
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) dio a conocer que Colombia se suma a la lista limitada de países que han encontrado hidrógeno natural libre en el subsuelo.
Es una noticia para celebrar ya que, según el presidente de la ANH, Orlando Velandia Sepúlveda “este hallazgo inaugura una nueva etapa en la exploración energética del país. El hidrógeno natural, por su origen geológico y baja huella ambiental, representa una oportunidad única para diversificar la matriz energética y avanzar hacia una economía descarbonizada”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El hallazgo, de acuerdo con la ANH, se dio en los pozos estratigráficos Macanal-1X, Fómeque-1X y San Rafael-1X/2X, perforados en las cuencas de Cordillera Oriental y Sinú-San Jacinto.
El hidrógeno blanco, a diferencia del verde o el azul, no necesita de la intervención humana para su formación; por lo que el descubrimiento de la Vicepresidencia Técnica de la Agencia, es uno de los primeros en la región.

¿Qué usos tiene el hidrógeno y para qué sirve?
En la industria moderna, el hidrógeno cumple un papel crucial al emplearse para procesos como la producción de amoniaco y la hidrogenación de aceites orgánicos comestibles, además de entrar en la fabricación de productos como fibras sintéticas y alcoholes. Según informó el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge) de Colombia, su relevancia crece principalmente porque se trata de un vector energético con el potencial de descarbonizar sectores industriales donde reducir las emisiones resulta particularmente complejo.
De acuerdo con los datos facilitados por Fenoge, el hidrógeno no se encuentra en la naturaleza en su forma pura, por lo que resulta necesario separarlo de otros elementos mediante diferentes procesos. Esta característica, sumada a su alta densidad de energía por unidad de peso y su baja densidad volumétrica, define tanto sus ventajas como los retos asociados a su manejo y almacenamiento. La entidad colombiana destacó que el hidrógeno posee aplicaciones en industrias variadas: se utiliza en el sector electrónico, en la industria de llantas, en la elaboración de cosméticos, y resulta imprescindible para el hidrotratamiento de crudos pesados.

El hidrógeno desempeña funciones relevantes en la fabricación de vidrio y acero, además de actuar como gas en globos meteorológicos. Otros usos industriales incluyen su empleo en la elaboración de herramientas de corte a alta velocidad y su integración en medios de transporte como el terrestre, aéreo y marítimo. En el ámbito energético, el hidrógeno puede servir como combustible tanto en motores de combustión interna—por ejemplo, para automóviles o estufas—como en celdas de combustible, donde se obtiene energía eléctrica de manera eficiente.
La aplicación de celdas de combustible representa una de las áreas más innovadoras e impulsadas internacionalmente para el hidrógeno. Fenoge detalló que estas celdas permiten convertir la energía química del hidrógeno en electricidad con altas eficiencias y baja emisión de contaminantes, lo que las hace adecuadas para usos tanto en sistemas fijos como portátiles. La NASA ha estado realizando desde hace un tiempo investigaciones en celdas de combustible para proveer electricidad durante sus vuelos espaciales, y desde los años ochenta, países como Estados Unidos, Canadá, Japón y varias naciones europeas fomentaron el desarrollo de esta tecnología.

A partir de esos trabajos iniciales, cientos de compañías distribuidas en todo el mundo han creado y comercializan hoy soluciones basadas en celdas de combustible, diseñadas tanto para grandes instalaciones como para aplicaciones portátiles, consolidando el hidrógeno como un componente clave en el avance hacia fuentes de energía más limpias y eficientes. Fenoge es insistente en que la versatilidad, limpieza y modularidad de estas aplicaciones convierte al hidrógeno en una opción estratégica dentro de la transición energética global.
Más Noticias
La Plaza de Bolívar se transformará en el epicentro de la música electrónica
El evento será encabezado por KhoMha, un antioqueño que comenzó su carrera a los 14 años

Pico y Placa en Cali: qué vehículos descansan este viernes 4 de julio
Cuáles son los vehículos que no tienen permitido transitar este viernes, chécalo y evita una multa

Estas son las canciones de Beéle más escuchadas en el top de Spotify Colombia
Beéle, Karol G y Blessd se posicionaron como los artista más escuchados de la plataforma

Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Medellín este viernes 4 de julio
Esto le interesa si va a manejar en la Medellin hoy viernes

Tras la prueba por equipos en ‘MasterChef Celebrity’, se conocieron los participantes que irán a reto de salvación
Los famosos volvieron a trabajar en equipo presentando platos con granos tradicionales de los Andes, en una prueba donde no faltaron ni las risas ni las lágrimas
