Policía aplicó extinción de dominio a varios inmuebles en Cundinamarca, uno de ellos funcionaba como matadero ilegal

En total fueron cuatro inmuebles y un establecimiento comercial, que eran utilizados para actividades ilegales como mataderos clandestinos y redes de microtráfico

Guardar
El matadero continuaba generando rentas
El matadero continuaba generando rentas de origen ilícito a estructuras criminales - crédito Policía Nacional

El martes 1 de julio de 2025, la Policía Nacional, a través de la Seccional de Investigación Criminal, informó sobre la ocupación de un inmueble utilizado como matadero clandestino en la localidad de Usme, en el sur de Bogotá.

La diligencia se desarroló en medio de una operación contra estructuras delictivas en Cundinamarca y la capital del país. El procedimiento incluyó la ocupación de tres bienes inmuebles adicionales y un establecimiento de comercio en Viotá y Tocaima (Cundinamarca), todos intervenidos con fines de extinción de dominio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Así funcionaba peligroso matadero ilegal en el suroriente de Bogotá

La investigación condujo a la identificación de una antigua vivienda en Usme, que pese a su apariencia de abandono, fue convertida desde hace años en un centro ilegal para el sacrificio de ganado hurtado.

Autoridades entregaron detalles sobre procedimiento de extinción de dominio en Cundinamarca y Bogotá - crédito Policía

De acuerdo con las autoridades, la carne provenía de reses robadas en municipios del oriente de Cundinamarca, como Une, Chipaque, Ubaque y Cáqueza.

El lugar había funcionado como enclave de operaciones del grupo delincuencial conocido como Los Pelones, organización desmantelada en 2021; no obstante, el inmueble continuaba bajo su control y servía para el acopio y distribución de la carne ilegal.

Denuncias de habitantes del sector alertaron a las autoridades sobre la persistencia de la actividad ilícita en el lugar. A partir de la información ciudadana, la Policía recopiló pruebas y elementos materiales que permitieron constatar la reincidencia del uso ilícito del inmueble y avanzar en el proceso de extinción de dominio.

“Con el fin de afectar el aparato financiero de estos delincuentes, fueron desplegadas estas dos operaciones en coordinación de la Dirección Nacional de Fiscalías Especializadas para la Extinción del Derecho de Dominio, Cabe resaltar que, la información suministrada por la ciudadanía fue fundamental para recolectar elementos materiales probatorios y evidencia física de interés para la investigación”, indicó el comunicado de la Policía.

Al respecto, el coronel Andrés Serna Bustamante, comandante del Departamento de Policía Cundinamarca, destacó que la estrategia no se limita a castigar penalmente a los responsables, sino que apunta a desarticular el soporte económico de las organizaciones criminales. “No se trata solo de capturas, sino de atacar los bienes que les permiten sostenerse en el tiempo”, explicó.

La ofensiva contra el patrimonio de las redes delincuenciales incluyó la ocupación de otros tres inmuebles y un establecimiento de comercio en Viotá y Tocaima, vinculados a un grupo de nueve personas dedicadas al microtráfico de estupefacientes, que utilizaba menores de edad para la distribución.

Las reses eran hurtadas en
Las reses eran hurtadas en distintos puntos del departamento - crédito Agustin Marcarian/Reuters

Esta estructura criminal fue desarticulada en 2023, aunque algunos de los bienes relacionados con su accionar aún seguían operativos hasta la intervención de las autoridades.

La Dirección Nacional de Fiscalías Especializadas para la Extinción del Derecho de Dominio participó en la coordinación de los operativos. Las acciones buscan cerrar el acceso de los delincuentes a recursos económicos derivados de actividades ilícitas y evitar que, tras su captura, sigan beneficiándose de sus bienes.

La Policía Nacional reiteró su llamado a la ciudadanía para denunciar hechos que afecten la seguridad, recordando la importancia de la colaboración ciudadana en la lucha contra la criminalidad.

“(...) informamos a los ciudadanos de Cundinamarca que la Policía Nacional, continuará realizando estas actividades de alto impacto en el territorio e invita a la comunidad en general, a denunciar a través de la línea de emergencia 123, cualquier hecho que afecte la tranquilidad de la comunidad y seguimos trabajando por una Cundinamarca más Segura”, puntualizaron las autoridades.

Así fue la captura de Los Pelones

Los Pelones, dedicados al hurto, sacrificio y comercialización de ganado en los municipios de Une, Cáqueza y Chipaque, fue desarticulada en un operativo conocido en 2021.

Fiscalía informó sobre el operativo en 2021 contra Los Pelones - crédito @FiscalíaCol/X

Se trató de la captura de cinco integrantes, en una operación en la que las autoridades incautaron un camión, 20 reses sacrificadas avaluadas en $30 millones y maquinaria valorada en más de $10 millones.

La investigación abarcó hechos ocurridos desde mediados de 2020 hasta octubre, con hurtos cometidos en la madrugada y carneo realizado sin condiciones sanitarias.

Los detenidos fueron identificados por testigos y enfrentaron cargos por concierto para delinquir y abigeato agravado. La carne robada era vendida en mercados de Bogotá como Las Flores y Usme.