Petro se refirió a su discusión con el presidente de Francia Emmanuel Macron: “Es mi amigo, pero lo descoloqué un poco”

Durante la conferencia sobre financiación para el desarrollo, el presidente colombiano criticó la gestión europea de la pandemia y la exclusión migratoria, mientras Macron defendió la pluralidad y rechazó simplificaciones sobre Europa

Guardar
Gustavo Petro y Emmanuel Macron
Gustavo Petro y Emmanuel Macron - crédito Andrea Puentes/Presidencia

Durante la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, en Sevilla, España, se presentaron tensiones entre el presidente colombiano, Gustavo Petro, y su homólogo francés, Emmanuel Macron.

El impase directo fue por sus posiciones sobre la crisis climática, la migración y la desigualdad global.

El presidente colombiano, desde su cuenta oficial en X, describió el encuentro como “el mejor debate que he podido desatar en foros internacionales”, y relató que este sucedió por fuera de la que él considera una “mise en scène (la acción de poner en escena) muy eurocéntrica” y reconoció: “Macron es mi amigo, se comportó bien. Lo descoloqué un poco, es el debate del mundo”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

La discusión entre Petro y Macron surgió después de que el mandatario colombiano lanzara señalamientos contundentes contra la gestión de la pandemia por parte de los países del norte global.

Petro afirmó en público que durante la emergencia del covid-19, Estados Unidos y Europa recibieron acceso expedito a las vacunas, en contraste con los países más pobres.

El enfrentamiento entre los mandatarios
El enfrentamiento entre los mandatarios de Colombia y Francia expuso posturas opuestas sobre justicia climática, acceso a vacunas y discursos antimigrantes, reflejando la persistente brecha geopolítica en foros multilaterales - crédito captura de pantalla / X

Según sus palabras dirigidas al auditorio y bajo la mirada fija de Macron, “¿Qué tan rápido llegó (la vacuna) a un país y qué tan rápido llegó al otro? Yo lo vi y fui testigo, llegó primero a Estados Unidos y a Europa. ¿Cuántos muertos gratuitos hubo?, mucho menos en Europa que en los países pobres”.

La intervención de **Petro** continúo con cuestionamientos hacia el papel de los países desarrollados en la crisis climática y la proliferación de discursos antimigrantes. El presidente colombiano responsabilizó a algunos electorados del G20 —los de “mayoría aria” en sus términos— por relegar la emergencia ambiental y permitir narrativas que, a su juicio, buscan capitalizar votos mediante la exclusión. Insistió en que “Es más fácil ganar votos con una mentira y un fetiche, diciendo que se va a vivir mejor si se expulsa a los que no tienen el mismo color de piel, ni de lengua, ni de religión”.

La intervención de Petro continúo con cuestionamientos hacia el papel de los países desarrollados en la crisis climática y la proliferación de discursos antimigrantes.

El presidente colombiano responsabilizó a algunos electorados del G20, los de “mayoría aria” en sus términos, por relegar la emergencia ambiental y permitir narrativas que, a su juicio, buscan capitalizar votos mediante la exclusión.

Tensión entre Petro y Macron en cumbre internacional por migración y cambio climático - crédito Presidencia de la República

Insistió en que “Es más fácil ganar votos con una mentira y un fetiche, diciendo que se va a vivir mejor si se expulsa a los que no tienen el mismo color de piel, ni de lengua, ni de religión”.

Macron respondió de inmediato, exigiendo respeto desde el estrado. “Nunca le doy lecciones a alguien del sur y es un poco extraño recibir lecciones de alguien del sur, porque simplemente viene del sur”, dijo el presidente francés.

Además, apeló a la complejidad de la realidad política europea y rechazó la simplificación de los factores que explican el auge de la extrema derecha en Europa, recalcando el compromiso de líderes de la región en la defensa de valores democráticos y la lucha contra la intolerancia: “No simplifiquemos la realidad de nuestra vida política. Por favor, lo ruego”.

La postura de Macron apuntó a refutar la idea de que Europa esté dominada por una obsesión antimigrante, reiterando la pluralidad de posturas en el continente: “Tenemos que trabajar juntos y basarnos en los datos y la ciencia”.

Este cruce de declaraciones se produjo en un panel enfocado en “cambiar el paradigma para soluciones dirigidas por el país a los desafíos de nuestro tiempo”.

Petro redobló sus críticas hacia el funcionamiento de organismos multilaterales y las supuestas limitaciones del modelo económico global, el cual, dijo, “va hacia una hecatombe si no se cambia”. Señaló que las posiciones de ayuda del norte muchas veces no pasan de limosnas, y que la brecha con el sur se mantiene tanto en la práctica como en el discurso.

Colombian President Gustavo Petro, President
Colombian President Gustavo Petro, President of Kenya, William Ruto and French President Emmanuel Macron attend the 4th International Conference on Financing for Development, in Seville, Spain, June 30, 2025. REUTERS/Claudia Greco

Petro, que ostenta la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en este año 2025, utilizó el foro para remarcar la perspectiva del sur global en asuntos como la justicia climática y la equidad en el acceso a bienes públicos universales, como las vacunas.

Su diagnóstico fue claro: “Las soluciones actuales han fracasado ante los grandes desafíos contemporáneos y que persiste una brecha entre el norte y el sur”, como indicó el medio citado.

En particular, la acusación de Petro sobre la demora en la distribución de vacunas y el predominio de agendas políticas centradas en la xenofobia tocó una fibra sensible en los delegados europeos. Macron, en defensa de los suyos, rechazó el maniqueísmo geopolítico y afirmó: “La política no debe dividirse entre buenos del sur y malos del norte, sino que se requiere cooperación y un análisis riguroso de la realidad”.