Por amenazas a un profesor, Universidad Nacional pidió mantener el respeto, el diálogo constructivo y la pluralidad de ideas

Diego Torres denunció ser víctima de persecución y amenazas, por su oposición a la actual administración de la institución

Guardar
Profesor de la Universidad Nacional
Profesor de la Universidad Nacional denuncia persecución y amenazas - crédito Alcaldía de Bogotá/@DiegoTorres_Fis/X

La mañana del miércoles 2 de julio, los muros de la Universidad Nacional de Colombia exhibieron numerosos carteles con la imagen de Diego Alejandro Torres y la frase “alerta, el Gran Hermano te vigila”, un acto que ha intensificado la preocupación por la seguridad y el clima institucional en la institución educativa.

Torres, que se desempeña como docente y representante profesoral ante el Consejo Superior Universitario, denunció ser blanco de amenazas y persecución vinculadas a su participación en debates internos de la universidad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según el testimonio de Torres, la intimidación se intensificó después de que interpusiera una demanda contra la designación de Leopoldo Múnera, como rector y señalara públicamente que la universidad habría sido utilizada como plataforma política del Gobierno para impulsar la propuesta de una constituyente.

En reacción a estas amenazas, la Universidad Nacional de Colombia emitió un nuevo pronunciamiento institucional firmado por la rectora encargada María Fernanda Lara Díaz, manifestó su respaldo al respeto y la vida académica.

Diego Torres denunció ser víctima
Diego Torres denunció ser víctima de persecución y amenazas, por su oposición a la actual administración de la institución - crédito Universidad Nacional

La institución educativa reiteró la necesidad de fortalecer la protección de quienes desempeñan funciones representativas en sus espacios, haciendo énfasis en la importancia del cuidado colectivo y la solidaridad.

De esta manera, la Universidad afirmó mantener un compromiso hacia un ambiente plural y respetuoso. La declaración oficial destacó la exigencia de tramitar las discrepancias exclusivamente mediante el argumento y la crítica basada en fundamentos, evitando los señalamientos personales y todo acto que atente contra la dignidad de los integrantes de la comunidad académica.

Según lo reportado por la Universidad Nacional de Colombia, el texto llama explícitamente a resguardar el respeto en todas las interacciones que se desarrollan en el campus universitario, promoviendo principios de comunicación no violenta y el fortalecimiento de una cultura universitaria centrada en el debate sano.

“Hacemos un llamado a preservar el respeto en nuestras interacciones, privilegiando siempre la comunicación sin daño, el diálogo respetuoso y la solidaridad como principios fundamentales de la vida universitaria”, se lee en un apartado.

Dentro del mensaje, la rectoría sostuvo que los espacios universitarios deben seguir siendo ámbitos donde la pluralidad de ideas y el intercambio de perspectivas tengan lugar bajo el marco del respeto a los derechos humanos.

Luego de amenazas a profesor,
Luego de amenazas a profesor, Universidad Nacional hace un llamado a mantener el respeto, el diálogo constructivo y la pluralidad de ideas - crédito Universidad Nacional de Colombia

Se señala que este principio debe orientar cualquier controversia o diferendo que surja entre los miembros de la universidad, quienes son instados a primar la crítica constructiva y la solidaridad por encima de las diferencias.

“La Universidad Nacional de Colombia debe ser un escenario abierto al debate argumentado, a la pluralidad de ideas y a la crítica constructiva. En este sentido, el respeto por los derechos humanos debe ser el principio fundamental de toda relación y controversia en los espacios universitarios”, agregó la institución educativa.

En ese sentido, se remarcó la necesidad de que las diferencias se gestionen a partir del reconocimiento mutuo y el cuidado recíproco, evitando prácticas intimidatorias o cualquier manifestación que pueda vulnerar a quienes participan activamente en los procesos de representación profesoral, estudiantil o administrativa.

En conclusión, la postura institucional reafirma los valores fundacionales de la vida universitaria y la defensa de la dignidad, recordando que el diálogo plural y el manejo pacífico de los conflictos resultan esenciales para el desarrollo académico y la convivencia en todos los campus de la Universidad Nacional de Colombia.

“Sigamos construyendo juntos una comunidad universitaria en la que las diferencias se gestionen dentro del marco del respeto, el reconocimiento mutuo y el cuidado colectivo. La defensa de lo público y la consolidación de nuestros campus no puede desligarse del compromiso con la vida, la palabra y la dignidad”, concluyó la Universidad Nacional en su comunicado.