
Ecopetrol, la mayor empresa petrolera de Colombia, atraviesa un difícil momento económico ante la exigencia de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) de pagar el impuesto al valor agregado (IVA) del 19% sobre la importación de combustibles, una medida que, según la compañía y los trabajadores de la misma, pone en jaque la estabilidad financiera de la estatal.
La controversia entre las entidades se intensificó a partir de mayo de 2025, cuando la autoridad tributaria notificó a la petrolera sobre un cobro inicial de $9,4 billones por concepto de IVA aplicado a la importación de gasolina y Acpm (diésel) entre 2022 y 2024. La suma se desglosa en $6,3 billones para Ecopetrol, $1 billón para la Refinería de Cartagena (Reficar) y $2,1 billones en intereses acumulados. La magnitud del monto, que equivale a una reforma tributaria para la empresa, generó alarma tanto en la administración de la compañía como en los sindicatos y analistas del sector.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
La raíz del conflicto reside en la interpretación normativa sobre la aplicación del IVA a las importaciones de combustibles. Según el concepto No. 100202208-2305 emitido por la Dian el 19 de diciembre de 2024, la importación y nacionalización de gasolina y Acpm debe gravarse con una tarifa de IVA del 19% sobre el valor total declarado en aduanas. La postura contrasta con la práctica previa de Ecopetrol, que aplicaba una tarifa reducida del 5% o consideraba el impuesto solo en casos puntuales, con lo que se ampara en una interpretación diferente de la legislación vigente.

La petrolera, presidida por Ricardo Roa, manifestó el desacuerdo con la retroactividad de la medida y la magnitud del cobro. “Es difícil cuando veníamos pagando un impuesto de 5% y ahora nos dicen que desde 2022 debía ser de 19%”, explicó Roa. El directivo también advirtió que la compañía podría impugnar la retroactividad del cobro, ya que afecta periodos fiscales cerrados y compromete la planeación financiera de la empresa.
El requerimiento de la Dian
El 3 de junio de 2025, la Dian notificó a Ecopetrol sobre el Requerimiento Especial Aduanero No. 525, en el que se determinó un pago de $1,2 billones por importación de Acpm, más intereses estimados a la fecha de $0,5 billones. La petrolera respondió el 1 de julio y mostró oposición a las propuestas de corrección y a la aplicación de la sanción, pero la autoridad tributaria mantuvo su interpretación normativa.
“Ecopetrol presentó su respuesta a dicho Requerimiento el 1 de julio de 2025, oponiéndose a las propuestas de corrección y a la aplicación de la sanción. En este sentido, se mantiene la diferencia de interpretación normativa entre la Dian y la compañía”, resaltó la empresa en un comunicado.

Los pagos que hizo Ecopetrol: así está la caja de la estatal
A pesar de la disputa jurídica, Ecopetrol comenzó a hacer los pagos exigidos por la Dian. Desde enero de 2025, la compañía viene pagando el IVA por la importación de Acpm y gasolina a la tarifa del 19%, tal como lo exige la autoridad tributaria. No obstante, la empresa dejó claro que este cumplimiento no implica la renuncia a los derechos legales para controvertir el cobro en las instancias correspondientes.
“Teniendo en cuenta que la Dian mantiene su interpretación normativa sobre el particular, Ecopetrol ha venido realizando los pagos del IVA por la importación de Acpm y gasolina a la tarifa del 19% desde enero de 2025. Cabe resaltar que este pago del IVA no afecta los derechos que Ecopetrol se reserva para controvertir jurídicamente en la oportunidad adecuada ante las instancias correspondientes”, informó la petrolera.
El impacto financiero de estos cobros es considerable. Según el balance de la compañía, la caja de Ecopetrol cerró 2024 con un saldo cercano a los $18,2 billones. Sin embargo, a esta cifra hay que restarle los $8,79 billones de dividendos aprobados en la reciente asamblea general de accionistas, de los cuales el Gobierno ya recibió $4,5 billones y los socios minoritarios $1,01 billones, con lo que queda pendiente un tercer pago por $3,28 billones al Ministerio de Hacienda en junio.
Si se hace efectivo el pago total exigido por la Dian, la caja de la empresa quedaría prácticamente en ceros, lo que limitaría su capacidad para ejecutar el plan de inversiones y podría comprometer su estabilidad operativa.
Sindicatos en contra del pago
La Unión Sindical Obrera (USO) criticó la medida. “Estos cobros representan para Ecopetrol una reforma tributaria individual, comprometen su estabilidad financiera y ponen en riesgo de quiebra a la empresa más importante de los colombianos”, afirmó el sindicato. La USO sostiene que la medida es discriminatoria, ya que grava con más impuestos los combustibles importados frente a los nacionales, que pagan solo el 5%. Además, advierte que si el Gobierno decide extender este criterio a otros combustibles, como el aceite para motores, el monto total del cobro podría escalar hasta los $22 billones.
La Dian, por su parte, defendió la legalidad de su interpretación y la necesidad de aplicar el IVA del 19% a todas las importaciones de combustibles, con el argumento de que así lo establece la normativa vigente.

Según la autoridad tributaria, el impuesto debe liquidarse sobre el valor total declarado en aduanas, sin excepciones. La postura se reiteró en los diferentes requerimientos especiales aduaneros enviados a Ecopetrol y Reficar, que suman $6,3 billones para la primera y $1 billón para la segunda, más intereses estimados en $2,1 billones para los periodos comprendidos entre 2022 y 2024.
En medio de la controversia, Ecopetrol reiteró en el compromiso con el abastecimiento de combustibles en todo el territorio nacional y con el cumplimiento de las obligaciones aduaneras y tributarias. “Ecopetrol S.A. reiteró su compromiso de cumplir a cabalidad sus obligaciones aduaneras y tributarias, y será respetuosa de las decisiones que resuelvan esta controversia ante las instancias correspondientes”, señaló la compañía en un comunicado.
El procedimiento de pago del IVA también contempla mecanismos de devolución o descuento de saldos a favor, lo que podría aliviar de manera parcial la carga financiera para Ecopetrol. La empresa estima que, de los $9,4 billones exigidos en el inicio, cerca de $3,3 billones se recuperarán por medio de este procedimiento. Además, calcula que el impacto tributario de estos cobros afectará las utilidades netas en 2025 por cerca de $1,2 billones, sin contar posibles devoluciones. El grupo empresarial prevé que el IVA que pagará por importaciones de combustibles en 2025 sumará $3,6 billones, aunque espera recuperar una parte significativa mediante los mecanismos legales previstos en la legislación tributaria.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de Bogotá: ganadores y números premiados del jueves 3 de julio
Como cada jueves, aquí están los ganadores de la Lotería de Bogotá

Lotería del Quindío: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Como cada jueves, aquí están los resultados de la Lotería del Quindío

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para este viernes 4 de julio
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en la ciudad

Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Villavicencio este viernes 4 de julio
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

La Plaza de Bolívar se transformará en el epicentro de la música electrónica
El evento será encabezado por KhoMha, un antioqueño que comenzó su carrera a los 14 años
