
Ante las recientes tensiones diplomáticas generadas por las declaraciones de algunos congresistas republicanos de Estados Unidos, el Gobierno colombiano, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, envió un mensaje de tranquilidad y reafirmó el carácter estratégico y duradero de las relaciones entre ambos países.
El viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo, aseguró que “Colombia y Estados Unidos son y serán aliados. La buena relación va más allá de las coyunturas. Mantenemos el diálogo desde el respeto a la soberanía”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Con esta declaración, la Cancillería busca reducir la tensión derivada del llamado a consultas del embajador interino de EE. UU. en Colombia, John T. McNamara, y de los señalamientos directos contra el presidente Gustavo Petro por parte de congresistas norteamericanos.
En un mensaje institucional más amplio, la Cancillería destacó que las relaciones con Washington “se han venido profundizando gobierno a gobierno, incluso con gobiernos de distinto color político”. Según la entidad, no se trata solamente de una relación entre mandatarios, sino de un vínculo que involucra “a las sociedades, los congresos y diversos sectores de la sociedad civil”.
El alto funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores también puntualizó que Colombia mantiene su firme compromiso de cooperación con Estados Unidos en temas clave como el crimen organizado, la migración con enfoque de derechos humanos, el combate al narcotráfico y la transición hacia una economía baja en carbono.
Washington llama a consultas a su embajador en Bogotá y desata tensión política
La tensión diplomática se agudizó cuando el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció a través de su cuenta de X que el Gobierno norteamericano había decidido llamar a consultas al embajador McNamara. La medida respondió, según Rubio, a “declaraciones infundadas” de altos funcionarios del Gobierno colombiano.
No obstante, Rubio también expresó el compromiso de su país con la relación bilateral: “Nuestra nación está comprometida con la relación bilateral entre Estados Unidos y Colombia y con el pueblo colombiano. Seguiremos comprometidos con las prioridades compartidas, incluyendo la seguridad y la estabilidad”.
En medio de la controversia, el representante republicano Carlos Giménez emitió graves acusaciones contra el presidente Gustavo Petro, al que tildó de “matón narcoterrorista socialista que vive en Casa de Nariño”. Además, lo responsabilizó de crímenes como homicidio, narcotráfico y terrorismo, en un tono considerado agresivo y desproporcionado por funcionarios colombianos.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, respondió cuestionando el lenguaje y las intenciones del congresista. “Qué paradoja que uno tenga nombres latinos y quiera que lo llamen por Peter o George. Para un latino no hay peor ataque que el de otro latino que cree que su raza es superior por tener ciudadanía estadounidense cuando ni su papá ni su abuelo la tenían”, expresó.
Benedetti también insinuó que Giménez podría simpatizar con una intervención o desestabilización política en Colombia: “Este señor no respeta ideologías diferentes a la de su ultraderecha (…) Con ese lenguaje y esos pensamientos uno puede creer que si habría un golpe de Estado a él le gustaría”.
Solicitan investigar a congresistas estadounidenses

Como consecuencia del lenguaje hostil de algunos representantes norteamericanos y ante versiones sobre un posible plan para desestabilizar al Gobierno colombiano, un grupo de 30 congresistas del país solicitó formalmente al Comité de Ética de la Cámara de Representantes de Estados Unidos que investigue a los funcionarios involucrados.
Según los legisladores colombianos, si se comprobara una participación directa o indirecta en actividades que pretendan interferir en la política interna de Colombia, se estaría vulnerando el principio de no intervención, establecido en el artículo 19 de la Carta de la Organización de Estados Americanos (OEA), así como normas éticas parlamentarias.
“De verificarse estas presuntas conductas, las mismas podrían contravenir el principio de no intervención, transgredir normas éticas parlamentarias sobre injerencia en asuntos internos y afectar las relaciones diplomáticas bilaterales”, indicaron en la misiva enviada al organismo estadounidense.

Pese a las tensiones generadas, desde la Cancillería de Colombia subrayaron la apuesta por la continuidad del diálogo directo y respetuoso con la administración estadounidense. En palabras del viceministro de Asuntos Multilaterales: “Vamos a mantener una línea de diálogo constante y diálogo directo con un país, insisto, con el que hemos tenido y seguiremos manteniendo buenas relaciones”.
“Colombia ha sido un aliado leal a los Estados Unidos, leal a los valores que ha compuesto la relación binacional”, reiteró, al tiempo que enfatizó que “Colombia ha sido siempre respetuosa de los asuntos soberanos e internos de los Estados Unidos”.
Más Noticias
Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para este viernes 4 de julio
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en la ciudad

Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Villavicencio este viernes 4 de julio
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

La Plaza de Bolívar se transformará en el epicentro de la música electrónica
El evento será encabezado por KhoMha, un antioqueño que comenzó su carrera a los 14 años

Pico y Placa en Cali: qué vehículos descansan este viernes 4 de julio
Cuáles son los vehículos que no tienen permitido transitar este viernes, chécalo y evita una multa

Estas son las canciones de Beéle más escuchadas en el top de Spotify Colombia
Beéle, Karol G y Blessd se posicionaron como los artista más escuchados de la plataforma
