Vicepresidenta de la Cámara pidió a Ecuador esclarecer rumores sobre la visita de Petro a Manta

La representante lidera una iniciativa para que el Gobierno de Daniel Noboa colabore en la investigación de los hechos relacionados con la visita presidencial, ante inquietudes sobre seguridad y relaciones bilaterales

Guardar
Lina Maria Garrido convoca a
Lina Maria Garrido convoca a congresistas a respaldar solicitud de esclarecimiento sobre visita de Gustavo Petro a Ecuador - crédito Colprensa

La segunda vicepresidenta de la Cámara de Representantes, Lina María Garrido, anunció que solicitará oficialmente al Gobierno de Ecuador su colaboración para esclarecer las versiones y especulaciones que surgieron en torno a la reciente visita del presidente Gustavo Petro a ese país.

La congresista Garrido expresó su preocupación sobre los diferentes escenarios planteados, entre los que destaca la posibilidad de una reunión del mandatario colombiano con uno de los principales capos criminales ecuatorianos, lo que considera un asunto de alta gravedad para la relación bilateral.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

A través de su cuenta en la red social X, Garrido informó que dirigirá un oficio al Gobierno del presidente Daniel Noboa, que también es la máxima autoridad de las fuerzas armadas, inteligencia y migración en ese país.

“Como segunda vicepresidenta del Congreso de Colombia, oficiaré al Gobierno de Ecuador, liderado por el presidente @DanielNoboaOk, máxima autoridad de las fuerzas armadas, inteligencia y migración, para solicitar su colaboración y esclarecer los distintos escenarios que se han planteado en torno a la visita de @petrogustavo a territorio ecuatoriano”, escribió la representante.

La Segunda Vicepresidenta del Congreso
La Segunda Vicepresidenta del Congreso de Colombia pide al gobierno de Ecuador aclarar posibles escenarios de la visita presidencial - crédito @linamariagarri1/X

Las declaraciones de Garrido surgen en medio de una creciente controversia política y mediática que involucra la reciente estadía de Gustavo Petro en territorio ecuatoriano.

Diversos sectores políticos pusieron sobre la mesa hipótesis sobre el motivo de la visita y las personas con las que el jefe de Estado colombiano sostuvo encuentros, entre ellos, la presunta reunión con alias Fito, un actor relevante del crimen organizado en Ecuador.

Las inquietudes expresadas por la congresista no solo plantean dudas sobre la gestión diplomática, sino sobre la seguridad y la transparencia institucional entre ambos países.

En su pronunciamiento, Garrido enfatizó en la gravedad que tendría una eventual reunión entre el mandatario colombiano y un capo criminal ecuatoriano, advirtiendo que un hecho de esa naturaleza podría atentar contra la soberanía de Ecuador y afectar negativamente las relaciones bilaterales.

La solicitud oficial busca colaboración
La solicitud oficial busca colaboración de las autoridades ecuatorianas para despejar dudas sobre la visita de Gustavo Petro - crédito Luisa González/Reuters /Ministerio de Defensa de Ecuador

“Entre ellos, preocupa especialmente la posibilidad de una reunión con uno de los grandes capos criminales de ese país, lo cual constituiría un hecho de extrema gravedad que incluso podría atentar contra la soberanía de nuestra nación hermana”, manifestó la representante.

La noticia se da en un contexto marcado por el fortalecimiento de las redes criminales en Ecuador, fenómeno que ha generado alarma en los gobiernos de la región y ha llevado a la administración de Daniel Noboa a tomar medidas de excepción para hacer frente a la violencia y los grupos organizados.

En este escenario, cualquier señalamiento sobre el posible contacto con cabecillas del crimen transnacional adquiere una relevancia considerable en la agenda política, tanto en Bogotá como en Quito.

De acuerdo con la congresista, es esencial obtener claridad sobre el itinerario presidencial y los interlocutores con los que se reunió Petro durante su estadía en Ecuador.

En este sentido, Garrido hizo un llamado a la unidad institucional al invitar a otros miembros del Congreso colombiano a respaldar su solicitud de manera formal. “Invito a todos los congresistas que deseen respaldar esta solicitud a unirse con su firma”, concluyó la representante a través de su publicación.

Presidente Petro aclara motivos de su estancia en Manta, Ecuador

Gustavo Petro negó vínculos con
Gustavo Petro negó vínculos con alias Fito y explica su viaje privado a Manta, Ecuador - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

“Terminé una parte en donde estudio la tesis del filósofo japonés Kohei Saito, sobre el metabolismo en la lógica del capital de Marx. Me queda poco tiempo para escribir, y aproveché ese domingo, que me gustó mucho. Si lo publican, puedo adelantarles algún capítulo”, afirmó el presidente Gustavo Petro al referirse a su estancia en Manta, Ecuador.

La declaración surgió tras la controversia generada por su viaje a esa ciudad, en el que, según el propio mandatario, dedicó un día a la escritura de su próximo libro. La noticia principal gira en torno a las explicaciones ofrecidas por Petro para desmentir cualquier vínculo con el narcotraficante José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, líder de la banda Los Choneros, y para detallar el propósito de su visita a Manta.

El presidente colombiano viajó el 24 de mayo a Ecuador para asistir a la toma de posesión de Daniel Noboa como presidente de ese país. Tras la ceremonia y la despedida oficial en un aeropuerto, Petro realizó un desvío hacia Manta, donde permaneció dos días antes de regresar a Colombia.

De acuerdo con medios ecuatorianos como Ecuavisa y Teleamazonas, el mandatario llegó el mismo 24 de mayo al aeropuerto Eloy Alfaro de Manta, en la provincia de Manabí, y permaneció allí hasta la mañana del lunes 26. Durante su estancia, habría alquilado una lujosa mansión en la playa de Santa Marianita, presuntamente ubicada en el exclusivo condominio Marina Blue.

El viaje, clasificado como de “agenda privada”, generó especulaciones sobre los motivos de la visita, las personas con las que se habría reunido y el origen de los fondos para el hospedaje.

Una de las versiones más difundidas sugería que Petro se habría reunido con alias Fito, considerado el capo más poderoso de Ecuador y líder de la organización criminal Los Choneros. Según esa hipótesis, Fito buscaba alternativas para entregarse y evitar su captura y posible extradición a Estados Unidos.

El propio presidente negó cualquier relación con alias Fito y rechazó haber tenido contacto con el narcotraficante. Fito fue capturado el 25 de junio en la misma provincia que Petro había visitado un mes antes.

Días después de la detención, se conoció una carta en la que alias Fito solicitaba ayuda al Gobierno colombiano, asegurando: “Yo soy prófugo de la justicia desde hace un año y estoy en disposición de entregarme a las autoridades de mi país, pero temo por mi vida y por la vida de mi familia, y tengo información muy valiosa, y me indican que una vez yo esté en manos del Gobierno ecuatoriano me enviarían a la cárcel Cecot en El Salvador, lo que constituiría una violación a los derechos fundamentales, y a los derechos y tratados internacionales que tiene Ecuador a nivel mundial”.