
Ante varios medios de comunicación, el nuevo jefe de Despacho de la Presidencia, Alfredo Saade, se refirió a los insultos y agresiones verbales proferidos por congresistas de Estados Unidos contra el primer mandatario Gustavo Petro. Uno de los representantes republicanos que hizo señalamientos contra el jefe de Estado es Carlos Antonio González, que a través de su cuenta de X lo llamó “matón narcoterrorista”.
De acuerdo con el funcionario, las relaciones diplomáticas entre Colombia y los demás países del mundo deben estar basadas en el respeto, lo que involucra necesariamente al jefe de Estado y la manera como los demás políticos se refieren a él.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“La situación de los Estados Unidos es clara. Quien quiera mantener una excelente relación con Colombia tenemos que hacerlo basada en el respeto. Los representantes latinos de los Estados Unidos no le pueden faltar al respeto al señor presidente de Colombia”, aseveró.

A su juicio, faltarle el respeto al primer mandatario afecta a la población colombiana, la cual es representada por el presidente. Además, insistió en que las agresiones verbales contra el jefe de Estado también impactan negativamente a quienes las ejercen, puesto que tienen vínculos con Latinoamérica.
Carlos Antonio Giménez, el representante republicano que desató críticas entre funcionarios del Gobierno de Colombia por sus agresiones verbales contra Petro, es de nacionalidad cubana; emigró a Estados Unidos siendo un niño, del lado de sus padres, como muchos ciudadanos de otros países.
“Los latinos en los Estados Unidos, que hoy son congresistas, no pueden seguir hablando y faltándole el respeto al señor presidente de la República. Les recuerdo que ustedes son latinos, son cubanos, son colombianos, son venezolanos, señores congresistas de los Estados Unidos, latinos. Por lo tanto, les pido que se respeten ustedes mismos y respeten el nombre de Colombia”, añadió.
Las declaraciones de Giménez contra el presidente

El representante norteamericano ha dejado ver su postura opositora a la actual administración en Colombia en múltiples publicaciones que ha hecho en redes sociales. Sus críticas han estado dirigidas específicamente al jefe de Estado, al que señala de perjudicar al país con su mandato.
Las tensiones entre Estados Unidos y Colombia se agudizaron luego de que ambos países llamaran a consultas a sus embajadores John T. McNamara, encargado de negocios interino en Bogotá, y Daniel García-Peña Jaramillo, embajador de Colombia ante los Estados Unidos.
El llamado de McNamara llevó a Giménez a pronunciarse en su cuenta de X, donde responsabilizó al presidente Gustavo Petro de la comisión de varios delitos, entre ellos, el narcotráfico, el homicidio y el terrorismo. Y, aunque el primer mandatario hizo parte de un grupo insurgente (M-19), la justicia colombiana no lo ha hallado culpable de ninguno de esos delitos. No obstante, estuvo 16 meses en prisión por porte ilegal de armas y recuperó su libertad en 1987.
“Petro no puede seguir amenazando a Estados Unidos y luego pensar que puede salirse con la suya. Estamos con el pueblo colombiano amante de la libertad, no con el matón narcoterrorista socialista que vive en Casa de Nariño”, escribió el congresista de Estados Unidos.

Asimismo, reforzó la idea de que el primer mandatario tiene un consumo problemático de sustancias psicoactivas: “No necesito que nadie me convenza de que Gustavo Petro es un drogadicto corrupto”, señaló. Sin embargo, esos señalamientos tampoco han sido comprobados.
Las especulaciones surgieron gracias a denuncias de algunos políticos y periodistas. Entre ellos está el exministro de Relaciones Exteriores Álvaro Leyva, que pasó de ser un fiel funcionario del presidente, a convertirse en uno de sus más sonados detractores. Por medio de algunas cartas publicadas en sus redes, aseguró que el mandatario suele consumir drogas, incluso, en espacios laborales y durante eventos oficiales.
No obstante, Gustavo Petro ha negado las acusaciones en su contra en reiteradas ocasiones, afirmando que no consume alcohol ni otro tipo de drogas y que los señalamientos hacen parte de un plan para dañar su imagen.

Más Noticias
Último resultado de la Lotería de Boyacá hoy sábado 20 de septiembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Gobernador de Cundinamarca pide al Gobierno acción en la vía al Llano: “Esto sobrepasa capacidad de las entidades territoriales”:
Jorge Emilio Rey alertó sobre la persistencia de represamientos, riesgos para la comunidad y la necesidad de un plan inmediato para estabilizar la montaña y garantizar la movilidad en el corredor vial

Proyectan déficit histórico en 2026: ingresos del Gobierno caerían $45,4 billones y pondrían en riesgo las finanzas públicas
Los analistas señalan que, a pesar de un repunte en el consumo de los hogares y la inversión privada, el déficit fiscal proyectado obligará al Gobierno a implementar medidas de austeridad y consensos legislativos para mantener la sostenibilidad de las cuentas públicas

Clima en Cartagena de Indias: temperatura y probabilidad de lluvia para este 21 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Cali este 21 de septiembre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
