“En La Vorágine, la gran protagonista es la naturaleza, por eso se van a encontrar con unos paisajes espectaculares desde donde se cuenta una historia salvaje, cruda, ruda y dura que queremos que genere conversaciones. Una historia muy fuerte y contundente que tenemos que conocer”, afirma Viviana Serna, quien interpreta a Alicia en la nueva serie de Canal Capital. Este lunes 7 de julio, a las 21:30, se estrena La Vorágine, una ambiciosa adaptación televisiva del clásico de José Eustasio Rivera, que llega en simultáneo a través de Canal Capital, Telecafé, Telepacífico, Canal Trece, Canal TRO, Teleantioquia, Telecaribe y Teleislas.
La serie, dirigida por Luis Alberto Restrepo y protagonizada por Juan Pablo Urrego y Viviana Serna, cuenta con un elenco de más de 30 actores, entre los que destacan Nelson Camayo, Majida Issa, Marlon Moreno, Patrick Delmas, Nicole Santamaría, Tatiana Ariza, Diego Vásquez y José Lombana. La producción, que consta de ocho capítulos, adapta la obra publicada hace más de un siglo y considerada fundamental en la literatura latinoamericana.
La historia sigue al poeta Arturo Cova (interpretado por Juan Pablo Urrego) y a Alicia (Viviana Serna), dos amantes que huyen de la ciudad hacia la selva en busca de libertad, escapando de un matrimonio impuesto a la joven con un hombre mayor. El viaje, que comienza como una travesía romántica, se transforma en una pesadilla al enfrentarse a la explotación del caucho y al poder de Narciso Barrera (Marlon Moreno), quien desencadena una cadena de esclavitud, celos y manipulación. Separados y atrapados en la Colombia rural, Alicia y Arturo luchan por sobrevivir y mantener la esperanza de una vida libre.
El rodaje se realizó en escenarios naturales de Casanare y Guaviare, donde un equipo de más de 120 personas trabajó durante cerca de dos meses. El director Luis Alberto Restrepo subraya la vigencia de la historia: “Tristemente para este país, La Vorágine sigue teniendo una vigencia impresionante, por lo que sucede hoy con los cultivos ilícitos y con la minería ilegal. Es una historia que es muy dolorosa, pero que está absolutamente vigente en Colombia en el siglo XXI”.
La selección de locaciones fue un reto logístico y económico. El equipo decidió grabar en los lugares donde transcurre la novela para capturar la fuerza visual de la historia. Juan Pablo Urrego destaca que la experiencia de filmar en escenarios reales influyó en su interpretación: “El solo hecho de estar en otro clima, el cuerpo se comporta distinto, además siempre estábamos sucios, descalzos o en alpargatas. No era nada cómodo, pero para la historia era lo mejor. Eso nos facilitaba a la hora de actuar, porque no había escenografía, solo realidad”.
El recorrido de Arturo Cova atraviesa el llamado Camino al Llano, que inicia en Bogotá por detrás de Monserrate, pasa por Choachí y llega a las Sabanas del Casanare, donde se desarrolla la mitad de la trama. “A este soñador, impulsivo y vibrante, la manigua lo va enloqueciendo, la selva lo cambia completamente”, describe el protagonista. La otra mitad de la historia se sitúa en las caucheras de Putumayo, Caquetá y Guainía, recreadas en el Guaviare, donde habita Clemente Silva (Nelson Camayo). Allí, el equipo grabó en haciendas y reservas forestales que conservan la fauna y el paisaje original de las Sabanas.
Las selvas cercanas a San José del Guaviare y los ríos Guayabero, Ariari y Guaviare sirvieron de escenario para el rodaje, aportando autenticidad y belleza visual a la serie. El elenco, compuesto por actores de gran trayectoria y jóvenes talentos, enfrentó duras exigencias durante la filmación. Luis Alberto Restrepo resalta: “Uno de los plus más grandes que tiene esta producción es su elenco. Todos son de un nivel muy alto, algunos jóvenes que van a sorprender muchísimo con su interpretación y otros de mucha trayectoria metidos en papeles importantes, con un gran compromiso en medio de las duras exigencias de rodaje. Son ellos los que le dan mucha fuerza a la historia y a la serie”.
La producción, realizada con recursos del Ministerio TIC en coproducción con Quintocolor, incorporó tecnología avanzada en cámaras, luces y sonido, lo que permitió grabar en locaciones remotas, muchas a más de dos horas de distancia y accesibles incluso por vía fluvial. Esta apuesta técnica marca una diferencia respecto a versiones anteriores de La Vorágine.
La calidad de la serie, evidenciada en las locaciones, la fotografía y el trabajo de arte y maquillaje, atrajo la atención de HBO Max, que adquirió los derechos para ofrecerla a sus suscriptores. El director destaca la importancia de proyectos conjuntos entre los canales regionales de la televisión pública: “Desde hace varios años se vienen haciendo contenidos de género ficción que han dado muy buenos frutos y La Vorágine representa un paso más, la prueba de ello es que una plataforma tan importante como HBO Max la haya adquirido para programarla también en su parrilla”.
La banda sonora oficial incluye el videoclip de la canción Como este bolero, interpretada por Llane y Cholo Valderrama, junto a la participación de reconocidos maestros del género llanero, integrando la música como un elemento central de la trama.
Los capítulos de estreno de La Vorágine se emitirán los días 7, 8, 9, 10, 11, 14, 15 y 16 de julio a las 21:30. La serie presenta una visión de la selva mutilada por la ambición, que devora a los hombres que le han herido el corazón.
Más Noticias
Explosión de moto bomba en Calamar, Guaviare: varias personas heridas, entre ellos soldados
El hecho terrorista se habría registrado a las afueras de un establecimiento comercial a pocos metros del parque principal del municipio

El jefe de Gabinete de Petro, Alfredo Saade defendió transición a Imprenta Nacional y descartó crisis de pasaportes
El funcionario sostuvo que hay reservas suficientes y que la producción nacional será fortalecida, mientras insiste en dudas sobre la transparencia de la Unión Temporal Documentos de Viaje 2025

Por crisis diplomática con Estados Unidos, Gustavo Petro canceló viaje a Brasil: el mandatario iba a asistir a la cumbre de los Brics
La salida de la canciller Laura Sarabia y el creciente distanciamiento entre Bogotá y Washington llevaron al presidente a cancelar su asistencia a la cumbre de los Brics en Río de Janeiro

Puede haber desabastecimiento de pasaportes en Colombia, aseguró el Centro Democrático: “Puede más el odio del Gobierno a la empresa privada”
El partido político acusó al Gobierno de anteponer su rechazo a la empresa privada y pidió la intervención urgente de los entes de control

Aeropuerto de Tumaco, Nariño, está fuera de servicio por aterrizaje de emergencia de una aeronave militar
Se suspendieron las operaciones en el terminal aéreo mientras se despeja la pista y se confirma que el lugar es apto para continuar con el aterrizaje y despegue de aviones
