Con una creciente preocupación por el rumbo de la política exterior colombiana, Estados Unidos, el principal aliado estratégico y socio comercial de Colombia, llamó a consultas al encargado de Negocios interino de la Embajada estadounidense en Bogotá, John T. McNamara, en una señal clara del deterioro en las relaciones bilaterales, que atraviesan su peor momento en décadas. La medida, en términos diplomáticos, significa que el Gobierno de dicho país retiró de manera temporal al diplomático para que regrese al país y rinda cuentas a sus superiores sobre algún asunto específico. Es una medida de protesta diplomática que puede indicar un deterioro en las relaciones bilaterales.
Por supuesto, la medida, que significa un nuevo episodio tensionante entre el Gobierno de Gustavo Petro y del de Estados Unidos, no cayó bien en los diferentes sectores del país, sobre todo, porque el gigante norteamericano es el principal socio comercial del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Por ejemplo, en X, la presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, exministra de Comercio, Industria y Turismo, dijo que la “prudencia y diplomacia deben guiar las acciones del Gobierno de Colombia en el manejo de su relación con Estados Unidos”.

Para ella, hay mucho en juego para ambas naciones, históricamente unidas por el respeto mutuo y el diálogo. “Confiamos en que este impasse se supere pronto a través de los canales diplomáticos”, escribió por medio de X.
No le pasó ni a Samper
A su vez, por medio de un comunicado, el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco), Jaime Cabal, recordó que “ni siquiera cuando el Gobierno Clinton le retiró la visa al presidente Samper (Ernesto) se vivió una tensión diplomática de esta magnitud”.
Para él, la política exterior colombiana atraviesa una crisis de desinstitucionalización y deshonra sin precedentes. Señaló que desde el inicio del actual Gobierno, la improvisación, el desconocimiento del protocolo, la complacencia con la dictadura venezolana y los escándalos protagonizados por embajadores y cónsules expusieron al país a tensiones innecesarias con aliados históricos.
Lamentó que lo que alguna vez fue una política exterior reconocida por su seriedad y profesionalismo es hoy señalada por múltiples medios nacionales e internacionales como una “cancillería sin brújula” y una “diplomacia de micrófono y teclado”, marcada por decisiones unilaterales, ideológicamente sesgadas y declaraciones destempladas que no representan el sentir de la inmensa mayoría de los colombianos.

“Esto no solo ha causado una creciente pérdida de prestigio internacional, sino que ha convertido a nuestra diplomacia en objeto de burla”, resaltó el dirigente gremial.
Preocupante deterioro de la diplomacia colombiana
De acuerdo con el vocero de los comerciantes, desde 2024 se consolida un preocupante deterioro, así por ejemplo, la suspensión unilateral de vuelos con deportados desde Estados Unidos, la intromisión en asuntos internos del Perú, la ruptura de relaciones con Israel y la reimposición del visado por parte del Reino Unido.
“A esto se suman fallas graves en ceremonial y protocolo, como ocurrió en el reciente encuentro con la reina Letizia de España, que evidenció un desconocimiento preocupante por parte del presidente y su equipo. El discurso destemplado y fuera de contexto pronunciado por el presidente Petro frente al mandatario francés Emmanuel Macron, terminó de confirmar su aislamiento, incluso ante líderes ideológicamente cercanos”, puntualizó.

Más cálculos políticos que criterios estratégicos
También, remarcó que se evidencia una política exterior guiada más por cálculos políticos que por criterios estratégicos. Al respecto, criticó la apertura de embajadas sin justificación técnica o relevancia comercial, el nombramiento innecesario de un embajador ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la crisis generada por la expedición de pasaportes reflejan un manejo político clientelista que debilita aún más la institucionalidad.
Advirtió el presidente de Fenalco que todo esto ocurre en medio de una Cancillería fracturada, que tuvo tres ministros en tres años (Álvaro Leyva, Luis Gilberto Murillo y Laura Sarabia).
“Adicionalmente, la inexplicable desaparición del presidente durante varios días, primero en Francia y luego en Manta, Ecuador, sin una agenda oficial clara y en medio de una delicada crisis regional de seguridad. Estos episodios han transmitido una imagen de improvisación, desconcierto y falta de liderazgo, debilitando la gestión de las relaciones bilaterales, afectando la imagen de Colombia ante el mundo”, concluyó Jaime Cabal.
Más Noticias
Clima en Cali: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: el pronóstico del tiempo para Medellín este 5 de septiembre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Barranquilla este 5 de septiembre
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del clima en Cartagena de Indias este viernes: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Conoce el clima de este día en Bogotá
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
