
Luego de que Laura Sarabia presentara su carta de renuncia como canciller de la República al presidente Gustavo Petro, varios sectores del país se pronunciaron sobre la decisión de la saliente funcionaria.
Uno de ellos fue Luis Gilberto Murillo, antecesor de Laura Sarabia en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, que lanzó fuertes cuestionamientos sobre el manejo que ha dado el Gobierno de Gustavo Petro en el suministro de los pasaportes en el país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“La renuncia de la canciller (Laura) Sarabia confirma lo que advertimos: la política exterior no se improvisa. Gobernar bien es continuar con medidas que benefician al país y sostener una visión de largo plazo”, escribió el excanciller en su cuenta de X, antes conocido como Twitter.

Además, el exministro aseveró que, una vez salió del cargo, había dejado en proceso un modelo que era, para Murillo, “serio, técnico y funcional, pensado para que Colombia tuviera un rumbo claro en el mundo”.
Murillo subrayó que dicho modelo de los pasaportes estaba “inspirado en experiencias de otros países soberanos (...) fue fruto de una apuesta por una política exterior basada en la participación y la cooperación internacional”.
Finalmente, el excanciller hizo un mensaje de prudencia para afrontar el manejo de la diplomacia colombiana en el exterior. “La diplomacia exige visión estratégica, experiencia y coherencia. Nunca improvisación”, concluyó.

En la carta firmada por Laura Sarabia, enviada al presidente Gustavo Petro, la saliente ministra aseguró que tenía serias diferencias frente a varias decisiones emitidas desde el Ejecutivo.
“En los últimos días, se han tomado decisiones que no comparto y que, por coherencia personal y respeto institucional, no puedo acompañar. No se trata de diferencias menores ni de quién tiene la razón. Se trata de un rumbo que, con todo el afecto y respeto que le tengo, ya no me es posible ejecutar”, explicó Sarabia en la extensa misiva.

El rifirrafe entre Murillo y Sarabia
La reacción del exministro Luis Gilberto Murillo se suma a una disputa reciente que tuvo el exfuncionario con Laura Sarabia en las redes sociales por el conflicto sobre la expedición de pasaportes en Colombia.
La controversia gira en torno a quién debe asumir la producción de los documentos a partir de septiembre de 2025, fecha en la que, según el Gobierno, la Imprenta Nacional debería encargarse de la operación.
No obstante, el ministro del Interior, Armando Benedetti, reconoció que existe la posibilidad de prorrogar el contrato con Thomas Greg & Sons o incluso alquilarles las máquinas, en caso de que se declare una urgencia manifiesta. “Lo que le estoy hablando son hipótesis de lo que se debe hacer”, aclaró Benedetti ante los medios.
Ante ello, el excanciller Luis Gilberto Murillo defendió su gestión al asegurar que dejó resueltos los aspectos jurídicos y técnicos necesarios para que la Imprenta Nacional asumiera la producción de pasaportes en septiembre de 2025. Detalló que el plan incluía el respaldo de Portugal, país que construiría la planta en Colombia y transferiría tecnología e infraestructura.
“Eso no es cierto. Si había otra salida, y la dejamos completamente estructurada. Y además evitamos una cuantiosa demanda en contra de la Nación”, aseveró en sus redes sociales, argumentando que la prórroga del contrato con Thomas Greg & Sons no era la única alternativa disponible.

Según Murillo, el acuerdo técnico y financiero contemplaba una inversión directa de 35 millones de euros y la transferencia de capacidades productivas al ámbito nacional. Este esquema, afirmó, estuvo listo desde octubre de 2024 y fue presentado tanto en la Cancillería como en la Presidencia.
“A pesar de tener listo el diseño jurídico, técnico y financiero cerrado, el nuevo y actual equipo de la Cancillería no tomó la decisión. Hoy, Colombia arriesga perder la inversión y la transferencia tecnológica y de activos acordada, y sobre todo, la oportunidad de transformar definitivamente el sistema de producción de pasaportes”, indicó.

Tras ello, la entonces canciller Laura Sarabia cuestionó públicamente a Murillo por no haber firmado el contrato con el nuevo operador antes de iniciar su campaña electoral.
“Eso sí habría sido actuar con seriedad frente al Estado y con respeto por un servicio esencial como la expedición de pasaportes. Las decisiones públicas no pueden subordinarse a intereses personales o electorales”, escribió Sarabia en X.

Mientras tanto, el Gobierno continúa negociando un convenio para que la Imprenta Nacional asuma la producción de pasaportes, aunque no descarta que Thomas Greg & Sons siga prestando el servicio.
La incertidumbre persiste sobre el futuro del sistema, mientras las autoridades evalúan alternativas para garantizar la continuidad en la expedición de los documentos.
Más Noticias
Denuncia contra Petro por acto en Medellín con jefes criminales entró formalmente en etapa de investigación en la Cámara de Representantes
El presidente es señalado por presunta participación en política, uso indebido de recursos públicos y proselitismo en un acto oficial en La Alpujarra

Colombia pierde millones en ventas: caen exportaciones a EE. UU. y China y crece la incertidumbre económica
El comercio exterior enfrenta un panorama desafiante tras la disminución de ventas internacionales, impulsada por la contracción energética y la pérdida de dinamismo en los principales mercados de destino

Francisco Santos explicó las consecuencias de la crisis diplomática entre Colombia y EE. UU.: “Es una creación de Petro”
Para el exvicepresidente, las tensiones podrían derivar en la imposición de sanciones económicas, restricciones en la aprobación de visas para ciudadanos colombianos y la pérdida de la certificación antidrogas

Rodrigo Londoño mostró respaldo a Iván Cepeda en juicio contra Álvaro Uribe: “Es una epopeya frente a poderes corruptos y mafiosos”
El excomandante de las Farc resaltó la importancia del proceso contra el expresidente como un precedente para la justicia. Mientras tanto, la defensa se prepara para su última intervención presencial

La Dimayor hizo la programación de toda la Liga BetPlay, pero le salió mal: esta es la razón para algunos partidos aplazados
El segundo semestre ya tiene horarios para las primeras 19 jornadas, tal como quería la entidad, aunque se encontró con un problema de “fuerza mayor”
