
El 2 de julio de 2025, el Gobierno de Estados Unidos convocó a consultas a John T. McNamara, encargado de negocios interino de la Embajada estadounidense en Colombia.
El Departamento de Estado difundió un comunicado en el que manifestó una “profunda preocupación por el estado actual de nuestra relación bilateral”. La vocera Tammy Bruce detalló que además del retiro del encargado, Estados Unidos evalúa otras acciones para dejar claro el descontento de la administración Trump con el Gobierno Petro.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

A su vez, la institución confirmó a Caracol Radio que el llamado a consultas a su encargado de negocios no tendrá ninguna implicación consular o afectación en cuanto a viajes o visados, puesto que es un mensaje diplomático y simbólico de disgusto con el Gobierno colombiano.
El gesto diplomático de Washington resulta inusual y suele reservarse para situaciones en las que existe un desencuentro profundo en asuntos estratégicos o cuando se perciben declaraciones que cuestionan aspectos fundamentales de la relación. Expertos en relaciones internacionales consideraron que el retiro de McNamara representa uno de los momentos más bajos en la relación entre Colombia y Estados Unidos en la última década.
Desde Bogotá, la Cancillería, aun bajo la dirección de Laura Sarabia, informó que el Gobierno colombiano mantiene contacto con el Departamento de Estado para revisar y dialogar sobre las circunstancias que originaron la crisis. Una fuente de la Cancillería, citada por Infobae Colombia, afirmó: “La canciller está en comunicaciones con EE. UU. mientras esté en el cargo y designan nuevo canciller estará frente al tema”.

Al respecto, Marco Rubio, secretario de Estado, reiteró que Colombia “sigue siendo un socio estratégico esencial para Estados Unidos” pese al ambiente de tensión. El comunicado oficial subrayó: “Reafirmamos nuestro compromiso con una estrecha cooperación en diversas prioridades comunes, incluida la seguridad y la estabilidad regional, y seguimos trabajando en iniciativas que mejoren la vida tanto de los estadounidenses como de los colombianos”. El matiz del mensaje evidencia el interés en preservar los canales de diálogo, aunque condiciona su continuidad a un mayor alineamiento entre ambas cancillerías.
Esto ocurre días después (29 de junio de 2025) que se conocieran audios del excanciller Álvaro Leyva en los que vincula a dos congresistas republicanos, Carlos Giménez y Mario Díaz-Balart, que, según él, estarían “detrás del secretario de Estado” y harían parte de un “plan de salida anticipada del poder” del presidente Gustavo Petro.
El representante Carlos Antonio Giménez, luego de arremeter contra el jefe de Estado calificándolo de “drogadicto corrupto, patético, incompetente y peón del dictador Nicolás Maduro”, publicó una carta que habría enviado el embajador de Colombia, Daniel García-Peña, en la que rechazaba los señalamientos. El congresista respondió reafirmando que la agenda del mandatario “es peligrosa para Colombia y la región. Respaldo a quienes respetan a Estados Unidos, pero a Petro no”.
La respuesta de Petro a la decisión de Estados Unidos<b> </b>
Frente a las medidas de Estados Unidos, el gobernante de los colombianos llamó a consultas a Daniel García-Peña, embajador de Colombia en Estados Unidos. Igualmente, explicó que todas sus cartas y comunicaciones dirigidas a su homólogo Trump, las ha escrito personalmente.

“Corresponsablemente a la llamada a consultas del señor McNamara, encargado de la embajada de EEUU en Colombia, llamo a consultas a nuestro embajador Daniel García-Peña en los EEUU. Daniel debe venir a informarnos del desarrollo de la agenda bilateral a la que me comprometí desde el inicio de mi gobierno”, expresó Petro en su cuenta de X.
El primer mandatario también enunció varios aspectos sobre la agenda bilateral con el país norteamericano, entre ellos la “descarbonización de la economía y transición energética. Interconexión eléctrica de América del Sur con Panamá y América del Norte, para hacer viable el gran potencial de energías limpias de América del Sur”.
Más Noticias
Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Medellín este viernes 4 de julio
Esto le interesa si va a manejar en la Medellin hoy viernes

Tras la prueba por equipos en ‘MasterChef Celebrity’, se conocieron los participantes que irán a reto de salvación
Los famosos volvieron a trabajar en equipo presentando platos con granos tradicionales de los Andes, en una prueba donde no faltaron ni las risas ni las lágrimas

Jornada de adopción en Bogotá: Theatron reunirá a 20 animales de compañía listos para integrar una familia
Esta es una oportunidad para promover la responsabilidad en la adopción de mascotas y fomentar una cultura de respeto y cuidado hacia los animales

Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.5 en Santander
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Alfredo Saade pidió perdón por replicar información falsa sobre el estado de salud de Miguel Uribe: “Mi corazón fue limpio”
El jefe de Despacho de la Presidencia compartió una noticia sin verificar sobre el precandidato y senador que está en UCI tras ser víctima de un atentado armado el 7 de junio, lo que provocó críticas en su contra
