
El dólar estadounidense cerró la jornada del 3 de julio de 2025 en Colombia con un promedio de $3.974,54, lo que representó una caída de $31,93 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $ 4.006,46. Según informó la plataforma Set-FX, durante el día se negociaron más de USD1.282 millones en 2.011 transacciones, con un precio de apertura de $4.000,00, un máximo de $4.005,00 y un mínimo de $3.949,00.
Con relación a los últimos siete días, el dólar estadounidense marca una bajada de 1,35%, por lo que en términos interanuales acumula aún una disminución del 1,66%.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Y en cuanto a las variaciones de este día respecto de días pasados, acumuló dos sesiones seguidas en cifras negativas. La cifra de la volatilidad es superior a los números conseguidos para el último año (14,56%), por lo tanto, el valor experimenta mayores alteraciones que la tendencia general.

Empleo en Estados Unidos
El movimiento se registró luego de que, a nivel internacional, de acuerdo con el Bureau of Labor Statistics, en junio se crearon 147.000 empleos en EE. UU., tal que superó las expectativas del consenso de analistas (106.000). No obstante, casi la mitad de estos empleos provinieron del sector gubernamental. Además, la tasa de desempleo descendió 0,1 puntos porcentuales (pp) hasta 4,1%, lo que sugiere que la Reserva Federal (FED) podría adoptar una postura más cautelosa respecto a futuros recortes.
Por otro lado, el déficit comercial estadounidense se amplió a USD71.500 millones en mayo de 2025, motivado principalmente por una fuerte caída en las exportaciones, lo que generó preocupaciones respecto al crecimiento económico del segundo trimestre.
Precio del petróleo
Además, el peso colombiano avanzó hasta un 0,13%, apoyado por la recuperación de los precios del petróleo (los futuros del barril de Brent, de referencia para Colombia, cedían 0,8%, a USD68,53) y un entorno externo aún favorable para activos emergentes. La tasa de cambio continúa alcanzando nuevos mínimos de un año.

Dólar en casas de cambio
Aunque bajó de precio de manera considerable en el inicio de 2025, el valor del dólar sigue alto en el mercado regulado, lo que ha hecho que en el mercado cambiario, es decir, en las casas de cambio del país, se compre y se venda, en la mayoría, cerca o por encima de los $4.000. Exactamente, el precio promedio de compra a nivel nacional el 3 de julio de 2025 fue de $3.930,91, mientras que el de venta resultó de $4.067,73.
Lo hacen de la siguiente manera:
- Cambios El Poblado: compra: $3.860. Venta: $4.010.
- Nutifinanzas: compra: $3.870. Venta: $4.020.
- Money Max: compra: $3.880. Venta: $4.030.
- Cambios Kapital: compra: $3.980. Venta: $4.070.
- Cambios Vancouver: compra: $4.000. Venta: $4.070.
- El Cóndor: compra: $3.980. Venta: $4.080.
- Latin Cambios: compra: $4.000. Venta: $4.080.
- Smart Exchange: compra: $4.030. Venta: $4.080.
- Alliance Trade: compra: $3.950. Venta: $4.085.
- Sudivisa: compra: $3.690. Venta: $4.130.
Dólar por ciudades
De igual forma, el precio promedio en las casas de cambio en las ciudades estuvo en $4.030 para compra y en $4.180 para venta. Exactamente estuvo así:
- Bogotá D.C.: compra: $4.060. Venta: $4.140.
- Medellín: compra: $3.920. Venta: $4.110.
- Cali: compra: $4.000. Venta; $4.130.
- Cartagena: compra: $3.750. Venta: $3.980.
- Cúcuta: compra: $4.330. Venta: $4.490.
- Pereira: compra: $3.730. Venta: $ 3.800.
Por qué está más barato el dólar en las casas de cambio
El hecho de que el dólar se compre y venda más barato en casas de cambios se registra porque el mercado de las divisas extranjeras en Colombia se divide en mercado regulado y mercado cambiario.

En el primero se hacen todas las operaciones por medio de intermediaros, los bancos y entidades financieras. Por tal motivo, funciona en grandes cantidades o “al por mayor”. Las divisas en este mercado se tranzan en el sistema de negociación electrónica Set-FX, en donde se fija el precio del dólar por oferta y demanda.
Por otra parte, está el mercado cambiario, que no está regulado e incluye remesas, giros y compra de monedas en casas de cambio, que son hechas por personas naturales. Se trata de un mercado minorista. Aquí se negocia en dólares fijos y de manera directa, por eso sus precios varían.
Hay que tener en cuenta que la TRM es fijada de acuerdo con el resumen contable de las operaciones reguladas que pasaron por todos los intermediarios, como los bancos, entre las 8:00 a. m. y la 1:00 p. m. en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). Por su parte, las operaciones en casas de cambio no se pueden medir diariamente porque responden a fluctuaciones del mercado de billetes físicos.
Más Noticias
Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Medellín este viernes 4 de julio
Esto le interesa si va a manejar en la Medellin hoy viernes

Tras la prueba por equipos en ‘MasterChef Celebrity’, se conocieron los participantes que irán a reto de salvación
Los famosos volvieron a trabajar en equipo presentando platos con granos tradicionales de los Andes, en una prueba donde no faltaron ni las risas ni las lágrimas

Jornada de adopción en Bogotá: Theatron reunirá a 20 animales de compañía listos para integrar una familia
Esta es una oportunidad para promover la responsabilidad en la adopción de mascotas y fomentar una cultura de respeto y cuidado hacia los animales

Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.5 en Santander
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Alfredo Saade pidió perdón por replicar información falsa sobre el estado de salud de Miguel Uribe: “Mi corazón fue limpio”
El jefe de Despacho de la Presidencia compartió una noticia sin verificar sobre el precandidato y senador que está en UCI tras ser víctima de un atentado armado el 7 de junio, lo que provocó críticas en su contra
