
El 2 de julio de 2025, la Policia Metropolitana de Bogotá confirmó el hallazgo de un cargamento ilegal proveniente del extranjero avaluado en $2.500 millones. La operación, ejecutada en el barrio Normandía, localidad de Engativá, fue coordinada por la Policía de Bogotá a través de la Dirección de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), en conjunto con la Fiscalía General de la Nación y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).
Durante el procedimiento, los agentes adelantaron tres diligencias de registro y allanamiento, logrando la captura de dos personas, una de ellas extranjera, acusadas de facilitar el ingreso ilegal de mercancía al territorio nacional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
El decomiso incluyó un camión con 45.600 unidades de confecciones y 855 rollos de tela de presunto origen asiático, todos empacados en yutes prensados. Ninguno de los señalados pudo presentar documentos que acreditaran la legalidad del ingreso de estos productos a Colombia. Según las autoridades, este tipo de mercancía suele ingresar al país por pasos no autorizados o mediante documentación falsa, para luego ser distribuida en zonas comerciales de Bogotá y otras ciudades.

Los detenidos enfrentarán cargos por el delito de favorecimiento al contrabando, tipificado en el artículo 320 del Código Penal. Las investigaciones continúan para determinar si los capturados forman parte de una estructura criminal de mayor alcance, posiblemente con conexiones internacionales. Las autoridades no descartan la existencia de una red más amplia detrás de este operativo.
La Policía Fiscal y Aduanera instó a la ciudadanía a reportar actividades sospechosas de contrabando mediante la línea anticontrabando 159, el WhatsApp 321 394 2169 o el correo electrónico polfa.anticontrabando@policia.gov.co, asegurando absoluta reserva en el proceso.
Incautaron telas de contrabando traídas desde China

En 2024, la Dian junto a la Polfa dieron un duro golpe al contrabando de telas al incautar 4.181 rollos de telas con un valor de $12.543 millones en las localidades de Los Mártires, Puente Aranda y Engativá.
Los trabajos de investigación y verificación lograron establecer que la mercancía venía de China, que se encuentra en el este del continente asiático, y había ingresado a Colombia sin cumplir los requisitos de ley conforme a lo establecido en los artículos 664 y 699 del Decreto 1165 de 2019.
El entonces director general de la entidad, Jairo Villabona, sostuvo que “desde la Dian avanzamos en una lucha frontal contra el contrabando en todos los sectores de nuestra economía y este golpe a las estructuras del contrabando textil es muestra de ello”.

A su vez, hizo un llamado a los colombianos para que le jueguen limpio a Colombia y no compren mercancía de contrabando, “hacerlo es respaldar el accionar de delincuentes y darle la espalda al crecimiento en salud, educación e infraestructura del país”, precisó.
Entre tanto, los uniformados lograron situar centros de acopio en el barrio Eduardo Santos de la localidad Antonio Nariño y en los parques empresariales El Dorado y Américas, que los contrabandistas utilizan para el almacenamiento, distribución y comercialización de las mercancías de contrabando.
Por su parte, el coronel Yorguin Orlando Malagón Hernández, director de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera, dijo: “Continuaremos trabajando para debilitar las finanzas de quienes se lucran de actividad ilegal, como lo es el contrabando de mercancías”. Y “seguiremos fortaleciendo los procesos investigativos para proteger la economía del país y afianzar los lazos de cooperación con la ciudadanía, lo cual también ha sido fundamental para contrarrestar la ilegalidad”, explicó.
Las autoridades alertaron sobre el incremento del contrabando en el país. De acuerdo con la Dian, entre 2018 y 2022, el 10% del valor de las mercancías que ingresaron al país fue por contrabando, lo que equivale a $34.000 millones. Asimismo, evidenció que la principal modalidad de este delito es el contrabando técnico por subfacturación.
Más Noticias
Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para evitar multas este 14 de julio
Esto le interesa si va a conducir en la Cartagena hoy lunes

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Villavicencio este lunes 14 de julio
Cuáles son los vehículos que no tienen permitido transitar este lunes, chécalo y evita una multa

Gobierno condenó el crimen de líder indígena William Gaitán en Puerto Gaitán (Meta)
Desde el Ministerio del Interior solicitaron a las autoridades celeridad en las investigaciones para establecer los móviles del asesinato del líder social que era reconocido en su comunidad por el trabajo a favor de la salud de las comunidades ancestrales

Se registró un sismo de magnitud 3.0 en Santander
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Pico y Placa en Cali: restricciones vehiculares para evitar multas este lunes 14 de julio
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Cali
