaguardar sus derechos y el patrimonio remanente de la empresa.
Everfit, símbolo de la industria textil antioqueña durante más de un siglo, entra así en un proceso que marca la salida ordenada de un referente histórico del sector, bajo la regulación y el acompañamiento de la institucionalidad colombiana.
Más Noticias
Alcaldía de Cali está revisando informe de la Contraloría Distrital por irregularidades en contratación durante la COP16
Un informe oficial reveló anomalías en la gestión de recursos para la Cumbre de Biodiversidad, incluyendo pagos sin soportes y exoneraciones fiscales injustificadas, según denuncias de la concejal Ana Erazo y hallazgos de la Contraloría Distrital

Habló confeso asesino de la patinadora Luz Mery Tristán sobre cómo fue el crimen contra la deportista: “No pensé encontrarme una situación de estas”
Andrés Gustavo Ricci fue sentenciado a más de 45 años de cárcel tras admitir haber disparado contra la campeona de patinaje en Cali

Atentado a Miguel Uribe Turbay: vecinos tienen miedo de salir de sus casas, aseguró edil de Fontibón en Bogotá
Los residentes del barrio Modelia viven con ansiedad y estrés luego del ataque que sembró el terror durante un acto público que hacía el precandidato presidencial y senador del Centro Democrático en el occidente de la capital del país

Resultados El Dorado Mañana del 5 de julio: conozca los números ganadores
Este sábado se llevó a cabo el último sorteo matutino de la lotería El Dorado. Conoce los números y la combinación ganadora de hoy

A la cárcel funcionario de un municipio de Antioquia, acusado de robarse más de $3.700 millones: transfería dinero público a sus cuentas personales
José Artagnan Jaimes había sido exsecretario de Hacienda de Hispania entre 2020 y 2023, donde se habría apropiado de recursos del municipio antioqueño
