
Ya no se trata solo de vitrinas físicas ni de anuncios pagados. En Colombia, las decisiones de compra, especialmente en el mundo de la moda, están siendo moldeadas por un nuevo termómetro de influencia, las redes sociales. Y no son las marcas las que marcan el paso, sino los creadores de contenido.
De acuerdo con el más reciente estudio Future Consumer Index de EY (2025), el 61% de los colombianos considera confiables las recomendaciones de “influencers”. Esta cifra supera con creces el promedio global (43%) de personas que han comprado productos basándose únicamente en lo que han visto en redes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

GoTrendier, plataforma especializada en la compra y venta de ropa de segunda mano, sigue de cerca esta transformación en el comportamiento del consumidor digital. Desde su experiencia, el impacto de los influencers no solo es evidente, sino que se convirtió en uno de los principales motores de compra.
Ana Jiménez, Country Manager de la plataforma, lo explicó así: “Esa identificación con el influencer genera confianza. Lo ven como alguien real, no como una vitrina publicitaria. Por eso sus recomendaciones pesan más que cualquier anuncio”.
El fenómeno se acentúa entre los menores de 30 años, un grupo que ya no consulta catálogos ni espera temporadas de rebajas, sino que define sus compras a partir de videos en TikTok, reels de Instagram o historias donde sus creadores de referencia muestran cómo se visten, qué compran y por qué. Lo que antes era exclusivo de celebridades ahora ocurre en tiempo real, desde el dormitorio de cualquier influencer con una cámara y una comunidad leal.
Pero, ¿por qué conectan tanto? El análisis identificó cinco razones clave que explican esta afinidad entre usuarios y creadores:
- Percepción de autenticidad: a diferencia de la publicidad tradicional, los influencers proyectan una imagen más humana y real, lo que genera mayor empatía.
- Validación social: ver cómo una prenda se ve en alguien de confianza refuerza la decisión de compra.
- Acceso inmediato a tendencias: los contenidos en redes eliminan la búsqueda, porque el usuario ya tiene curado lo que está en auge.
- Recomendaciones personalizadas: seguir a personas con un estilo similar permite afinar el gusto y sentirse más seguro al comprar.
- Contenido aspiracional: más allá del producto, los “influencers” venden un estilo de vida. A través de videos, historias o looks diarios, hacen que el deseo de compra surja de forma natural.

Este tipo de comportamiento no ocurre en el vacío. Según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (Ccce), el comercio digital movió $27,3 billones en el primer trimestre de 2025, un 16,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Aunque la cifra representó una leve contracción del 3,4% frente al cierre de 2024, el número de transacciones digitales creció un 15,6%, superando los 131 millones en solo tres meses.
Recomendaciones a la hora de comprar
En un mundo donde las ofertas están a un clic de distancia y las redes sociales nos muestran nuevos productos constantemente, comprar con responsabilidad se vuelve más importante que nunca. Hacerlo no significa privarse, sino tomar decisiones informadas, conscientes y alineadas con sus valores y necesidades reales.
La primera recomendación es sencilla, pero poderosa, pregúntese si realmente lo necesita. Muchas compras impulsivas responden más al deseo momentáneo que a una necesidad concreta. Espere 24 horas antes de comprar algo que no estaba en su lista. Si después de ese tiempo aún lo considera necesario, probablemente sea una compra válida. También es útil investigar antes de comprar. Compare precios, evalúe la calidad y lea opiniones de otros usuarios.

Otro aspecto clave es priorizar la durabilidad. Comprar menos, pero de mejor calidad, le permitirá ahorrar a largo plazo y evitar acumulaciones innecesarias. Aplique esta lógica especialmente en productos de uso frecuente como ropa, calzado o tecnología. Revise su presupuesto personal antes de cada compra. No se trata solo de si puede pagar algo hoy, sino de si afecta su planificación financiera mensual. Hacer listas y fijar un límite le ayuda a controlar gastos.
Finalmente, consuma con propósito. Cada compra tiene un impacto, en su bolsillo, en su entorno y en la cadena de producción. Elija apoyar marcas o plataformas que promuevan prácticas sostenibles, comercio justo o economía circular. Comprar con responsabilidad no es complicarse la vida; es aprender a vivir con intención. Y en esa intención, usted tiene el poder de decidir mejor, gastar con inteligencia y aportar a un consumo más consciente.
Más Noticias
Clima en Cali: cuál será la temperatura máxima y mínima este 3 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este 3 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

¿Cuál es la temperatura promedio en Bogotá?
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Conoce el clima de este día en Cartagena de Indias
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Medellín
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
