
Durante la primera semana de julio, buena parte del país deberá convivir con la lluvia. Así lo advierte el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), que proyecta un panorama marcado por la alta nubosidad, precipitaciones intermitentes y, en algunos casos, tormentas eléctricas. El fenómeno, aunque común en esta época, afectará con especial fuerza a varias regiones, incluyendo la Amazonía, la Orinoquía, la región Pacífica y algunos departamentos del Caribe y la zona Andina.
De acuerdo con los modelos del Ideam, las lluvias más persistentes se presentarán al sur del país y en zonas del occidente y norte. El patrón general indica que las precipitaciones se concentrarán principalmente en horas de la tarde y noche, lo cual podría afectar tanto la movilidad urbana como las actividades agrícolas y productivas en áreas rurales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El martes 1 de julio, por ejemplo, se anticiparon lluvias en la región Pacífica, así como en puntos del noroccidente andino y en gran parte del sur del Caribe. También hay probabilidad de precipitaciones en la Orinoquía y la Amazonía, especialmente en departamentos como Nariño, Valle del Cauca, Putumayo, Meta y Chocó. En estas zonas, algunas lluvias podrían venir acompañadas de actividad eléctrica. Por otro lado, el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina tendría cielo parcialmente nublado con episodios aislados de lluvia.
El miércoles 2 de julio, el país amanecerá con un manto de nubosidad que cubrirá amplias regiones. Las lluvias más intensas se anticipan en la Amazonía, el sur del Caribe y el occidente de la Orinoquía. Los departamentos de Caquetá, Guaviare, Vaupés, Amazonas, Meta, Chocó y Nariño están entre los más propensos a registrar tormentas eléctricas. En contraste, San Andrés podría tener un día más seco, con cielo parcialmente nublado y sin lluvias significativas.
Para el jueves 3 de julio, el panorama se mantiene con lluvias frecuentes en el sur y centro del Caribe, el oriente de la Orinoquía y el occidente de la Amazonía. Municipios de Bolívar, Sucre, Córdoba, Casanare, Guaviare, Putumayo y Vaupés deberían prepararse para posibles aguaceros fuertes. El archipiélago seguiría con tiempo mayormente seco, aunque no se descartan chubascos en el sur de la isla.

El viernes 4 de julio traerá una leve tregua. Aunque persistirán las lluvias en algunas zonas, su intensidad y frecuencia tenderán a disminuir. Aun así, se esperan precipitaciones en el sur de Bolívar, norte del Cesar, Córdoba, Chocó, Vichada y oriente de Guainía. En San Andrés y Providencia, el cielo estará parcialmente nublado y las lluvias podrían reaparecer durante la mañana o la tarde.
En ciudades principales como Bogotá, el pronóstico señala un comportamiento típico de temporada, nubosidad alta y alta probabilidad de lluvias vespertinas. La capital podría enfrentar congestiones por acumulación de agua en vías principales, así como desbordamientos leves en sectores históricamente vulnerables a las lluvias, especialmente en zonas del sur y occidente de la ciudad donde la infraestructura de drenaje presenta mayores limitaciones. Este tipo de situaciones no solo afecta la movilidad y el transporte público, también puede generar riesgos para peatones, daños materiales en viviendas y comercios, e interrupciones en algunos servicios básicos.
Desde el Ideam insisten en la importancia de consultar a diario los boletines climáticos regionales y seguir las recomendaciones de los organismos de emergencia. En épocas como esta, la prevención es la mejor aliada frente a las variaciones del clima, que pueden generar desde retrasos en vuelos hasta afectaciones más serias en zonas propensas a deslizamientos, crecientes súbitas, inundaciones urbanas, daños en infraestructuras viales y pérdida de cultivos agrícolas por lluvias intensas.
Más Noticias
EN VIVO México vs. Colombia, partido amistoso: la selección femenina se prepara para la Copa América
Las dirigidas por Ángelo Marsiglia disputan su último encuentro previo al certamen en Ecuador, en el que terminará de definir la plantilla de convocadas
La emotiva despedida de Julio César Turbay a su madre, la ex primera dama Nydia Quintero: “Más que a llorar tu partida, venimos a celebrar tu vida”
Familiares, líderes políticos y ciudadanos se reunieron este 2 de julio para rendir homenaje a la mujer conocida como la “dama de la solidaridad”, fallecida a los 93 años

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity Colombia’ tendrá un reto nunca antes visto este 2 de julio
Según adelantó la presentadora Claudia Bahamón, la celebración de los 10 años del formato en la televisión colombiana incluirá una prueba que será toda una novedad para los participantes, pero también para el jurado

Gobierno retiró recursos de la SAE para la Fiscalía y la Rama Judicial
La decisión suspende el flujo de fondos provenientes de la administración de bienes incautados por la Sociedad de Activos Especiales, lo que afecta el presupuesto y la operatividad de las principales entidades del sistema judicial

La pediatra Lucía Galán reveló cómo se debe actuar en caso de una quemadura en niños: “Lo que no debemos hacer nunca es echarle remedios caseros”
En entrevista con Infobae Colombia, la especialista alertó sobre la frecuencia y gravedad de las quemaduras en niños, destacando la necesidad de una atención adecuada y evitando prácticas comunes que, lejos de ayudar, pueden agravar la lesión
