
En un espacio dispuesto por la Fundación Innovación para el Desarrollo, el expresidente Iván Duque lanzó su nuevo libro titulado Fuerza y Verdad. Durante la presentación del texto, el exmandatario aprovechó para dar a conocer su postura con respecto a la realidad que afronta el país, bajo el mandato del presidente Gustavo Petro.
De acuerdo con el ex jefe de Estado, la población colombiana está expuesta a acciones presuntamente incorrectas por parte del primer mandatario, que ha guiado su administración en procura de la paz. Duque se pronunció específicamente sobre el evento oficial que lideró Petro en Centro Administrativo La Alpujarra en Medellín, llevado a cabo el 21 de junio.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Pues, en el encuentro se contó con la participación de cabecillas de estructuras criminales, con los que el Gobierno nacional adelanta negociaciones de paz. Los criminales, incluso, tuvieron un espacio en tarima, donde dieron a conocer su postura sobre la “Paz Urbana” que el presidente busca poner en marcha.
“Me preocupa que estemos dándole mensajes equivocados a la sociedad. Lo que vimos el fin de semana pasado, de un presidente pararse en la plaza de la Alpujarra con los cabecillas del crimen organizado para dar un mensaje de intimidación a la sociedad, se traduce en la frase de: ser pillo paga”, expresó el expresidente Duque en el evento de lanzamiento.
Posteriormente, ante los micrófonos de Caracol Radio calificó los hechos como “anti humanísticos”. “Es privilegiar al delincuente sobre la ciudadanía de bien. Eso es anti humanístico”, declaró. En consecuencia, explicó que para poder contrarrestar el protagonismo que se le estaría dando a los criminales, es necesario que la población se pronuncie, lo que debe incluir críticas y pedagogía.
Según el exmandatario, la ciudadanía debe tomar lo sucedido como un referente para determinar qué tipo de administración desea para 2026, año en el que se llevarán a cabo las elecciones presidenciales y las del Congreso de la República.
“Aquí lo que tenemos es el símbolo de la destrucción nacional, de la confrontación nacional y de la división nacional. Hay que volver a dignificar también con una visión humanística ese poder presidencial”, aseveró.

Durante el lanzamiento del texto, advirtió que hay una “degradación del poder presidencial”, que actualmente no cuenta con mecanismos efectivos para hacerle frente. Pues, aunque existe la Comisión Legal de Investigación y Acusaciones de la Cámara de Representantes, que está facultada para indagar al presidente, y el Consejo de Estado, sus decisiones surgen después de que los daños ya han sido causados.
Sin embargo, aseguró que para quienes se oponen al Gobierno Petro hay una esperanza, teniendo en cuenta que el Congreso de la República ha impedido el avance de algunos proyectos y propuestas oficialistas que ha considerado problemáticas para el país. El mismo camino han tomado algunas altas cortes.
Gustavo Petro se refirió a la participación de cabecillas en el evento
Durante el Consejo de Ministros televisado del martes 24 de junio, el presidente Gustavo Petro hizo énfasis en la polémica que surgió tras permitir la participación de los criminales en el evento del Gobierno. En su intervención, aseguró que las personas que están privadas de la libertad deben ser reconocidas como sujetos de derechos, que están pasando por un proceso de rehabilitación.
“Los presos son personas en rehabilitación. ¡Personas! Ninguno puede perder esa característica de ser un ser, un individuo de la humanidad que tiene derechos. El de un preso es a ser rehabilitado por el Estado, pero aquí lo volvemos más criminal de cómo entra”, precisó.
Asimismo, defendió el hecho de que las negociaciones con los criminales se hagan públicamente y de manera transparente.
Más Noticias
Clima en Cali: cuál será la temperatura máxima y mínima este 3 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este 3 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

¿Cuál es la temperatura promedio en Bogotá?
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Conoce el clima de este día en Cartagena de Indias
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Medellín
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
