Senadora del Pacto Histórico lanzó fuerte mensaje contra Lucho Herrera por negocios con paramilitares: “Así se cae un ídolo de barro”

La senadora expresó que los éxitos deportivos no justifican ni encubren posibles implicaciones en violaciones a derechos humanos, tras la investigación periodística que involucra al exciclista

Guardar
La congresista criticó la reputación
La congresista criticó la reputación del exciclista luego de que se conociera que supuestamente habría admitido entregar dinero a un grupo armado para desvincularse de una investigación por desapariciones en Fusagasugá - crédito Colprensa

El exciclista Luis Alberto ‘Lucho’ Herrera, que el pasado 5 de junio negó ante la Fiscalía tener relación con un caso de presunta desaparición forzada ocurrido en Fusagasugá en 2002, quedó en entredicho tras una revelación de Noticias Uno.

Según el medio, en 2016 Herrera admitió haber pagado a un grupo paramilitar para ser retirado de una investigación relacionada con desapariciones en ese municipio.

Tras darse a conocer lo anterior, la senadora Esmeralda Hernández, del Pacto Histórico, se pronunció sobre el caso. En su cuenta de X, cuestionó la imagen pública del exciclista y expresó que “así se cae un ídolo de barro”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según declaraciones de exmiembros de las Autodefensas Campesinas de Casanare, el exciclista Luis Alberto Lucho Herrera estaría implicado en la desaparición de cuatro personas residentes en su mismo vecindario en Fusagasugá, hechos que habrían tenido lugar en octubre de 2002.

De acuerdo con lo revelado por Noticias Uno, Herrera reconoció ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que en 2016 pagó 10 millones de pesos a un grupo paramilitar que lo buscó con el propósito de retirarlo de una investigación por desapariciones. El exciclista indicó que la transacción ocurrió en Fusagasugá.

El exciclista Luis Alberto ‘Lucho’
El exciclista Luis Alberto ‘Lucho’ Herrera, que el pasado 5 de junio negó ante la Fiscalía tener relación con un caso de presunta desaparición forzada ocurrido en Fusagasugá en 2002, quedó en entredicho tras una revelación de Noticias Uno - crédito Colprensa (Archivo)

Según este medio la declaración del ciclista en aquel momento fue la siguiente: “En 2016 me buscó un señor de las autodefensas del Casanarey me dijo que lo tienen a usted implicado en unas muertes. Me dijo que si no quería quedar implicado en esas muertes, ellos me pueden sacar, que les mande siete mil millones”.

Tras la publicación de la investigación del medio antes citado sobre el presunto vínculo entre Lucho Herrera y un grupo paramilitar, la senadora Esmeralda Hernández amplió su pronunciamiento en redes sociales, señalando que los logros deportivos no pueden ocultar hechos graves relacionados con violaciones a los derechos humanos.

“No todo lo que brilla es oro. Mientras muchos admiraban a Lucho Herrera por sus triunfos en bicicleta, él hacía alianzas con paramilitares para despojar a campesinos de sus tierras. Así se cae un Ídolo de barro. Esperamos que se haga justicia”, dijo la por medio de su cuenta de la red social X (antes Twitter) la legisladora perteneciente a la Comisión Quinta del Senado de la República.

Esmeralda Hernández criticó al ciclista
Esmeralda Hernández criticó al ciclista Lucho Herrera en su cuenta de la red social X - crédito @EsmeHernandezSi

Además de la senadora Esmeralda Hernández, otra figura cercana al Gobierno se había referido al caso de Lucho Herrera cuando se conoció que se le investigaría por su presunta relación con desapariciones en Fusagasugá. Se trata del ministro de Educación, José Daniel Rojas Medellín, quien expresó su preocupación por las acusaciones contra el exciclista en ese momento.

En ese contexto, en un mensaje de X Daniel Rojas, cuestionó la formación ética de ciertos deportistas colombianos, señalando que algunos, pese a surgir de sectores populares, al alcanzar reconocimiento terminan avalando conductas que afectan a las mismas comunidades de las que provienen. El funcionario destacó la importancia de fortalecer los procesos educativos que orienten a las figuras públicas hacia un mayor compromiso social.

“Algo está mal en la formación de algunos deportistas que viniendo del pueblo y siendo pueblo al alcanzar la gloria y acariciar la fama olvidan su origen. Su origen no es simplemente reivindicar su pueblo sino atentar contra la integridad de los suyos optando por apoyar políticas de muerte. De ser cierto, se cae otro ídolo”, escribió el funcionario del Gobierno de Gustavo Peto en aquel momento.

Daniel Rojas reaccionó a la
Daniel Rojas reaccionó a la petición de un juez para investigar al exciclista Lucho Herrera - crédito @DanielRMed

En cuanto al caso de Lucho Herrera, el abogado del exciclista, Hernando Benavides, aseguró, según informó el diario El Tiempo, que el dinero entregado al grupo armado no tuvo como propósito interferir en la investigación, sino que se trató de una extorsión de la que su defendido fue víctima.

La aparición del nombre de Lucho Herrera en el proceso judicial se dio en medio del juicio contra el exintegrante de grupos paramilitares Luis Fernando Gómez Flórez, conocido como alias Ojitos, quien fue sentenciado a 22 años de cárcel por el delito de desaparición forzada agravada. En el curso del proceso, el condenado mencionó al exciclista en sus declaraciones, implicándolo en los hechos investigados.

Más Noticias

El jefe de Gabinete de Petro, Alfredo Saade defendió transición a Imprenta Nacional y descartó crisis de pasaportes

El funcionario sostuvo que hay reservas suficientes y que la producción nacional será fortalecida, mientras insiste en dudas sobre la transparencia de la Unión Temporal Documentos de Viaje 2025

El jefe de Gabinete de

Por crisis diplomática con Estados Unidos, Gustavo Petro canceló viaje a Brasil: el mandatario iba a asistir a la cumbre de los Brics

La salida de la canciller Laura Sarabia y el creciente distanciamiento entre Bogotá y Washington llevaron al presidente a cancelar su asistencia a la cumbre de los Brics en Río de Janeiro

Por crisis diplomática con Estados

Puede haber desabastecimiento de pasaportes en Colombia, aseguró el Centro Democrático: “Puede más el odio del Gobierno a la empresa privada”

El partido político acusó al Gobierno de anteponer su rechazo a la empresa privada y pidió la intervención urgente de los entes de control

Puede haber desabastecimiento de pasaportes

Aeropuerto de Tumaco, Nariño, está fuera de servicio por aterrizaje de emergencia de una aeronave militar

Se suspendieron las operaciones en el terminal aéreo mientras se despeja la pista y se confirma que el lugar es apto para continuar con el aterrizaje y despegue de aviones

Aeropuerto de Tumaco, Nariño, está

Nuevo caso violencia contra la mujer estremece a Colombia; el agresor atacó a su pareja frente a sus hijos en Santa Marta: “Papá no la mates”

Por este caso que se buscará tipificar como un presunto intento de feminicidio, mientras la mujer fue trasladada al hospital Julio Méndez Barreneche, y aseguró que ninguna mujer debe vivir lo que a ella le tocó padecer

Nuevo caso violencia contra la
MÁS NOTICIAS