
El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, participó en la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, que se llevó a cabo en Sevilla, España.
En el evento, el mandatario asistió luciendo una guayabera blanca, prenda representativa del Caribe colombiano, lo que generó una serie de comentarios y críticas en redes sociales por el simbolismo y el estilo de su vestimenta.
Frente a las críticas por el uso de una guayabera blanca durante su participación en la conferencia internacional en Sevilla, el presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, César Pachón, salió en defensa del mandatario.
En su mensaje, evocó al nobel colombiano para respaldar la elección de Petro: recordó que Gabriel García Márquez también usaba guayabera en escenarios diplomáticos y de alto nivel.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
César Pachón respondió a los cuestionamientos sobre la vestimenta del presidente Gustavo Petro comparando la situación con la recordada aparición de Gabriel García Márquez en la ceremonia del Nobel.
En su mensaje, defendió el uso de prendas tradicionales y cuestionó las críticas por considerarlas desproporcionadas.
“A Gabo también lo criticaron por romper el protocolo cuando recibió el Nobel. Prefiero estar siempre del lado García Márquez de la vida. ¿Acaso ir de ruana estaría mal? Por favor… lo que hay que leer”, escribió por medio de su cuenta de X.

Y es que, según informó la revista Gato Pardo, cuando Gabriel García Márquez fue notificado de que recibiría el Premio Nobel de Literatura, anticipó que asistiría a la ceremonia vestido con una guayabera como forma de reivindicarla como “el traje nacional del Caribe”. Finalmente, en Estocolmo, el escritor colombiano optó por un liquiliqui, que conservaba el carácter simbólico de su decisión.
Con respecto al mensaje de César Pachón en defensa del presidente Petro fue una respuesta directa a un comentario en redes sociales que cuestionaba su comportamiento y presentación en eventos internacionales. El usuario @arielarmelv criticó duramente la imagen del mandatario durante su visita a España, señalando supuestos errores en protocolo y su desconocimiento del idioma inglés.
“Mal vestido, trató de darle un beso a la reina de España y es el único mandatario que no sabe inglés. Cada vez que Petro sale de Colombia nos hace quedar peor a nivel mundial. Qué vergüenza”, aseveró el internauta.
Por otro lado, el presidente Gustavo Petro también se pronunció sobre las críticas relacionadas con su vestimenta durante la conferencia en Sevilla. A través de sus redes sociales, defendió el uso de la guayabera resaltando su valor simbólico y cultural, y cuestionó los parámetros convencionales de elegancia impuestos desde fuera de la región. “Creo que la cultura caribeña tiene su elegancia frente a una moda occidental que no es nuestra. ¿Qué opinan ustedes?”, escribió en su cuenta de X.

Sin embargo, varios usuarios en redes sociales, incluido aquel al que respondió César Pachón, cuestionaron la imagen proyectada por el presidente Gustavo Petro durante su participación en la cumbre. Entre ellos, la usuaria @everstrongever criticó el uso simbólico de la vestimenta caribeña por parte del mandatario, señalando que el problema va más allá del atuendo.
“La cultura caribeña merece respeto, no ser usada como excusa estética para hacer el ridículo en una cumbre internacional. Aunque al final lo suyo no es un tema de vestuario, es de fondo”, dijo.

Al debate sobre la vestimenta del presidente Gustavo Petro durante su participación en la conferencia internacional se sumó el usuario @AndresGaviriaC, quien cuestionó el uso de la guayabera desde una perspectiva protocolaria. En su opinión, representar a Colombia en escenarios diplomáticos exige ajustarse a ciertos códigos internacionales que comunican liderazgo y respeto.
El mensaje subraya que el uso de elementos culturales no debe contradecir las normas formales de espacios multilaterales, y advierte que la imagen del jefe de Estado también forma parte de su mensaje institucional.
“Presidente, representar a Colombia en escenarios internacionales implica estar a la altura del protocolo, no de las preferencias personales. No es un asunto de moda occidental ni de negar nuestras raíces, sino de respeto por el cargo que ostenta y por los espacios diplomáticos. La cultura caribeña es rica, vibrante y orgullosa, pero el mundo tiene códigos comunes en los que la elegancia también comunica seriedad, liderazgo y respeto.Cuando un presidente habla, su palabra pesa. Pero cuando se presenta, su imagen también habla por él”, dijo.
Más Noticias
Un mono capuchino era transportado en un bus intermunicipal en Cali: así fue la intervención de las autoridades
La intervención policial evitó el sufrimiento de un animal confinado y derivó en la detención de un individuo, que quedó a disposición de la Fiscalía por delitos ambientales relacionados con especies protegidas

Mató a puñaladas a su hermano e hirió a su padre durante una discusión al interior del hogar
El señalado agresor fue arrestado, mientras que el papá de los involucrados resultó herido

Daniel Quintero arremetió contra Margarita Rosa de Francisco y la acusa de usar un montaje del uribismo: “No todo vale”
La actriz y activista progresista declaró que el voto en la consulta del Pacto Histórico debe centrarse en Carolina Corcho o Iván Cepeda; para ella, apoyar al exalcalde de Medellín sería repetir los errores de 2022 con Rodolfo Hernández

Red de seguridad ilícita: exoficiales del Ejército estarían vinculados con grandes narcotraficantes extranjeros
Las autoridades abrieron una investigación sobre el uso de armas de fuego entregadas por la Fuerza Armada a exmilitares detenidos en Llanogrande, que presuntamente las utilizaron para proteger a capos

Petro ‘sacó pecho’ por reducción de deuda externa y lanzó varias pullas: “La oposición llama, por ignorancia, derroche”
Un nuevo reporte económico abrió la puerta a reacciones desde el Gobierno; mientras el presidente resalta lo que considera una señal positiva en materia fiscal, voces críticas insisten en mirar el panorama completo
