
En medio de la polémica generada por la revelación de unos audios en los que el excanciller Álvaro Leyva habla de un presunto plan para remover del poder al jefe de Estado, Gustavo Petro, Rodrigo Londoño, presidente del partido Comunes, se pronunció con firmeza y preocupación a través de una serie de publicaciones en la red social X.
Los audios, dados a conocer por el diario español El País, fueron pieza clave para que la Fiscalía General de la Nación abriera el 1 de julio una indagación preliminar por posibles hechos delictivos relacionados con una supuesta conspiración contra el jefe de Estado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En uno de los fragmentos revelados, Leyva habría manifestado tener “todas las herramientas para ejecutar un plan y sacarlo”, refiriéndose a la salida del presidente Petro. “Su lugar lo ocuparía Francia Márquez”, agregó el exministro de Relaciones Exteriores.
Ante esta situación, Londoño expresó su rechazo absoluto a lo que calificó como un hecho grave y llamó a los colombianos a unirse bajo principios fundamentales. “Los audios revelados por El País en el que Álvaro Leyva manifiesta querer derrocar a Gustavo Petro no sólo son graves, sino que deben unir al país bajo los principios democráticos del antiimperialismo, la no intervención extranjera en asuntos internos y La Paz”, afirmó en la red social.

La Fiscalía, a través de su Dirección Especializada contra la Corrupción, ordenó diligencias de policía judicial con el fin de establecer la veracidad, contexto y alcance de las declaraciones contenidas en la grabación. Las pesquisas pretenden esclarecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar de la conversación, que fue enviada semanas atrás al despacho de la fiscal general Luz Adriana Camargo por el propio presidente Petro.
Según explicó el ente acusador, la información llegó como parte de un requerimiento del presidente sobre una conversación entre particulares en la que se discutía un presunto acto conspirativo en su contra. “Sin que sea del caso aportar más detalles por la reserva de la indagación que a partir de su requerimiento se adelanta y que lamentamos se haya difundido”, señaló la Fiscalía.
La vicepresidenta Francia Márquez, mencionada por Leyva como posible reemplazo de Petro en un eventual golpe, también exigió una investigación urgente. En una carta dirigida a la fiscal General de la Nación, Márquez advirtió que es “de la más alta importancia” que el país conozca la verdad “con prontitud”.

Además, rechazó de forma categórica cualquier intento de atentar contra la democracia: “No soy una persona a la cual puedan utilizar para este tipo de acciones. De manera infundada he sido mencionada en este reprochable episodio”, subrayó.
“El colonialismo es un crimen”: Rodrigo Londoño
Más allá del debate jurídico, Rodrigo Londoño enfocó su pronunciamiento en los riesgos del intervencionismo extranjero en la política colombiana. “La historia reciente de Nuestra América y de otros pueblos del mundo nos ha enseñado que el intervencionismo y el imperialismo norteamericano no sólo socava las democracias y la paz, sino que empobrece a las naciones que lo padecen. El colonialismo es un crimen”, escribió.
De confirmarse la conspiración mencionada en los audios, Londoño advirtió que se estaría ante un hecho de alta traición. “De ser cierta la conspiración internacional de Leyva contra Petro, no sólo sería un acto de traición al gobierno y a la patria, sino un atentado directo a nuestra soberanía y al sueño de construir una Colombia libre, digna y en paz”.

El dirigente político también responsabilizó a sectores tradicionales por su presunta complicidad histórica con intereses externos: “Históricamente, los partidos tradicionales y las élites económicas han sido serviles al intervencionismo extranjero. Siendo así, y de comprobarse la conspiración, Leyva y demás implicados han refrendado sus convicciones de clase en contra del pueblo colombiano”.
Londoño finalizó su pronunciamiento con un llamado a la movilización social: “No se puede pasar por encima de los intereses nacionales, por mezquindad o aspiraciones personales. El 1% de la población colombiana concentra el 50% de la riqueza. Nos corresponde al 99% luchar por nuestra patria soberana y en paz con justicia social”.

Mientras tanto, se espera que en los próximos días la Fiscalía cite al excanciller Álvaro Leyva para que entregue su versión de los hechos y explique el contexto de sus declaraciones. La expectativa en el escenario político es alta, dado que el caso toca directamente a una figura que hasta hace pocos meses hacía parte del gabinete presidencial.
Más Noticias
Este fue el mensaje de condolencia de la Federación Colombiana de Fútbol tras la muerte de Diogo Jota: publicaron emotiva foto y esta es la historia
Luis Díaz y Diogo Jota compartieron en Liverpool varias temporadas y llegaron a ser una dupla importante en el frente de ataque del cuadro inglés

Agencia especial de la Procuraduría acompaña a Fiscalía en investigación por premio millonario ganado por esposa de subgerente de la Lotería de Medellín
Las autoridades investiga posibles irregularidades en el sorteo número 4788 de la Lotería de Medellín, por mil millones de pesos, que ganó Luisa Jaramillo, esposa del subgerente comercial de la entidad

Estas serían las consecuencias legales de los implicados en el atentado contra Miguel Uribe en caso de que el senador fallezca
El congresista del Centro Democrático sufrió un ataque a mano armada por parte de un menor de edad, cuando se encontraba en un mitin político en el sector de Modelia, al occidente de Bogotá

Luis Gilberto Murillo lanzó pullas al Gobierno Petro tras la renuncia de Laura Sarabia como canciller: “La política exterior no se improvisa”
En sus redes sociales, el exministro de Relaciones Exteriores recalcó que, durante su gestión, había dejado un modelo de pasaportes serio, técnico y funcional

Esposa de Miguel Uribe se pronunció sobre el nuevo procedimiento quirúrgico del senador: “Seguimos en oración”
Su esposa, María Claudia Tarzona, volvió a informar a la opinión pública sobre un nuevo procedimiento al que sería sometido el representante del Centro Democrático sobre las 7:00 a. m. del jueves 3 de julio
