
A partir del 1 de septiembre de 2025, Colombia implementará un nuevo modelo para la expedición de pasaportes, tras la firma de un contrato con el gobierno de Portugal.
La iniciativa, que dejará atrás el esquema actual gestionado por la Unión Temporal Documentos de Viaje 2025 —liderada por la firma Thomas Greg & Sons—, fue promovida por el jefe de gabinete, Alfredo Saade, que recibió el encargo directo del presidente Gustavo Petro para diseñar una salida que descartara la necesidad de otra declaratoria de urgencia manifiesta.
El anuncio del Gobierno sobre el nuevo modelo de expedición de pasaportes generó diversas reacciones y comentarios en el ámbito político y jurídico.
Entre las voces críticas estuvo la del abogado Abelardo de la Espriella, quien cuestionó con dureza la decisión. “Petro está planeando atornillarse al poder”, comentó en su cuenta de X.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Alfredo Saade indicó que, antes de que finalice el contrato actual el 31 de agosto, la empresa encargada deberá entregar un mínimo de 600.000 libretas de pasaporte. Ese stock permitirá al Ejecutivo disponer de un período de transición de seis meses, durante el cual se activará el nuevo esquema de fabricación y entrega, bajo responsabilidad de la Imprenta Nacional y con soporte técnico proporcionado por Portugal.
En reacción al anuncio sobre el nuevo esquema de expedición de pasaportes, que incluye la participación de la Imprenta Nacional, el abogado Abelardo De La Espriella expresó por medio de un mensaje en su cuenta de la red social X (antes Twitter) su preocupación por el alcance de esta medida. Según él, esta decisión no solo modifica el proceso de producción de documentos oficiales, sino que podría tener implicaciones en el sistema electoral, tradicionalmente gestionado por la firma Thomas Greg & Sons.

El jurista advirtió que centralizar toda la papelería estatal en una entidad pública podría formar parte de una estrategia del presidente Gustavo Petro para “perpetuarse en el poder”. Además, hizo un llamado directo a las Fuerzas Armadas, recordándoles su deber de lealtad con la Constitución.
“Los tarjetones electorales y la logística de las elecciones, históricamente, han sido manejados por Thomas Greg & Sons. La orden de Petro y de Saade, de que toda la papelería del Estado la maneje la Imprenta Nacional, incluye también al sistema electoral. Petro está planeando atornillarse al poder y sigue ejecutando su plan. Que no lo olviden las Fuerzas Armadas: el artículo 217 de la Constitución establece que es a la Carta Magna —y no al tirano— a quien juraron proteger”, escribió por medio de su cuenta de X el abogado contradictor del Gobierno de Gustavo Petro.

En cuanto al proceso, declaraciones ofrecidas a distintos medios, Alfredo Saade defendió la idoneidad de la Imprenta Nacional para encargarse del nuevo sistema de pasaportes. Ante las críticas, sostuvo que la entidad cuenta con la capacidad necesaria para asumir la tarea y atribuyó los señalamientos a sectores que, según él, buscan obstaculizar el cambio por intereses particulares.
“Nosotros como Presidencia de la República le podemos garantizar al país que la Imprenta Nacional está lista. Lo que sucede es que la Imprenta Nacional han querido opacarla. La Imprenta Nacional, a través de la Ley 109 de 1994, debería cumplir unas funciones totalmente exitosas para la nación donde todos deberían contratar con ella, pero la corrupción es la que se ha encargado de ir creando esa mala imagen en contra de la Imprenta Nacional”, afirmó el funcionario público.

Colombia y Portugal firmaron un memorando de entendimiento en diciembre de 2024, aunque su puesta en marcha quedó inicialmente detenida mientras se completaban procedimientos internos en el país europeo.
Aunque esos trámites concluyeron a comienzos de 2025, la Cancillería, bajo la dirección de Laura Sarabia, decidió postergar la ejecución del acuerdo para evaluar su sostenibilidad en el tiempo. Incluso con la llegada de delegados portugueses en marzo para impulsar el proyecto, el Ministerio de Relaciones Exteriores optó por aplazar su avance.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de Bogotá: ganadores y números premiados del jueves 3 de julio
Como cada jueves, aquí están los ganadores de la Lotería de Bogotá

Lotería del Quindío: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Como cada jueves, aquí están los resultados de la Lotería del Quindío

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para este viernes 4 de julio
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en la ciudad

Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Villavicencio este viernes 4 de julio
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

La Plaza de Bolívar se transformará en el epicentro de la música electrónica
El evento será encabezado por KhoMha, un antioqueño que comenzó su carrera a los 14 años
