Conozca el municipio de Boyacá que está en la cima del mundo andino: lo rodean impresionantes montañas y lagunas

Ubicado en la cima de una montaña, el municipio es el más alto de Boyacá y el cuarto en Colombia, con su cabecera municipal a 3.100 metros sobre el nivel del mar

Guardar
Lo que hace que Jericó
Lo que hace que Jericó sea tan especial es su impresionante altitud - crédito Situr Boyacá

Jericó, un pequeño pero impresionante municipio de Boyacá, es uno de esos destinos que deja impresionado por su belleza a más de uno.

Este pintoresco pueblo, situado en la provincia de Valderrama, es conocido por su majestuosa ubicación en lo alto de las montañas andinas, lo que le otorga un paisaje inigualable y un ambiente único.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Se trata de un lugar donde las montañas dominan el horizonte y donde las tradiciones y la historia se encuentran con la naturaleza en un abrazo perfecto.

El pueblo más alto de Boyacá

Lo que hace que Jericó sea tan especial es su impresionante altitud. Ubicado en la cima de una montaña, el municipio es el más alto de Boyacá y el cuarto en Colombia, con su cabecera municipal a 3.100 metros sobre el nivel del mar. Desde cualquier punto de este colorido pueblo, la vista es de las montañas circundantes, que crea un ambiente natural y tranquilo. Esta altitud no solo define su paisaje, también el ritmo de vida de sus habitantes, que viven rodeados de un entorno de gran belleza.

Este pintoresco pueblo, situado en
Este pintoresco pueblo, situado en la provincia de Valderrama, es conocido por su majestuosa ubicación en lo alto de las montañas andinas - crédito Situr Boyacá

De acuerdo con Colombia Travel, el territorio de Jericó se extiende desde los 1.438 metros sobre el nivel del mar cerca del río Chicamocha, hasta los 4.000 metros en el alto de Peña Negra, una jurisdicción del Parque Nacional Natural Pisba. El municipio limita al norte con La Uvita, al oriente con Chita, al occidente con Sativanorte y Susacón, y al sur con Socotá. Este paisaje tan diverso y lleno de contrastes es uno de los atractivos que hacen de Jericó un lugar único para visitar.

Fe, historia y cultura en cada rincón de Jericó

Jericó es conocido por su arraigo religioso. Uno de los principales puntos de referencia en la región es su imponente Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora, cuya arquitectura, aunque ha sufrido cierto deterioro, sigue siendo un testimonio de la historia religiosa del lugar. Esta iglesia es solo un ejemplo de la profunda conexión de los habitantes de Jericó con la religión católica, que marca su historia desde sus orígenes.

Jericó, un pequeño pero impresionante
Jericó, un pequeño pero impresionante municipio de Boyacá, es uno de esos destinos que deja impresionado por su belleza a más de uno - crédito Gobernación de Boyacá

Más allá de su importancia religiosa, Jericó también es conocido por su rica historia y por los sitios naturales que tiene para ofrecer. Entre estos, destacan:

  • La Piedra del Púlpito, ubicada en el sector de Pozos Negros, un lugar lleno de misticismo y belleza.
  • La Casa del Sol, un sitio mítico que remonta su historia a la época precolombina, cuando el conquistador Hernán Pérez de Quesada buscaba oro en la zona, pero en su lugar encontró viviendas de piedra que hablaban de la resistencia de los pueblos nativos.
  • Los tradicionales molinos de agua, que fueron fundamentales en la economía de la región durante siglos.
  • Los sectores de Cheva, La Plazuela y la Quebrada La Laja, que son de gran interés tanto por su belleza como por su valor cultural.

Lagunas, montañas y naturaleza exuberante

El municipio limita al norte
El municipio limita al norte con La Uvita, al oriente con Chita, al occidente con Sativanorte y Susacón, y al sur con Socotá - crédito Alcaldía de Jericó / Facebook

De acuerdo con ProColombia, el municipio también es hogar de varias lagunas hermosas, como la Laguna Limpia y la Laguna de Tintoba Chiquito. Esta última, ubicada en las montañas, es especialmente conocida porque fue formada por un deslizamiento de tierra que represó las aguas en 1980. Los visitantes pueden disfrutar de la tranquilidad de estos cuerpos de agua, rodeados de un entorno natural impresionante, lo que convierte a Jericó en un destino perfecto para los amantes de la naturaleza.

El origen del nombre

El nombre de Jericó tiene un origen bíblico. Proviene del árabe ariha o del hebreo yériho-yerekj-yerik, que significa “lugar de las fragancias”. Este nombre hace referencia a la riqueza natural del municipio, que es conocido por su clima fresco y sus hermosos paisajes. Además, la zona estuvo habitada por los pueblos Cheva, Ura y Ogamora, pertenecientes a la familia Laches-U’wa durante la época precolombina, según expone ProColombia. Jericó fue oficialmente fundado el 6 de junio de 1780, y desde entonces ha sido un lugar de gran relevancia histórica para la región.