Expedición de pasaportes en oficina de Bogotá fue suspendida este 2 de julio: Cancillería reportó una falla del proveedor de internet

Los usuarios con citas el 2 de julio podrán asistir sin reprogramar entre el 3 y el 11 de julio, en jornada continua de 7:00 a. m. a 3:00 p.  m., informó la Cancillería

Guardar
Ciudadanos hacen fila en la
Ciudadanos hacen fila en la Oficina de Pasaportes Centro en Bogotá, una d- crédito Colprensa

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que la atención para el trámite de expedición de pasaportes en la Oficina de Pasaportes Centro fue suspendida durante toda la jornada del martes 1 de julio de 2025, debido a una falla técnica presentada por el proveedor de internet.

Como medida para mitigar las afectaciones a los usuarios, la Cancillería anunció que entre el 3 y el 11 de julio de 2025, las personas que tenían citas agendadas para el 2 de julio podrán acudir a esta sede sin necesidad de reprogramar, en una jornada continua de atención que irá desde las 7:00 a. m. hasta las 3:00 p. m.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En un comunicado oficial, el Ministerio ofreció disculpas a la ciudadanía por los inconvenientes ocasionados y agradeció la comprensión de los usuarios mientras se trabaja para restablecer por completo el servicio.

Esta medida busca garantizar que los ciudadanos afectados no pierdan su turno ni tengan que pasar nuevamente por el proceso de solicitud de cita.

La Oficina de Pasaportes Centro es una de las más concurridas del país y el Ministerio enfatizó que el servicio será prestado de forma continua durante los días mencionados para facilitar el acceso y evitar mayores retrasos.

Publicación de la Cancillería de
Publicación de la Cancillería de Colombia - crédito Cancillería Colombia/X

Los precios de los pasaportes colombianos: las ciudades más caras para realizar el trámite

Bogotá se posiciona como la ciudad donde tramitar el pasaporte colombiano resulta más barato en 2025, con un costo total de $186.000 para el pasaporte ordinario.

Así lo informó La Fm, destacando que este valor incluye el monto base de $111.000 más un impuesto de timbre de $75.000.

En la capital, el pasaporte de emergencia cuesta $192.000, mientras que el ejecutivo, dirigido a viajeros frecuentes, alcanza los $319.000 tras sumar los impuestos correspondientes.

El pasaporte colombiano es un documento oficial expedido por la Cancillería, indispensable para que los ciudadanos puedan identificarse en el extranjero y cruzar fronteras internacionales.

Bogotá ofrece el trámite de
Bogotá ofrece el trámite de pasaporte más barato del país, mientras Norte de Santander registra los costos más altos - crédito Colprensa

Existen tres modalidades: ordinario, ejecutivo y de emergencia. Este documento se ha convertido en una herramienta esencial para quienes desean estudiar, trabajar o hacer turismo fuera del país, especialmente en temporadas de alta demanda como las vacaciones de mitad de año.

El precio para obtener el pasaporte varía según el departamento, ya que al valor base se le adiciona un impuesto departamental y el impuesto de timbre.

A continuación, se destacan los departamentos con los precios más bajos y más altos para el pasaporte ordinario en 2025:

Departamentos con los precios más bajos para el pasaporte ordinario:

  • Bogotá: $186.000
  • Magdalena: $207.000
  • Caquetá: $226.000
  • Boyacá: $228.000
  • San Andrés: $232.000
  • Tolima: $234.542
  • Bolívar: $234.470

Departamentos con los precios más altos para el pasaporte ordinario:

  • Norte de Santander: $495.350
  • Quindío: $477.000
  • Valle del Cauca: $466.000
  • Putumayo: $448.000
  • Caldas: $443.500

Para quienes residen en otras regiones del país, estos son los costos del pasaporte ordinario y ejecutivo en 2025:

  • Amazonas: $237.206 / $370.206
  • Antioquia: $294.000 / $427.000
  • Arauca: $257.000 / $390.000
  • Atlántico: $250.068 / $383.068
  • Bolívar: $234.470 / $367.470
  • Boyacá: $228.000 / $361.000
  • Caldas: $310.500 / $443.500
  • Caquetá: $226.000 / $359.000
  • Casanare: $235.799 / $368.799
  • Cauca: $276.000 / $409.000
  • Cesar: $297.000 / $460.000
  • Chocó: $286.551 / $419.551
  • Córdoba: $261.000 / $394.000
  • Huila: $253.200 / $386.200
  • La Guajira: $258.247 / $391.247
  • Magdalena: $207.000 / $315.000
  • Meta: $260.800 / $393.800
  • Nariño: $297.900 / $430.900
  • Norte de Santander: $358.350 / $495.350
  • Putumayo: $315.000 / $448.000
  • Quindío: $344.800 / $477.000
  • Risaralda: $285.598 / $418.598
  • San Andrés: $232.000 / $365.000
  • Santander: $295.560 / $428.560
  • Sucre: $305.300 / $439.300
  • Tolima: $234.542 / $367.542
  • Valle del Cauca: $333.000 / $466.000
  • Vichada: $257.200 / $390.200
Norte de Santander, Quindío y
Norte de Santander, Quindío y Valle del Cauca encabezan la lista de departamentos donde el trámite del pasaporte ordinario es más costoso en 2025 - crédito Cancillería de Colombia

Finalmente, para los colombianos que residen en el extranjero, la Cancillería fijó los precios para 2025 de la siguiente manera:

  • Pasaporte ordinario:
    • Europa y Cuba: €60,00
    • Resto del mundo: $82,00 USD
  • Pasaporte ejecutivo:
    • Europa y Cuba: €120,00
    • Resto del mundo: $167,00 USD
  • Pasaporte de emergencia:
    • Europa y Cuba: €86,00
    • Resto del mundo: $123,00 USD
  • Pasaporte fronterizo (disponible solo en consulados fronterizos con Colombia):
    • No disponible en Europa ni Cuba
    • Valor: $28,00 USD

Estas variaciones en los costos responden a impuestos departamentales y tasas internacionales, por lo que se recomienda a los viajeros consultar con anticipación los precios vigentes en su región para evitar contratiempos al momento del trámite.