
El 3 de julio de 2025 se convirtió en un día de máxima tensión en las relaciones entre Colombia y Estados Unidos, después de que el secretario de Estado, Marco Rubio, confirmara la decisión del Gobierno de Donald Trump de llamar a consultas al encargado de negocios, John McNamara.
El presidente Gustavo Petro ordenó el regreso inmediato al país del embajador colombiano en Washington, Daniel García-Peña. Esta reacción evidenció la gravedad de la crisis diplomática y la rapidez con la que ambos gobiernos respondieron a los acontecimientos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
De igual manera, Rubio declaró que, aunque se ordenó el retorno a Washington del encargado de negocios, la administración de Donald Trump mantiene la intención de preservar los lazos diplomáticos. “Esperamos recuperar la cooperación bilateral y trabajar de forma constructiva”, afirmó Rubio, dejando abierta la posibilidad de diálogo y colaboración futura entre ambos países.
A pesar del mensaje de tranquilidad de Rubio, Noticias Caracol informó que el Gobierno Trump inició el proceso de revocación de visas para integrantes del Gobierno Petro. Sin embargo, no se han anunciado oficialmente los nombres.
Según Cambio, los primeros serían los que, en el pasado, portaron armas como miembros de grupos al margen de la ley.

Esta medida afectaría directamente a figuras como Antonio Sanguino, ministro de Trabajo; Germán Ávila, ministro de Hacienda; Augusto Rodríguez, director de la Unidad Nacional de Protección; Jorge Lemus, director de Inteligencia; Otty Patiño, comisionado de Paz; Álvaro Jiménez, negociador de paz; y Fernando García, embajador de Colombia en México. La visa del presidente Petro sigue vigente, lo que lo diferencia del resto de los funcionarios sancionados.
Además de las versiones de que dichos funcionarios no podrían acceder a Estados Unidos, no hay ningún tipo de información en torno a que revocarán la visa al presidente de la República, Gustavo Petro.
Con respecto a la represalia, uno de los primeros en pronunciarse fue el ministro del Interior, Armando Benedetti, que en sus redes sociales se mofó del sistema de visas de Estados unidos al mencionar que carece de seriedad.

En paralelo, recordó cómo ha perdido su permiso para ingresar a territorio norteamericano en varias ocasiones, por lo que sugirió al Gobierno de Donald Trump actualizar sus procesos de revisión y entrega del documento.
“El procedimiento de las visas de Estados Unidos no es serio. Conmigo han jugado y me han usado, me la han quitado dos veces, la primera fue en noviembre de 2017 por una pelea pública y famosa con Néstor Humberto Martínez, él mismo se jactó de decir por toda Bogotá que por él me la habían quitado. La segunda vez fue en junio de 2023 también por otra pelea pública y famosa con Álvaro Leyva por “mal uso del pasaporte” y él mismo se jactó de decir por toda Bogotá que por él me la habían quitado. Aprovecho la ocasión para decir que he sido una víctima de los juegos de las visas. Ojalá revisen sus propios procedimientos”.
El mensaje a la calma de Daniel García-Peña

El embajador Daniel García-Peña se pronunció, indicando que el llamado a consultas por parte de ambos países es legítimo y hace parte de sus competencias. Además, aclaró que el Gobierno colombiano sigue comprometido con las relaciones bilaterales y con el avance de acciones de cooperación.
“Se hace un llamado a la mesura en las afirmaciones públicas en ambos países. Las opiniones especulativas o inflamatorias no aportan al fortalecimiento de la conversación bilateral, ni al cuidado de una relación basada en el respeto mutuo, la cooperación y el entendimiento compartido”, precisó.
Más Noticias
La Policía desarticuló dos clanes familiares de narcotráfico en Bogotá: simulaban allanamientos para traficar cocaína
La operación Anuket, en la que se capturó a diez delincuentes, expuso una red que utilizaba empresas y uniformes oficiales para encubrir actividades ilícitas en distintos sectores de la ciudad

Así son las lujosas haciendas de ‘Tánatos’, capo extraditado con nexos con el cartel de Sinaloa, que la abogada asesinada en el Valle buscaba recuperar
El homicidio de Luisa Fernanda Ramírez Bejarano destapó una compleja trama de propiedades incautadas y disputas legales relacionadas con el capo y otros líderes del narcotráfico colombiano

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina, siga el minuto a minuto del partido de la Tricolor
La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

Ministerio de Defensa impuso multimillonaria sanción a empresa encargada del mantenimiento de los helicópteros Mi-17 del Ejército
La sanción impuesta busca resarcir el daño económico y garantizar la devolución de los recursos públicos invertidos en un proceso que está lejos de resolver la crisis de la flota aérea

Hallaron cuerpo desmembrado en el centro de Bogotá: las partes estaban en varias bolsas negras, distribuidas en dos puntos
Los restos del cuerpo fueron encontrados sobre la tradicional carrera Décima por un reciclador de la zona, que alertó a las autoridades del hallazgo



