
Tras la apertura el euro se negocia al arranque de sesiones este 3 de julio a 4.689,32 pesos colombianos en promedio, lo que implicó un cambio del 2,17% con respecto a los 4.793,30 pesos de la jornada anterior.
En la última semana, el tipo de cambio anota una bajada 0,35%; por contra en términos interanuales mantiene aún un incremento del 8,1 por ciento en Colombia.
En cuanto a las variaciones de este día comparada con fechas anteriores, pone el fin a dos sesiones de racha positiva ante las presiones por los conflictos globales y la forma en la que están afectando a Europa.
La volatilidad referente a la última semana es claramente superior a los datos logrados para el último año (14,78%), presentándose como un activo con mayores cambios de lo previsible.
Colombia y su economía en 2025
Las perspectivas económicas para Colombia en 2025 son relativamente optimistas, aunque existen riesgos, según la empresa Corficolombia. Se espera que la economía colombiana crezca un 2.6% en 2025, impulsada por la expansión del consumo privado y la inversión.
Sin embargo, esta proyección está sujeta a una incertidumbre mayor, en comparación a años pasados debido a la persistencia de desafíos fiscales, los riesgos asociados a la actividad del sector energético, el aumento de conflictos sociales y el incremento de la inseguridad.
En el contexto externo estiman dificultades a causa del fortalecimiento del dólar y presiones inflacionarias adicionales en Estados Unidos tras la victoria de Donald Trump, lo que apunta a tasas de interés altas por más tiempo. Estos altos costos de financiamiento podrían impactar sectores como el manufacturero, mientras que el panorama fiscal sigue siendo uno de los retos más importantes a nivel global, según la perspectiva.
A nivel local, la inflación, que ha experimentado un descenso significativo en 2024, podría enfrentar nuevos desafíos en la segunda mitad de 2025. La depreciación del tipo de cambio y la alta indexación de los servicios podrían presionar nuevamente los precios al alza, acercando la inflación al 4% hacia finales del año.
El sistema financiero, por su parte, ha mostrado resiliencia a pesar de los incrementos en la morosidad y caídas en la rentabilidad y se anticipa una recuperación gradual con la reducción de las tasas de interés y el repunte de la inversión.
Características del peso colombiano
El peso colombiano es la moneda de curso legal en Colombia, usualmente es abreviada como COP y la circulación de ésta es controlada por el Banco de la República de Colombia.
Actualmente hay en circulación monedas de 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos, de ésta última se tuvo su primera circulación entre 1996 y 2002, sin embargo, perdió popularidad debido a que era muy fácil de falsificar.
Las monedas de 500 y 1000 pesos son bimetálicas, ello para mejorar su seguridad y evitar que sean replicadas ilegalmente; en tanto, todas las denominaciones tienen diseños que aluden a la biodiversidad que hay en el país, entre ellos el oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal, la tortuga caguama, entre otras.
Más Noticias
Santa Fe tendría listo el fichaje de un múltiple campeón del fútbol colombiano: llegaría directamente desde Cali
El conjunto Cardenal comenzó a perfilar su nómina de cara al segundo semestre de 2025, en el que tendrá como principal objetivo conseguir el bicampeonato

Armando Benedetti respondió al congresista Carlos Giménez por llamar “matón” a Petro: “Este señor no respeta”
El representante republicano de Estados Unidos aseguró que el presidente de Colombia ha amenazado al Gobierno norteamericano. Lo tildó de “narcoterrorista”

Empresa de Acueducto alertó sobre estafas en Internet: recomendaciones de cómo realizar el pago seguro de las facturas
La Eaab recordó a sus usuarios que nunca deben realizar pagos a través de enlaces sospechosos que encuentren en internet

Petro exigió la máxima condena para Olmedo López, exdirector de Ungrd: “Es un vampiro de la codicia”
El presidente colombiano solicitó la condena más severa contra el exfuncionario, acusado de malversar fondos destinados a los sectores más vulnerables de Colombia

Congresistas solicitaron a Estados Unidos investigar a representantes republicanos mencionados en audios sobre un golpe de Estado a Petro
Los legisladores aseguraron que merecen respuestas por presuntas acciones injerencistas en Colombia
