Estos serán los festivos del segundo semestre en Colombia este 2025: durante dos meses no habrá puentes

De momento, los colombianos han disfrutado de nueve días de descanso por festivos, de los 17 feriados de este año

Guardar
A pesar de que Colombia
A pesar de que Colombia es uno de los países con más festivos en el mundo, no ocupa el primer lugar en la región - crédito iStock

Tras el puente festivo del 30 de junio y con el inicio del segundo semestre del 2025, los colombianos se preguntan cuántos días feriados podrán disfrutar en lo que resta del año.

Y es que junio sorprendió a los colombianos con tres puentes, los días 2, 23 y 30, convirtiéndose en el mes con más festivos de todo el año, todos ellos en día lunes, por cuenta de la denominada Ley Emiliani.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Pero, en julio, los trabajadores y estudiantes no correrán con la misma suerte; ya que el único feriado del mes: el del día 20 por la independencia de Colombia, caerá en domingo.

Sin embargo, otros siete festivos serán celebrados en el segundo semestre, cinco en día lunes y dos en día jueves. Siendo septiembre el único mes, en lo que queda del año, sin un día de fiesta nacional.

La publicación 'World Population Review'
La publicación 'World Population Review' ubicó a Colombia entre los paises con más festivos a nivel mundial - crédito Pixabay

¿Qué festivos se encuentran programados para el segundo semestre del 2025?

Julio:

  • Domingo 20 de julio: Día de la Independencia Colombia.

Agosto:

  • Jueves 7 de agosto: Batalla de Boyacá.
  • Lunes 18 de agosto: Asunción de la Virgen.

Octubre:

  • Lunes 13 de octubre: Día de la Raza.

Noviembre:

  • Lunes 3 de noviembre: Día de todos los Santos.
  • Lunes 17 de noviembre: Día de la Independencia de Cartagena.

Diciembre:

  • Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción.
  • Jueves 25 de diciembre: Navidad.
Los días feriados nacionales en
Los días feriados nacionales en 2025 están divididos entre festividades religiosas, conmemoraciones históricas y días cívicos - crédito Calendarena

¿Qué festivos se encontraban programados para el primer semestre del 2025?

Enero:

  • Miércoles 1 de enero: Año nuevo.
  • Lunes 6 de enero: Día de los Reyes Magos.

Marzo:

  • Lunes 24 de marzo: Día de San José.

Abril:

  • Jueves 17 de abril: Jueves Santo.
  • Viernes 18 de abril: Viernes Santo.

Mayo:

  • Jueves 1 de mayo: Día del Trabajo.

Junio:

  • Lunes 2 de junio: Día de la Ascensión.
  • Lunes 23 de junio: Corpus Christi.
  • Lunes 30 de junio: Día de San Pedro y San Pablo.

¿Por qué en el 2025 Colombia tendrá dos festivos menos de lo habitual?

El calendario oficial de Colombia para 2025 incluirá únicamente 16 días festivos efectivos, a pesar de que la legislación contempla un total de 18. La reducción obedece a la coincidencia de ciertas fechas con fines de semana y a la aplicación de la Ley 51 de 1983, conocida como Ley Emiliani, que regula el traslado de festivos.

El 20 de julio, Día de la Independencia, caerá en domingo, una fecha que no se traslada y, por tanto, no generará un día adicional de descanso. Además, dos celebraciones religiosas —el Sagrado Corazón de Jesús y San Pedro y San Pablo— coincidieron en la misma jornada, el lunes 30 de junio, lo que implica la pérdida de un día festivo.

Los festivos en Colombia para
Los festivos en Colombia para el 2025 serán 16 y no 18, como se establece en la legislación - crédito Freepik

La normativa permite mover ciertas fechas al lunes siguiente cuando caen entre semana, con el objetivo de promover el turismo interno y facilitar fines de semana largos. Sin embargo, no aplica a todas las conmemoraciones. Algunas, como el 1 de mayo (Día del Trabajo) o el 7 de agosto (Batalla de Boyacá), se mantienen fijas sin importar el día en que caigan.

En consecuencia, durante 2025 los colombianos tendrán menos oportunidades de disfrutar de los llamados “puentes festivos”, un fenómeno habitual del calendario laboral en el país, en el que la mayoría de días festivos tienen un origen religioso, aunque también se conmemoran acontecimientos de la historia nacional y civiles.

¿Qué tanto se celebró en junio: el único mes del 2025 con tres puentes festivos?

En junio del 2025 los colombianos celebraron de tres fines de semana extendidos, por cuenta de los puentes o días festivos que, son trasladados al lunes siguiente, por cuenta de la denominada Ley Emiliani.

De no ser porque San Pedro y San Pablo coincidieron el mismo día, podrían haber sido más. Pero, con todo y los dos festivos menos de este año, estudiantes y trabajadores disfrutaron de los puentes del 2, 23 y 30 de junio, en los que se celebraron las dos fechas religiosas mencionadas y la ascensión de Jesús y el Corpus Christi.

Más Noticias

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity Colombia’ traerá una prueba por equipos fundamental el 3 de julio

Los famosos tendrán que volver a trabajar colectivamente en un nuevo desafío que le dará la primera chance a los delantales negros de salvarse de la eliminación

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity Colombia’

El asesinato de un protegido de la UNP y su escolta en La Guajira provocó alarma en Colombia

Jerson Sanguino Avendaño y Boris Rodríguez Alandete fueron interceptados por hombres armados cuando se movilizaban en la vía que conduce de Valledupar a Riohacha

El asesinato de un protegido

Millonarios quiere reemplazar a Falcao con otra estrella de la selección Colombia: vea de quién se trata

Luego de la despedida del “Tigre”, que jugó durante un año, el cuadro azul habría empezado las conversaciones para quedarse con una figura que está en proceso de quedar libre

Millonarios quiere reemplazar a Falcao

Petro respondió con fuerza a congresistas de Estados Unidos y los acusó de debilitar la lucha contra el crimen: “Yo no me arrodillo ni me dejo presionar”

El presidente colombiano rechazó los señalamientos del congresista estadounidense Carlos Giménez y advirtió que Colombia no se someterá a intereses políticos ajenos a la región

Petro respondió con fuerza a

Continúa el rifirrafe, Daniel Quintero calificó de “vendepatria” a Vicky Dávila y ella contraatacó: “Alibaba de Medellín”

Con palabras duras y señalamientos cruzados, el nuevo episodio entre la periodista y el exalcalde de Medellín se intensificó en una pelea que ya cobra varios días desde que salió a la luz un supuesto plan por desestabilizar al Gobierno

Continúa el rifirrafe, Daniel Quintero
MÁS NOTICIAS