Petro aseguró que Leyva “conectó” al ELN con el Clan del Golfo y eso fue “lo más peligroso” de su supuesta conspiración

Además la emprendió contra los medios de comunicación por no ahondar en esa información del aparente golpe de Estado, pero sí en las aseveraciones de que padece problemas de consumo de psicoactivos

Guardar
En una nueva carta, Álvaro
En una nueva carta, Álvaro Leyva cuestiona el estado de salud de Gustavo Petro y pide su renuncia - crédito Jesús Áviles/Infobae

El presidente de la República, Gustavo Petro, se refirió al supuesto golpe de Estado que, supuestamente, estaba fraguando el que fuera el primero de sus ministros de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, y sostuvo que lo más grave de esa presunta conspiración era que “conectó” a los dos mayores grupos armados organizados en la actualidad en Colombia.

“Lo más peligroso de la estrategia de Leyva, es que conectó dos grupos armados; el Clan del Golfo y el ELN. El último ya no creía mucho en Leyva, porque lo veían usando la paz para sacar ganancias económicas; el que sí copió fué el Clan, envió el tema a sus jefes: la Junta del Narcotráfico [sic]”, afirmó en su cuenta oficial de la red social X en la madrugada del miércoles 2 de julio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La publicación la hizo el mandatario, luego de que escuchara “más o menos”, según sus propias afirmaciones, el audio que se reveló el fin de semana, donde se escucha al excanciller fraguando, al parecer, un plan para sacarlo del poder antes de que concluya su periodo constitucional.

“Tuve, en mi silencio, que ver como muchas cosas que sucedían, coincidían con su plan. ¿cuántos desconocieron, en este mes, al presidente? [sic]”, cuestionó.

Petro aseveró que ni se trataba del plan de un demente y que “Leyva no está loco” sino “lleno de odio y soberbia” por lo que se “juntó” con más personas que compartían esas mismas emociones para conspirar en su contra.

Tres muertos dejó enfrentamiento entre
Tres muertos dejó enfrentamiento entre el ELN y AGC en casco urbano de Lloró, Chocó - crédito Colprensa

Y acotó que lo “peligroso” no fue que hubiera buscado el apoyo del actual Gobierno de Estados Unidos para ese fin, a través de su secretario de Estado, Marco Rubio, sino que recurriera a los mencionado grupos armados y criticó a los medios de comunicación tradicionales que sí hicieron eco de las misivas que publicó Leyva en que lo señalaba de padecer un consumo problemático de estupefacientes.

“Hay muchas coincidencias como para pensar que es un lunático hablando solo. Todas las cartas de Leyva, injuriando al presidente, fueron replicadas por la prensa como si se trataran de joyas literarias. Ahora esa misma prensa o no publica, o encubre la gravedad del hecho develado, “en flagrancia”; “gestionaba mi salida” afirmó el periódico del grupo Santodomingo [sic]”, detalló.

También, con nombre propio, señaló a informativos que en vez de ahondar en el presunto golpe de Estado que fraguaba el exintegrante de su gabinete, trataron de desviar la atención con las especulaciones sobre la supuesta reunión que sostuvo con José Adolfo Macías, alias Fito, quien figura como máximo jefe narcotraficante en Ecuador, y al que capturaron la semana pasada.

“O, desvía la atención con mi viaje a Manta, juntándome con un bandido, que jámás en mi vida había escuchado, como hace la prensa del grupo Ardila y la Silla Vacía. O, como hacía la revista Semana con su director en polifonía perfecta con la, ahora candidata presidencial Victoria, siguiendo al segundo las horas que dejo de escribir trinos, como prueba de lo escrito por Leyva. Simples coincidencias dirán [sic]”, insistió.

El amplio despliegue mediático sobre los señalamientos de drogadicción de Petro

Las denuncias contra los magistrados
Las denuncias contra los magistrados fueron presentadas ante la Comisión de Acusación de la Cámara y la Fiscalía - crédito Colprensa

En su extensa publicación de X, de la que dio una puntadas en la noche del día anterior, pero a la que le sumó los graves señalamientos en la madrugada, el jefe de Estado también cuestionó que esté en curso un proceso en su contra por las afirmaciones de Leyva de que él sufre de un grave problema de consumo de sustancias psicoactivas.

“En el mes que pasó, sucedió un despliegue mediático hacia el proceso que inició un duquista extraño en comisión de acusaciones de la cámara, sobre mi supuesta drogadicción, sin presentar más pruebas que las cartas de Leyva tan publicitadas. Pero como la drogadicción no constituye delito sino incapacidad, había que ordenar, por orden judicial, hacer prueba de la intimidad del consumo del presidente, para asumir un cargo público de elección popular [sic]”, afirmó.

Reprochó que los medios de comunicación tradicionales no llevaran a cabo una reflexión si existían pruebas de que él realmente estuviera sufriendo un problema con las sustancias estupefacientes.

“Volvía a gritar unánime la prensa del poder económico, sin exigirse para si mismos la misma prueba ni para jueces/congresistas que me juzgarían ni para magistrados y expresidentes y candidatos presidenciales y directores de partidos, porque, cualquier estudiante de 1e semestre de derecho les diría, que viola la Convención Americana de Derechos Humanos, pero que convención ni que derechos humanos ni que nada, si se trata es de un golpe de estado [sic]”.

Elaboran cocaína en un laboratorio
Elaboran cocaína en un laboratorio de Badajoz. (Adobe)

Seguido indicó que el golpe de Estado que denuncia utiliza la misma táctica de intentar hacerlo ver como si tuviera una incapacidad mental para poder gobernar, tal y como ocurrió con sus homólogos de izquierda en América Latina.

“La base del juicio es influjo síquico, como dijo la fiscal de Ecuador sobre Correa, o sedición contra si mismo, como dijo la fiscal del Perú contra Pedro Castillo, o peculado sin apartamento, como dijo el juez del Brasil contra Lula, antes de ser el consejero del fascista Bolsonaro. O como dicen ahora contra Cristina Kitchner que se autoatentó y debe estar presa [sic]”.

El presidente participará de la
El presidente participará de la asamblea del G20 para dar un discurso sobre transformación energética - crédito Presidencia Colombia

Aseguró que también había una “coincidencia” de que trataran de “apresar” a “Evo, Lula, Correa, Cristina, Castillo, Petro” y hasta a Maduro, este último por un juez extranjero.

“Todos víctimas de golpes de estado parlamentarios, todos presidentes de izquierda. Todos incómodos para los poderes económicos de las tres Américas. No dejan hacer negocios dicen, hablan mucho de trabajadores y de pobres, de justicia social, son populistas, solo merecen la cárcel o morir [sic]”.

Mención del atentado contra Miguel Uribe

Bogotá. Junio 15 de 2025.
Bogotá. Junio 15 de 2025. Cientos de personas se movilizan desde el Parque Nacional hasta la Plaza de Bolívar en la convocada 'marcha del silencio', en rechazo al atentado del Senador Miguel Uribe y los actos de violencia que enfrenta el país. (Colprensa - Catalina Olaya)

El presidente Petro también se refirió al atentado en contra del senador y precandidato del Centro Democrático Miguel Uribe y cuestionó que se diera en simultáneo, cuando estaban ocurriendo las mencionadas acusaciones en su contra, y que luego hubieran tratado de achacárselo en lo que, según él, era otra suspicaz “coincidencia”.

“Es pura coincidencia que mientras se publicaban profundamente las cartas que pedían defenestrarme, atentaban contra un senador de derechas, para echarle la culpa al presidente que es de izquierdas, olvidando que ningún presidente de izquierdas ha ordenado matar a alguien en América Latina, siempre y por centenares de miles, ha sido al revés [sic]”.

Arremetió incluso contra sus opositores políticos por atribuirle al unísono que él tenía que ver con el demencial ataque contra Uribe Turbay.

FOTO DE ARCHIVO. Un hombre
FOTO DE ARCHIVO. Un hombre sostiene una imagen de la Virgen María con una foto del senador colombiano Miguel Uribe Turbay, del partido opositor Centro Democrático, frente a la clínica Fundación Santa Fe, después de que el político sufrió un ataque a bala durante un acto de campaña, en Bogotá, Colombia, 10 de juni, 2025. REUTERS/Luisa Gonzalez

“Qué coincidencia que la mayoría de los dirigentes de la derecha después del atentado al senador Miguel Uribe, en polifonía con los que llaman de centro, que estan más a la derecha que la derecha, hayan repetido una y otra vez, que el culpable del atentado era yo, y que eso mismo hayan repetido todos los días, la prensa de los grupos económicos, y todos los dirigentes de las extremas derechas de América y de España [sic]”.

Cerró ese aparte de su gran trino recordando la concentración en solidaridad con el congresista del Centro Democrático en donde retumbó el “fuera Petro” y sostuvo que lo que se estaba fraguando era sacarlo a la fuerza o asesinándolo, pero que el plan les fracasó y quedó en evidencia.

“El golpe de estado quedó algo embolatado porque se dejaron pillar. Quedó en flagrancia, pero si no hubo culpables en Odebrecht, aqui quien sabe... [sic]”.

Fiscal maniatada y la investigación en el CNE por violación de topes electorales

La fiscal general de Colombia,
La fiscal general de Colombia, Luz Adriana Camargo, atiende una conferencia de prensa sobre la investigación por el atentado contra el senador y precandidato presidencial del partido opositor Centro Democrático Miguel Uribe, en Bogotá, Colombia, 9 de junio, 2025. REUTERS/Luisa González

En el último aparte de la extensa publicación del mandatario, sostuvo que la titular del ente acusador está siendo víctima de otro ‘lawfare’ o guerra jurídica en su contra para evitar que investigue estos hechos en su contra.

“Tienen a la fiscal fregada con su puesto, en el consejo de Estado, lo han demandado, cosa rara, en la sección que siempre falla en mi contra y hace “law fare”, qué coincidencia, la misma sección que ha sacado mis embajadores, congresistas, alcaldes y gobernadores del Pacto Histórico, dónde estarán, a propósito, los magistrados del Consejo electoral, que contra la constitución, me despojaron de mi fuero presidencial [sic]“.

Volvió a referirse al proceso que llevan a su campaña presidencial en el Consejo Nacional Electoral (CNE) y recordó que desde un organismo de naturaleza “administrativa” trataron de procesarlo desconociendo su fuero constitucional y fraguando un caso en su contra con dudosas pruebas.

CNE impuso sanción económica a
CNE impuso sanción económica a la representante a la Cámara, Jennifer Pedraza - crédito Colprensa

“Dijeron que me podían investigar en un órgano administrativo, y dicho y hecho impulsaron un proceso en mi contra en el Consejo Nacional Electoral, construyeron pruebas para decir que había sobrepasado los topes financieros con actos que se hicieron después de terminada la campaña, o con facturas en las que se equivocó, duplicándolas, un medio de comunicación de un grupo económico [sic]”.

Tras esas dos extensas publicaciones, el presidente Petro indicó que publicaría más en su cuenta de X sobre la conspiración en su contra.

Más Noticias

Este fue el mensaje de condolencia de la Federación Colombiana de Fútbol tras la muerte de Diogo Jota: publicaron emotiva foto y esta es la historia

Luis Díaz y Diogo Jota compartieron en Liverpool varias temporadas y llegaron a ser una dupla importante en el frente de ataque del cuadro inglés

Este fue el mensaje de

Agencia especial de la Procuraduría acompaña a Fiscalía en investigación por premio millonario ganado por esposa de subgerente de la Lotería de Medellín

Las autoridades investiga posibles irregularidades en el sorteo número 4788 de la Lotería de Medellín, por mil millones de pesos, que ganó Luisa Jaramillo, esposa del subgerente comercial de la entidad

Agencia especial de la Procuraduría

Estas serían las consecuencias legales de los implicados en el atentado contra Miguel Uribe en caso de que el senador fallezca

El congresista del Centro Democrático sufrió un ataque a mano armada por parte de un menor de edad, cuando se encontraba en un mitin político en el sector de Modelia, al occidente de Bogotá

Estas serían las consecuencias legales

Luis Gilberto Murillo lanzó pullas al Gobierno Petro tras la renuncia de Laura Sarabia como canciller: “La política exterior no se improvisa”

En sus redes sociales, el exministro de Relaciones Exteriores recalcó que, durante su gestión, había dejado un modelo de pasaportes serio, técnico y funcional

Luis Gilberto Murillo lanzó pullas

Esposa de Miguel Uribe se pronunció sobre el nuevo procedimiento quirúrgico del senador: “Seguimos en oración”

Su esposa, María Claudia Tarzona, volvió a informar a la opinión pública sobre un nuevo procedimiento al que sería sometido el representante del Centro Democrático sobre las 7:00 a. m. del jueves 3 de julio

Esposa de Miguel Uribe se
MÁS NOTICIAS