
Mientras en el Ministerio de Justicia de Colombia crece el debate sobre las recientes desvinculaciones laborales, sindicatos advierten de una afectación grave a la estabilidad institucional.
Aunque el foco mediático se centró tras la llegada del ministro Eduardo Montealegre Lynett, representantes sindicales ya habían alertado sobre rumores de una reestructuración en marcha.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channely en Facebook.
Según Noticias RCN, el Sindicato Nacional de Empleados de la Rama Ejecutiva (Sineprae), la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y Fecotraservipublicos rechazaron las renuncias masivas solicitadas a funcionarios de libre nombramiento.
En un comunicado del 26 de junio, denunciaron presiones e incluso engaños para obtener cartas de renuncia, afectando a empleados con más de 20 años de servicio.
El texto, recogido por el medio ya antes mencionado, subraya: “Rechazamos de manera contundente la solicitud de renuncias masivas dirigida a funcionarios que desempeñan cargos como profesionales, técnicos, auxiliares administrativos, secretarias y conductores”, añadiendo que esos puestos “representan la base trabajadora” del ministerio. También pidieron al ministro que “detenga de inmediato esta política de desvinculación” y convoque una mesa de diálogo.
En una investigación de Cambio, se reportó que desde principios de julio se inició un proceso que afectaría a una parte significativa de la planta.
El coordinador del Grupo de Gestión Administrativa reconoció haber solicitado renuncias a empleados de libre nombramiento y remoción, incluyendo conductores, secretarias y auxiliares administrativos.
Ese medio accedió a varias cartas de renuncia y al testimonio de una empleada desvinculada, María Angélica Agámez, quien relató: “El pasado 3 de junio salí a disfrutar de mis vacaciones... el 25 de junio... me preguntaron si había escuchado los rumores sobre las renuncias... me indicaron que debía presentar mi carta de renuncia con fecha del 2 de julio de 2025”.
El ministro Montealegre argumentó: “En el ministerio hay cargos de libre nombramiento y remoción. Tengo derecho a integrar mi equipo de trabajo. Son cargos de confianza”. Sin embargo, los testimonios recogidos indican que los despidos afectan a trabajadores sin funciones políticas, lo que ha profundizado la tensión.
El presidente de Sinemprae, Wilson Eduardo Puentes, dijo a Cambio: “La situación es bastante grave porque esto era un plan que se venía gestando desde dos días antes de la salida del ministro encargado Augusto Campo… Con la llegada del ministro Eduardo Montealegre, la situación se agudizó”.
Relató haber hablado con el directivo Juan Sebastián Espinel, quien, según Puentes, reconoció seguir órdenes del secretario general James Chaid Franco para desvincular “a todas las personas de libre nombramiento y remoción sin distinción del cargo”.
Espinel, citado por Cambio, confirmó: “Sí claro, le pedí renuncias a todos los de libre nombramiento y remoción de mi equipo, de acuerdo con lo que me pidieron”. Añadió: “Lo que yo estoy haciendo es cumplir una directriz que me enviaron (...) a todos”.
Puentes sostuvo que este tipo de desvinculación va más allá de lo habitual en cambios de gabinete: “Todos sabemos que en un cambio de ministro es normal que se vayan los altos funcionarios... pero se configura como una masacre laboral cuando... se meten con conductores, secretarias, auxiliares administrativos, profesionales universitarios y hasta profesionales especializados”.
El sindicalista informó que hay 396 funcionarios de planta en el Ministerio, de los cuales cerca de 100 serían de libre nombramiento o provisionales. De estos, 80 perderían el empleo tras el puente del 30 de junio, lo que equivale al 25% de la planta. “Es grave porque hay personas que llevan 15, 16, 17 y hasta 20 años... Es ilógico que un ministro vaya por cargos de personas que no se ganan más de dos a tres salarios mínimos mensuales”, dijo.
Cambio también reveló que, en paralelo, se tramitan nombramientos de cercanos al ministro. Entre ellos: Jefferson Dueñas, Sebastián Vargas Rozo, Ferney Baquero Figueredo y Ana Fabiola Castro Rivera, según el portal de aspirantes de la Presidencia.
Más Noticias
La serie de irregularidades que halló la SIC en 40 viviendas turísticas que operan en el país: la entidad formuló cargos
Al tiempo que creció el turismo en el país, también aumentó el número de quejas por irregularidades en la prestación de servicios de vivienda turística durante 2024

María Fernanda Carrascal lanzó crítica por afectaciones a comunidades por obras del metro de Bogotá: “Está arruinando barrios”
La representante a la Cámara indicó que algunos negocios ubicados en localidades por donde se llevan a cabo las construcciones han visto una reducción en sus ventas

EN VIVO México vs. Colombia, partido amistoso: siga el minuto a minuto de la Tricolor en duelo de preparación para la Copa América
Las dirigidas por Ángelo Marsiglia disputan su último encuentro previo al certamen en Ecuador, en el que terminará de definir la plantilla de convocadas
Fondos de pensiones marcan el ritmo en la Bolsa de Valores de Colombia, lideraron compras en junio
Con un avance del 3,7% en junio y un volumen diario de $125.373 millones, el índice accionario del país cierra un semestre excepcional

Corte Suprema condenó a exgobernador encargado del Chocó a 92 meses de prisión por peculado agravado y otras irregularidades
David Emilio Mosquera Valencia fue sentenciado por su participación dolosa en actos administrativos que provocaron un daño patrimonial al erario público por más de $2.200 millones
